La curva de phillips aplicada a las trece principales áreas metropolitanas en Colombia: estimación empírica por panel de datos

El objetivo de este trabajo es analizar la posible existencia de una curva de Phillips en las trece principales áreas metropolitanas en Colombia para el periodo 2001-2008 mediante el modelo econométrico de datos panel, el cual permite medir los cambios estructurales y temporales de las variables est...

Full description

Autores:
Vela Cruz, Leidy Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11156
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11156
Palabra clave:
CURVA DE PHILLIPS
FUNCIONES DE DEMANDA (TEORÍA ECONÓMICA)
ECONOMÍA - COLOMBIA
DESEMPLEO
Desempleo
Inflación
Curva de Phillips
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es analizar la posible existencia de una curva de Phillips en las trece principales áreas metropolitanas en Colombia para el periodo 2001-2008 mediante el modelo econométrico de datos panel, el cual permite medir los cambios estructurales y temporales de las variables estudio. Las estimaciones realizadas podrían estar explicados por dos modelos: el primero mediante el modelo de la curva de Phillips inicial, tasas de inflación y desempleo, evidenciándose una relación directa de largo plazo en las dos variables para las trece áreas metropolitanas, lo cual se adecua a la teoría Austriaca de una curva de Phillips con pendiente positiva. Y el segundo modelo, estará explicado, por la tasa de crecimiento de la inflación, la inflación esperada y el desempleo, evidenciándose que la inflación está siendo explicada por la inflación esperada y no por la tasa de desocupación, es decir que lo agentes manejan expectativas adaptativas.