La curva de phillips aplicada a las trece principales áreas metropolitanas en Colombia: estimación empírica por panel de datos
El objetivo de este trabajo es analizar la posible existencia de una curva de Phillips en las trece principales áreas metropolitanas en Colombia para el periodo 2001-2008 mediante el modelo econométrico de datos panel, el cual permite medir los cambios estructurales y temporales de las variables est...
- Autores:
-
Vela Cruz, Leidy Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11156
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11156
- Palabra clave:
- CURVA DE PHILLIPS
FUNCIONES DE DEMANDA (TEORÍA ECONÓMICA)
ECONOMÍA - COLOMBIA
DESEMPLEO
Desempleo
Inflación
Curva de Phillips
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_06f50c755dbd4313e4aac620372766e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11156 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Ramírez, AlejandroVela Cruz, Leidy LorenaEconomista2014-04-17T16:16:06Z2015-07-13T20:00:42Z2019-12-26T21:18:29Z2014-04-17T16:16:06Z2015-07-13T20:00:42Z2019-12-26T21:18:29Z2014-04-172013http://hdl.handle.net/10654/11156El objetivo de este trabajo es analizar la posible existencia de una curva de Phillips en las trece principales áreas metropolitanas en Colombia para el periodo 2001-2008 mediante el modelo econométrico de datos panel, el cual permite medir los cambios estructurales y temporales de las variables estudio. Las estimaciones realizadas podrían estar explicados por dos modelos: el primero mediante el modelo de la curva de Phillips inicial, tasas de inflación y desempleo, evidenciándose una relación directa de largo plazo en las dos variables para las trece áreas metropolitanas, lo cual se adecua a la teoría Austriaca de una curva de Phillips con pendiente positiva. Y el segundo modelo, estará explicado, por la tasa de crecimiento de la inflación, la inflación esperada y el desempleo, evidenciándose que la inflación está siendo explicada por la inflación esperada y no por la tasa de desocupación, es decir que lo agentes manejan expectativas adaptativas.Pregradoapplication/pdfspaLa curva de phillips aplicada a las trece principales áreas metropolitanas en Colombia: estimación empírica por panel de datosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCURVA DE PHILLIPSFUNCIONES DE DEMANDA (TEORÍA ECONÓMICA)ECONOMÍA - COLOMBIADESEMPLEODesempleoInflaciónCurva de PhillipsFacultad de Ciencias EconómicasEconomíaUniversidad Militar Nueva Granadahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALVelaCruzLeidyLorena2013.pdfapplication/pdf930873http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11156/1/VelaCruzLeidyLorena2013.pdfbe9006492af3bf77d1068151b0604391MD51TEXTVelaCruzLeidyLorena2013.pdf.txtExtracted texttext/plain76204http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11156/2/VelaCruzLeidyLorena2013.pdf.txte3e8179231e7d5cb075474ce47bb3b2fMD52THUMBNAILVelaCruzLeidyLorena2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7184http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11156/3/VelaCruzLeidyLorena2013.pdf.jpg8d2ff4af411a4174163908cdac7dad81MD5310654/11156oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/111562020-06-30 10:02:30.208Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La curva de phillips aplicada a las trece principales áreas metropolitanas en Colombia: estimación empírica por panel de datos |
title |
La curva de phillips aplicada a las trece principales áreas metropolitanas en Colombia: estimación empírica por panel de datos |
spellingShingle |
La curva de phillips aplicada a las trece principales áreas metropolitanas en Colombia: estimación empírica por panel de datos CURVA DE PHILLIPS FUNCIONES DE DEMANDA (TEORÍA ECONÓMICA) ECONOMÍA - COLOMBIA DESEMPLEO Desempleo Inflación Curva de Phillips |
title_short |
La curva de phillips aplicada a las trece principales áreas metropolitanas en Colombia: estimación empírica por panel de datos |
title_full |
La curva de phillips aplicada a las trece principales áreas metropolitanas en Colombia: estimación empírica por panel de datos |
title_fullStr |
La curva de phillips aplicada a las trece principales áreas metropolitanas en Colombia: estimación empírica por panel de datos |
title_full_unstemmed |
La curva de phillips aplicada a las trece principales áreas metropolitanas en Colombia: estimación empírica por panel de datos |
title_sort |
La curva de phillips aplicada a las trece principales áreas metropolitanas en Colombia: estimación empírica por panel de datos |
dc.creator.fl_str_mv |
Vela Cruz, Leidy Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramírez, Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vela Cruz, Leidy Lorena |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CURVA DE PHILLIPS FUNCIONES DE DEMANDA (TEORÍA ECONÓMICA) ECONOMÍA - COLOMBIA DESEMPLEO |
topic |
CURVA DE PHILLIPS FUNCIONES DE DEMANDA (TEORÍA ECONÓMICA) ECONOMÍA - COLOMBIA DESEMPLEO Desempleo Inflación Curva de Phillips |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desempleo Inflación Curva de Phillips |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar la posible existencia de una curva de Phillips en las trece principales áreas metropolitanas en Colombia para el periodo 2001-2008 mediante el modelo econométrico de datos panel, el cual permite medir los cambios estructurales y temporales de las variables estudio. Las estimaciones realizadas podrían estar explicados por dos modelos: el primero mediante el modelo de la curva de Phillips inicial, tasas de inflación y desempleo, evidenciándose una relación directa de largo plazo en las dos variables para las trece áreas metropolitanas, lo cual se adecua a la teoría Austriaca de una curva de Phillips con pendiente positiva. Y el segundo modelo, estará explicado, por la tasa de crecimiento de la inflación, la inflación esperada y el desempleo, evidenciándose que la inflación está siendo explicada por la inflación esperada y no por la tasa de desocupación, es decir que lo agentes manejan expectativas adaptativas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 2014-04-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-17T16:16:06Z 2015-07-13T20:00:42Z 2019-12-26T21:18:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-17T16:16:06Z 2015-07-13T20:00:42Z 2019-12-26T21:18:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/11156 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/11156 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11156/1/VelaCruzLeidyLorena2013.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11156/2/VelaCruzLeidyLorena2013.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11156/3/VelaCruzLeidyLorena2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be9006492af3bf77d1068151b0604391 e3e8179231e7d5cb075474ce47bb3b2f 8d2ff4af411a4174163908cdac7dad81 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098437962629120 |