La importancia de los proyectos en el entorno corporativo
“Un Proyecto es un emprendimiento temporario realizado para crear un producto y/o realizar mejoras en una línea de producto ejecutada dentro de la empresa. Para lo cual los proyectos pueden tener dos alcances: Temporario ya que tiene un comienzo y un fin planeado y único ya que el producto o servici...
- Autores:
-
Zamora Mahecha, Ingrid Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39813
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39813
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
draft
proyecto
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_04ae90385aae621096abdf43a8a08fba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39813 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La importancia de los proyectos en el entorno corporativo |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The importance of projects in the corporate environment |
title |
La importancia de los proyectos en el entorno corporativo |
spellingShingle |
La importancia de los proyectos en el entorno corporativo ADMINISTRACION DE PROYECTOS PLANIFICACION EMPRESARIAL draft proyecto |
title_short |
La importancia de los proyectos en el entorno corporativo |
title_full |
La importancia de los proyectos en el entorno corporativo |
title_fullStr |
La importancia de los proyectos en el entorno corporativo |
title_full_unstemmed |
La importancia de los proyectos en el entorno corporativo |
title_sort |
La importancia de los proyectos en el entorno corporativo |
dc.creator.fl_str_mv |
Zamora Mahecha, Ingrid Tatiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zamora Mahecha, Ingrid Tatiana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ADMINISTRACION DE PROYECTOS PLANIFICACION EMPRESARIAL |
topic |
ADMINISTRACION DE PROYECTOS PLANIFICACION EMPRESARIAL draft proyecto |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
draft |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
proyecto |
description |
“Un Proyecto es un emprendimiento temporario realizado para crear un producto y/o realizar mejoras en una línea de producto ejecutada dentro de la empresa. Para lo cual los proyectos pueden tener dos alcances: Temporario ya que tiene un comienzo y un fin planeado y único ya que el producto o servicio es diferente y/o tiene ideas de mejora que le permiten de que tengan puntos de diferenciación entre otros productos y/o servicios”. (Pérez, 2015). Los proyectos son temas de gran relevancia y/o enfoque dentro de las diferentes organizaciones, corporaciones y/o empresas puesto que estas proyectan una serie de actividades interdependientes, así como un proyecto puede crear, fortalecer y mantener nuevas relaciones entre las empresas y los clientes. Los proyectos se han venido evidenciando a lo largo de los años y asimismo han pasado a ser un carácter fundamental dentro de las organizaciones, puesto que muchos de ellos permiten conocer sobre las necesidades del mercado así como las de la empresa misma, asimismo, garantiza de una manera u otra mejoras en los procesos productivos dentro de las empresas, ya sean en las diferentes áreas y/o entes del mismo, de igual forma permite crear planes de contingencias frente a situaciones que la empresa desconoce o no le da mayor importancia, similarmente permite que dentro de la organización los empleados y/o personas que conforman el mismo, puedan tener oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y compartir dentro del mismo. Seguidamente los proyectos permiten reforzar habilidades y/o aprender nuevas, tales como, liderazgo, emprendimiento, creatividad, pensamiento crítico, toma de decisiones, escucha activa, entre otros. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-28T18:19:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-28T18:19:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/39813 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granad |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/39813 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granad reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cadillo, J. (2010). Como nace un proyecto. Educación, Sistemas, Redes y TIC. Retrieved September 21, 2021, from https://conocimientoysistemas.wordpress.com/tag/como-nace-un-proyecto/ EALDE Business School. (2021, 26 mayo). Las 10 áreas de conocimiento en dirección de proyectos según el PMBOK® Guide. https://www.ealde.es/areas-conocimiento-pmbok/ ESAN Graduate School of Business. (s. f.). La importancia del PMBOK y su influencia en un proyecto. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/10/la-importancia-del-pmbok-y-su-influencia-en-un-proyecto/ EUROPARL. (2020, 29 diciembre). El impacto de la producciÃ3n textil y de los residuos en el medio ambiente | noticias | parlamento europeo. https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20201208STO93327/el-impacto-de-la-produccion-textil-y-de-los-residuos-en-el-medio-ambiente EClass, C. D. D. E. E.-M.-. (s. f.). Conoce la importancia de hacer seguimiento a un proceso. ECLASS. Recuperado 14 de septiembre de 2021, de https://blog.eclass.com/conoce-la-importancia-de-hacer-seguimiento-a-un-proceso Espinosa, V. (2011, 5 noviembre). Gerencia De Proyectos. Slideshare. https://es.slideshare.net/veroperdo/gerencia-de-proyectos-10040970 Garriga, A. (2021, 18 julio). Cierre del proyecto. Recursos en project management.https://www.recursosenprojectmanagement.com/cierre_del_proyecto/ G. (2019, 21 abril). Fases de la gestión de un proyecto (según PMP). Blog soluciones IT. https://www.atuservicio.net/fases-pmp/ Gestión de Proyectos | Apuntes empresariales | ESAN. Recuperado 16 de septiembre de 2021, de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/10/la-importancia-del-pmbok-y-su-influencia-en-un-proyecto/ INSTITUTO TÈCNICO MARIA INMACULADA. (s. f.). GENERALIDADES SOBRE EL CONCEPTO DE PROYECTO. FORMANDO LIDERES PARA UN FUTURO MEJOR. Recuperado 12 de septiembre de 2021, de https://www.webcolegios.com/file/91ed52.pdf ¿Qué es PMBOK en gestión de proyectos? (s. f.). wrike. Recuperado 16 de septiembre de 2021, de https://www.wrike.com/es/project-management-guide/faq/que-es-pmbok-en-gestion-de-proyectos/ Marco lógico: Definición, elaboración y ejemplo detallado. (2018, 23 junio). Ingenio Empresa. https://www.ingenioempresa.com/metodologia-marco-logico/ Marciales, L., Saenz, S., Romero, N., Aguilera, A., & Pita, C. (2021). Descripción general del proyecto Diseogreen. Scribd. https://es.scribd.com/document/476932198/Descripcion-General-del-Proyecto Managers, H. P. (2019, 15 enero). Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos PMP-PMI. MDAP - Executive Master in Project Management. https://uv-mdap.com/blog/grupos-de-procesos-de-la-direccion-de-proyectos-naturaleza-de-los-procesos-de-gestion/ Metodología del Marco Lógico. (s. f.). Módulo 7: Monitoreo y evaluación de proyectos. Recuperado 13 de septiembre de 2021, de http://www.top.org.ar/mdc_papml/2008/M7_Monitoreo.pdf PMI Madrid Spain. (2019, 4 julio). Las 5 Razones para iniciar un Proyecto. https://pmi-mad.org/socios/articulos-direccion-proyectos/2029-las-5-razones-para-iniciar-un-proyecto Pérez, A. (2021, 7 septiembre). ¿Conoces la metodología del Project Management Institute (PMI)? OBS Business School. https://www.obsbusiness.school/blog/conoces-la-metodologia-pmi Pérez, J. Á. H. (2019, 12 agosto). Modelo de competitividad de las cinco fuerzas de Porter. gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/modelo-competitividad-cinco-fuerzas-porter/ Reyes, B. L. M. (s. f.). COMO NACE UN PROYECTO. slideshare.net. Recuperado 12 de septiembre de 2021, de https://es.slideshare.net/Blancamartinez123/como-nace-un-proyecto-58655570 Salcedo Quevedo, R. (s. f.). Untitled Document. Sistemas. Recuperado 12 de septiembre de 2021, de https://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info46/sistemas/articulo3.htm |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39813/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39813/1/ZamoraMahechaIngridTatiana2021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39813/3/ZamoraMahechaIngridTatiana2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 659e55844bb05590151cd20d7a74d0e5 6e867777f2c0959f133e07cea3e2f64c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098430649860096 |
spelling |
Zamora Mahecha, Ingrid TatianaAdministrador de Empresas2021-12-28T18:19:44Z2021-12-28T18:19:44Z2021-10-12http://hdl.handle.net/10654/39813instname:Universidad Militar Nueva Granadreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.co“Un Proyecto es un emprendimiento temporario realizado para crear un producto y/o realizar mejoras en una línea de producto ejecutada dentro de la empresa. Para lo cual los proyectos pueden tener dos alcances: Temporario ya que tiene un comienzo y un fin planeado y único ya que el producto o servicio es diferente y/o tiene ideas de mejora que le permiten de que tengan puntos de diferenciación entre otros productos y/o servicios”. (Pérez, 2015). Los proyectos son temas de gran relevancia y/o enfoque dentro de las diferentes organizaciones, corporaciones y/o empresas puesto que estas proyectan una serie de actividades interdependientes, así como un proyecto puede crear, fortalecer y mantener nuevas relaciones entre las empresas y los clientes. Los proyectos se han venido evidenciando a lo largo de los años y asimismo han pasado a ser un carácter fundamental dentro de las organizaciones, puesto que muchos de ellos permiten conocer sobre las necesidades del mercado así como las de la empresa misma, asimismo, garantiza de una manera u otra mejoras en los procesos productivos dentro de las empresas, ya sean en las diferentes áreas y/o entes del mismo, de igual forma permite crear planes de contingencias frente a situaciones que la empresa desconoce o no le da mayor importancia, similarmente permite que dentro de la organización los empleados y/o personas que conforman el mismo, puedan tener oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y compartir dentro del mismo. Seguidamente los proyectos permiten reforzar habilidades y/o aprender nuevas, tales como, liderazgo, emprendimiento, creatividad, pensamiento crítico, toma de decisiones, escucha activa, entre otros.A Project is a temporary undertaking carried out to create a product and / or make improvements in a product line executed within the company. For which the projects can have two scopes: Temporary since it has a planned and unique beginning and end since the product or service is different and / or has ideas for improvement that allow them to have points of differentiation between other products and / or services ”. (Pérez, 2015). Projects are topics of great relevance and / or focus within different organizations, corporations and / or companies since they project a series of interdependent activities, just as a project can create, strengthen and maintain new relationships between companies and clients. . The projects have been evident over the years and have also become a fundamental character within organizations, since many of them allow to know about the needs of the market as well as those of the company itself, likewise, guarantee of one way or another improvement in the production processes within the companies, whether in the different areas and / or entities thereof, in the same way it allows creating contingency plans in the face of situations that the company is unaware of or does not give greater importance, similarly allows that within the organization the employees and / or people who make up the same, can have the opportunity to acquire new knowledge and share within it. Next, the projects allow the reinforcement of skills and / or learn new ones, such as leadership, entrepreneurship, creativity, critical thinking, decision-making, active listening, among others.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa importancia de los proyectos en el entorno corporativoThe importance of projects in the corporate environmentADMINISTRACION DE PROYECTOSPLANIFICACION EMPRESARIALdraftproyectoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaCadillo, J. (2010). Como nace un proyecto. Educación, Sistemas, Redes y TIC. Retrieved September 21, 2021, from https://conocimientoysistemas.wordpress.com/tag/como-nace-un-proyecto/EALDE Business School. (2021, 26 mayo). Las 10 áreas de conocimiento en dirección de proyectos según el PMBOK® Guide. https://www.ealde.es/areas-conocimiento-pmbok/ESAN Graduate School of Business. (s. f.). La importancia del PMBOK y su influencia en un proyecto. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/10/la-importancia-del-pmbok-y-su-influencia-en-un-proyecto/EUROPARL. (2020, 29 diciembre). El impacto de la producciÃ3n textil y de los residuos en el medio ambiente | noticias | parlamento europeo. https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20201208STO93327/el-impacto-de-la-produccion-textil-y-de-los-residuos-en-el-medio-ambienteEClass, C. D. D. E. E.-M.-. (s. f.). Conoce la importancia de hacer seguimiento a un proceso. ECLASS. Recuperado 14 de septiembre de 2021, de https://blog.eclass.com/conoce-la-importancia-de-hacer-seguimiento-a-un-procesoEspinosa, V. (2011, 5 noviembre). Gerencia De Proyectos. Slideshare. https://es.slideshare.net/veroperdo/gerencia-de-proyectos-10040970Garriga, A. (2021, 18 julio). Cierre del proyecto. Recursos en project management.https://www.recursosenprojectmanagement.com/cierre_del_proyecto/G. (2019, 21 abril). Fases de la gestión de un proyecto (según PMP). Blog soluciones IT. https://www.atuservicio.net/fases-pmp/Gestión de Proyectos | Apuntes empresariales | ESAN. Recuperado 16 de septiembre de 2021, de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/10/la-importancia-del-pmbok-y-su-influencia-en-un-proyecto/INSTITUTO TÈCNICO MARIA INMACULADA. (s. f.). GENERALIDADES SOBRE EL CONCEPTO DE PROYECTO. FORMANDO LIDERES PARA UN FUTURO MEJOR. Recuperado 12 de septiembre de 2021, de https://www.webcolegios.com/file/91ed52.pdf¿Qué es PMBOK en gestión de proyectos? (s. f.). wrike. Recuperado 16 de septiembre de 2021, de https://www.wrike.com/es/project-management-guide/faq/que-es-pmbok-en-gestion-de-proyectos/Marco lógico: Definición, elaboración y ejemplo detallado. (2018, 23 junio). Ingenio Empresa. https://www.ingenioempresa.com/metodologia-marco-logico/Marciales, L., Saenz, S., Romero, N., Aguilera, A., & Pita, C. (2021). Descripción general del proyecto Diseogreen. Scribd. https://es.scribd.com/document/476932198/Descripcion-General-del-ProyectoManagers, H. P. (2019, 15 enero). Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos PMP-PMI. MDAP - Executive Master in Project Management. https://uv-mdap.com/blog/grupos-de-procesos-de-la-direccion-de-proyectos-naturaleza-de-los-procesos-de-gestion/Metodología del Marco Lógico. (s. f.). Módulo 7: Monitoreo y evaluación de proyectos. Recuperado 13 de septiembre de 2021, de http://www.top.org.ar/mdc_papml/2008/M7_Monitoreo.pdfPMI Madrid Spain. (2019, 4 julio). Las 5 Razones para iniciar un Proyecto. https://pmi-mad.org/socios/articulos-direccion-proyectos/2029-las-5-razones-para-iniciar-un-proyectoPérez, A. (2021, 7 septiembre). ¿Conoces la metodología del Project Management Institute (PMI)? OBS Business School. https://www.obsbusiness.school/blog/conoces-la-metodologia-pmiPérez, J. Á. H. (2019, 12 agosto). Modelo de competitividad de las cinco fuerzas de Porter. gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/modelo-competitividad-cinco-fuerzas-porter/Reyes, B. L. M. (s. f.). COMO NACE UN PROYECTO. slideshare.net. Recuperado 12 de septiembre de 2021, de https://es.slideshare.net/Blancamartinez123/como-nace-un-proyecto-58655570Salcedo Quevedo, R. (s. f.). Untitled Document. Sistemas. Recuperado 12 de septiembre de 2021, de https://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info46/sistemas/articulo3.htmCalle 100LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39813/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALZamoraMahechaIngridTatiana2021.pdfZamoraMahechaIngridTatiana2021.pdfEnsayoapplication/pdf908400http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39813/1/ZamoraMahechaIngridTatiana2021.pdf659e55844bb05590151cd20d7a74d0e5MD51THUMBNAILZamoraMahechaIngridTatiana2021.pdf.jpgZamoraMahechaIngridTatiana2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5232http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39813/3/ZamoraMahechaIngridTatiana2021.pdf.jpg6e867777f2c0959f133e07cea3e2f64cMD5310654/39813oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/398132022-01-04 01:03:05.8Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |