Análisis de la importancia de la ejecución del proyecto Girardot-Honda-Puerto Salgar, a través de Asociaciones Público Privadas (2015-2019)

Las Asociaciones público privadas (APP) se han ido consolidando como un instrumento técnico y financiero que facilita la construcción, mantenimiento y operación a largo plazo de infraestructura a nivel social y productivo, las cuales garantizan que el Estado preste los bienes y servicios que le corr...

Full description

Autores:
Rodríguez Ulloa, Jennifer Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37240
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37240
Palabra clave:
ASOCIACIONES EMPRESARIALES
CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
Public-private partnership
PPP
fourth generation
infrastructure
4G roads
Colombia
Asociaciones público privadas
APP
Cuarta generación vial
Vías 4G
Infraestructura
Colombia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las Asociaciones público privadas (APP) se han ido consolidando como un instrumento técnico y financiero que facilita la construcción, mantenimiento y operación a largo plazo de infraestructura a nivel social y productivo, las cuales garantizan que el Estado preste los bienes y servicios que le corresponden. Si bien, es cierto que la ejecución del programa de Cuarta Generación de Concesiones Viales (4G) en Colombia, aporta al crecimiento económico del país, es importante realizar un análisis del impacto que genera para los municipios aledaños la construcción de dichas obras a nivel social, económico y ambiental. Los beneficios que pueden traer son la generación de empleo y la reducción en el tiempo de recorridos a través de las carreteras del país. Este ensayo está orientado a analizar la importancia y los beneficios que ha traído el desarrollo de la Concesión vial Girardot – Honda – Puerto Salgar, a través de Asociaciones público privadas en el periodo de 2015 a 2019, lo que supone un gran reto para el avance del país a nivel internacional, principalmente para el sector de infraestructura. Teniendo en cuenta los retrasos evidenciados en las vías primarias que tiene Colombia.