Política exterior brasileña en el siglo XXI: de una política exterior de Estado a una política exterior de gobierno

Históricamente, la política exterior brasileña ha sido reconocida como un referente en el continente por su buena ejecución y por la prevalencia de los tres principios que la caracterizan, la autonomía, la no intervención y el desarrollo nacional. La institución más antigua y más estructurada de Amé...

Full description

Autores:
Santana do Nascimento, Ana Gabriela
Serrato Rivera, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18132
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/18132
Palabra clave:
BRASIL - POLITICA EXTERIOR
POLITICA PUBLICA
foreign policy
Itamaraty
State policy
diplomacy
politica exterior
Itamaraty
politica de estado
diplomacia
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:Históricamente, la política exterior brasileña ha sido reconocida como un referente en el continente por su buena ejecución y por la prevalencia de los tres principios que la caracterizan, la autonomía, la no intervención y el desarrollo nacional. La institución más antigua y más estructurada de América latina en el área de la diplomacia es Itamaraty, fundada el 28 de julio de 1736. Esta, se ha encargado de la ejecución eficaz de las relaciones y de la política exterior del país. Se entiende que es una institución autónoma, autorizada para ejercer con libertad los asuntos internacionales, independientemente del gobierno que este en ejercicio. El desarrollo de una política exterior de Estado, llevada a cabo por Itamaraty, ha promovido la construcción de una imagen solida del pueblo brasileño en el escenario internacional, dando continuidad a los principios fundamentales de la política exterior mencionados anteriormente. A diferencia, de otros países vecinos, que han optado por desarrollar una política exterior de gobierno. Lo que implica, que al cambio de un mandato a otro, no prevalezca un interés nacional, sino, el interés del gobierno entrante, obstaculizando un desarrollo continuo de la política exterior.