Políticas públicas de igualdad y equidad de género en la alcaldía de Bogotá durante el periodo 2016 – 2019, a la luz del objetivo de desarrollo sostenible No. 5

La igualdad de género es un término ampliamente usado en el desarrollo del bienestar colectivo con especial énfasis en el género femenino. Durante la construcción social de este derecho se han establecido diferentes acuerdos que han derivado en la constitución de diferentes agendas internacionales y...

Full description

Autores:
González González, Jenniffer Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39450
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39450
Palabra clave:
DESARROLLO SOSTENIBLE
POLITICA PUBLICA
IGUALDAD
Gender Equality
Sustainable Development Goal No. 5
Public Policies
Policy Cycle
Gender Equity Policies in Bogotá
Igualdad de Genero
Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5
Politicas Públicas
Equidad de Género
Politicas de Equidad de Género en Bogotá
Ciclo Politico
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_046a64d76ae8e1a5a564e9c3d33fe5a9
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39450
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Políticas públicas de igualdad y equidad de género en la alcaldía de Bogotá durante el periodo 2016 – 2019, a la luz del objetivo de desarrollo sostenible No. 5
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Public policies on gender equality and equity in the mayor of Bogotá during the period 2016 - 2019, in light of sustainable development goal no. 5
title Políticas públicas de igualdad y equidad de género en la alcaldía de Bogotá durante el periodo 2016 – 2019, a la luz del objetivo de desarrollo sostenible No. 5
spellingShingle Políticas públicas de igualdad y equidad de género en la alcaldía de Bogotá durante el periodo 2016 – 2019, a la luz del objetivo de desarrollo sostenible No. 5
DESARROLLO SOSTENIBLE
POLITICA PUBLICA
IGUALDAD
Gender Equality
Sustainable Development Goal No. 5
Public Policies
Policy Cycle
Gender Equity Policies in Bogotá
Igualdad de Genero
Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5
Politicas Públicas
Equidad de Género
Politicas de Equidad de Género en Bogotá
Ciclo Politico
title_short Políticas públicas de igualdad y equidad de género en la alcaldía de Bogotá durante el periodo 2016 – 2019, a la luz del objetivo de desarrollo sostenible No. 5
title_full Políticas públicas de igualdad y equidad de género en la alcaldía de Bogotá durante el periodo 2016 – 2019, a la luz del objetivo de desarrollo sostenible No. 5
title_fullStr Políticas públicas de igualdad y equidad de género en la alcaldía de Bogotá durante el periodo 2016 – 2019, a la luz del objetivo de desarrollo sostenible No. 5
title_full_unstemmed Políticas públicas de igualdad y equidad de género en la alcaldía de Bogotá durante el periodo 2016 – 2019, a la luz del objetivo de desarrollo sostenible No. 5
title_sort Políticas públicas de igualdad y equidad de género en la alcaldía de Bogotá durante el periodo 2016 – 2019, a la luz del objetivo de desarrollo sostenible No. 5
dc.creator.fl_str_mv González González, Jenniffer Alexandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Molina, Ana Milena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González González, Jenniffer Alexandra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DESARROLLO SOSTENIBLE
POLITICA PUBLICA
IGUALDAD
topic DESARROLLO SOSTENIBLE
POLITICA PUBLICA
IGUALDAD
Gender Equality
Sustainable Development Goal No. 5
Public Policies
Policy Cycle
Gender Equity Policies in Bogotá
Igualdad de Genero
Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5
Politicas Públicas
Equidad de Género
Politicas de Equidad de Género en Bogotá
Ciclo Politico
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Gender Equality
Sustainable Development Goal No. 5
Public Policies
Policy Cycle
Gender Equity Policies in Bogotá
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Igualdad de Genero
Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5
Politicas Públicas
Equidad de Género
Politicas de Equidad de Género en Bogotá
Ciclo Politico
description La igualdad de género es un término ampliamente usado en el desarrollo del bienestar colectivo con especial énfasis en el género femenino. Durante la construcción social de este derecho se han establecido diferentes acuerdos que han derivado en la constitución de diferentes agendas internacionales y en la consolidación de varias políticas públicas que abogan por la construcción de esta Igualdad Social y la cual encuentra su más grande expresión en la consolidación del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5. El presente trabajo de grado tiene como objetivo identificar la influencia de este acuerdo Internacional en la Alcaldía de Bogotá durante los periodos comprendidos entre el 2016 al 2019, periodo en el cual empezó a regir la vigencia del ODS No. 5
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-13T19:33:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-13T19:33:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05-07
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/39450
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/39450
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo, C. (2008). Panorama internacional de los derechos humanos de la mujer: una mirada desde Colombia. Revista de Derecho (Barranquilla Nº 29), 69-128.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Plan Distrital de Desarrollo. SPD. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_1_-_plan_distrital_de_desarrollo_0.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Plan Distrital de Desarrollo 2016 - Tomo II. Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_2_-_plan_distrital_de_desarrollo_0.pdf
Arenas Saavedra, A. I. (2010). Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bogotá D.C.: propuesta de indicadores con enfoque de género. CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5822/1/S0900770_es.pdf
Barón Mesa, G. F., & Muñoz Eraso, J. P. (2016). Aciertos y Fallas en la Implementación de la política de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá. Papel Político, 21(1), 101-120. Obtenido de http:// dx.doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-1.afip
Benavente, M. C., & Valdés, A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
CEPAL. (2019). ODS 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe. CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/ods5_c1900675_web.pdf
CONPES. (2018). ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN COLOMBIA. DNP. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf
Contraloría General de La Nación. (2017). INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. Contraloría General de la Nación. Obtenido de http://www.sdmujer.gov.co/sites/default/files/control/Informe%20Final%20Auditoria%20de%20Desempe%C3%B1o%20CODIGO207%20vigencia%202014%2C%202015%2C%202016%20y%202017.pdf
Contraloría de Bogotá D.C. (2018). Auditoría Coordinada de Desempeño de la preparación para la implementación de los ODS, con énfasis en el ODS 5. Contraloría de Bogotá D.C. Obtenido de http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Auditoria/Despacho%20Contralor%20Auxiliar/PAD-2018/JL-DC/INFORME%20AUDITORIA%20ODS%205%20Administraci%C3%B3n%20Distrital%20-%20Contralor%C3%ADa%20de%20Bogot%C3%A1%20D.C.%2018122018.
Concejo de Bogotá D.C. (2016). ACUERDO 645 DE 2016. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=66271 DNP. (1992). Política Social para los Jóvenes y las Mujeres. CONPES. Recuperado el 10 de 01 de 2021, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2626.pdf
DNP. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado el 10 de 01 de 2021, de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/objetivos-de-desarrollo-del-milenio.aspx
DNP. (10 de 03 de 2019). ¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo? Recuperado el 12 de 01 de 2021, de Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-el-PND.aspx
Estrada, L. M. (2011). Políticas Públicas de Género. Diálogos de Derecho y Política, Número 6(2), 2-20. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/9958/9158
Fiss, O. (1995). ¿Qué es el feminismo? THĒMIS-Revista De Derecho, 32, 211-220. Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11550
Fuentes, L. Y. (2007). Las políticas públicas de mujer y género en Bogotá: tensiones y aciertos. REVISTA COLOMBIANA DE SOCIOLOGÍA, 1(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA), 181-198. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/23150/3-8006-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gobierno Nacional de Colombia. (2015). DECRETO 280 DE 2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66611
Gomez, A. (1987). Los derechos de la Mujer en la Legislación Colombiana. En Repertorio Histórico (Vol. 38, pág. 250). Academia Antioqueña de Historia. Obtenido de http://observatorio.unillanos.edu.co/portal/archivos/23Historia%20leyes%20%20mujeres%20colombia.pdf
Jones, C. O. (1970). An introduction to the study of Public Policy. Duxbury Press.
Martínez, M. E., Gutiérrez, B. J., & Carpio, I. (2010). Estudio de la Posición y Condición del Desarrollo Profesional de Mujeres y Hombres que laboran en la Alcaldía del Municipio de San Vicente, año 2010: Una Propuesta de Intervención. Obtenido de http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/928/1/70102895.pdf
Naciones Unidas. (2015). Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Recuperado el 09 de 01 de 2021, de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe 2015. ONU. Obtenido de file:///D:/Downloads/UNDP_MDG_Report_2015.pdf
Naciones Unidas. (2019). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ONU. Obtenido de https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2019_Spanish.pdf
Navarro, C. (2008). EL ESTUDIO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. RJUAM, 1(1), pp. 231-255. Obtenido de file:///D:/Downloads/6100-Texto%20del%20art%C3%ADculo-12470-1-10-20160819.pdf
Observatorio de Desarrollo Económico. (25 de 03 de 2020). Tasa de crecimiento del PIB Bogotá y Colombia 2019. Recuperado el 04 de 10 de 2020, de http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/files_articles/boletin_dinamica_economica_no._24_marzo.pdf
ONU MUJERES. (2001). Mujeres del Mundo, ¡Únanse! Recuperado el 06 de 12 de 2021, de Línea del tiempo Mujeres: https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#/1960
Organización Mundial de la Salud. (2003). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado el 07 de 01 de 2021, de who.int: https://www.who.int/topics/millennium_development_goals/about/es/#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20del%20Milenio%20de,la%20discriminaci%C3%B3n%20contra%20la%20mujer.
Peláez, M. (2002). Política de género en el Estado colombiano: un camino de conquistas sociales. Medellín: Universidad de Antioquia.
Pujal, M. (2015). El feminismo (Primer edición ed.). UOC
Quintero, B. (2005). Las Mujeres Colombianas y la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 – Participación e Impactos. CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/mujer/reuniones/Bolivia/Beatriz_Quintero.pdf
Ramírez, C. (2008). Concepto de Género: Reflexiones. Obtenido de file:///D:/Downloads/Dialnet-ConceptoDeGenero-3003530.pdf
Roth, A. N. (2002). Politicas Públicas, formulación, implementación y evaluación (Primera edición ed.). Aurora. Obtenido de https://polpublicas.files.wordpress.com/2016/08/roth_andre-politicas-publicas-libro-completo.pdf
Rubio, L., & Martínez, E. (2004). Mujer y el Derecho Internacional. México: Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Obtenido de https://catedraunescodh.unam.mx//catedra/mujeres/menu_superior/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/3_d_h_mujeres/28.pdf
Rueda, M. W. (2012). LA POLÍTICA PÚBLICA DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DISTRITO CAPITAL: Análisis sistemático de su origen, formulación e implementación. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15369/RuedaEcheverriaMarthaWendy2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
SDP. (2016). Plan de Desarrollo BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS. SDP. Obtenido de http://www.sdmujer.gov.co/sites/default/files/planeacion/Componente%20inversi%C3%B3n%20entidad%20%28descripci%C3%B3n%29.pdf
SDP. (2020). Guía de Planes de Desarrollo Distrital y Local. Oficina asesora de prensa y comunicaciones. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/guia_planes_desarrollo_web-11032020.pdf
Secretaría Distrital de la Mujer. (2020). Acta de informe de Gestión. SDG. Obtenido de http://www.sdmujer.gov.co/transparencia/planeacion/informes-empalme
Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015). Acuerdo 584 de 2015. Alcaldía de Bogotá. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/anexo_4_acuerdo_584_de_2015.pdf
Unicef (primera edición ed.). (2017). UNICEF Argentina. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdf
Universidad Nacional de Colombia. (2016). Estado del Arte Sobre Cultura, Género y Mujeres en Bogotá 2003 - 2008. Obtenido de https://issuu.com/sis-scrd/docs/estado_del_arte_sobre_cultura_gener
Veeduría Distrital. (3 de 07 de 2019). Informe De Implementación De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible ODS En La Ciudad (Vigencia 2016-2019). Recuperado el 04 de 10 de 2020, de Informe de implementación de los ODS en la ciudad (Vigencia 2016- 2019): http://veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/Publicaciones2019/Informe%20de%20implementacion%20de%20los%20ODS%20en%20la%20Ciudad%20(Vigencia%202016-2019)%20VF%20(05%20sep%2019).pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2016 - 2019
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39450/1/GonzalezJenniffer2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39450/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39450/3/GonzalezJenniffer2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d3e72579fb7897fed1766d3af4e7b505
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
fbba649645e1fbaaba1e01f0f46435f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098380908560384
spelling Molina, Ana MilenaGonzález González, Jenniffer AlexandraProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos2016 - 2019Calle 1002021-12-13T19:33:20Z2021-12-13T19:33:20Z2021-05-07http://hdl.handle.net/10654/39450instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa igualdad de género es un término ampliamente usado en el desarrollo del bienestar colectivo con especial énfasis en el género femenino. Durante la construcción social de este derecho se han establecido diferentes acuerdos que han derivado en la constitución de diferentes agendas internacionales y en la consolidación de varias políticas públicas que abogan por la construcción de esta Igualdad Social y la cual encuentra su más grande expresión en la consolidación del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5. El presente trabajo de grado tiene como objetivo identificar la influencia de este acuerdo Internacional en la Alcaldía de Bogotá durante los periodos comprendidos entre el 2016 al 2019, periodo en el cual empezó a regir la vigencia del ODS No. 5Agradecimientos 5 INTRODUCCIÓN 5 Objetivos General 9 Objetivos Específicos 9 1. CAPITULO 01 MARCO TEÓRICO 10 2.1 Políticas Públicas desde el planteamiento de André Noel Roth 12 2. CAPÍTULO 02: EL CONTEXTO INTERNACIONAL, NACIONAL Y DISTRITALES QUE DIERON ORIGEN AL CONCEPTO DE POLÍTICA PÚBLICA DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO. 17 3.1 Contexto Internacional en la consolidación de políticas públicas para la igualdad y la equidad de género en la mujer 17 3.2 Contexto Nacional en la consolidación de políticas públicas para la igualdad y la equidad de género en la mujer 29 3.3 Contexto Distrital en la consolidación de políticas públicas para la igualdad y la equidad de género en la mujer 36 3. CAPÍTULO 3. FACTORES POLÍTICOS Y SOCIALES QUE INCIDIERON EN EL DESARROLLO DE POLITICAS PUBLICAS DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO DESDE LA ALCALDIA DE BOGOTA DURANTE EL PERIODO 2016 – 2019 A LA LUZ. DE LAS METAS PROPUESTAS EN EL OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) NO. 5 42 4.1 Factores Sociales 43 4.1.3 Hecho social asociado a la Meta 5.5. Igualdad de Oportunidades y Participación en posiciones de Liderazgo 44 4.1.4 Hecho social Meta 5.6. asociado al Acceso Universal a los Derechos y Salud Reproductiva 45 4.2 Factores Políticos 48 4.2.1 Contexto General 48 4.2.2 Inclusión de los ODS a la Alcaldía Distrital de Bogotá durante los periodos comprendidos entre el 2016-2019 49 4. CAPÍTULO 4 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PROMOCIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO EMITIDAS POR LA ALCALDÍA DE BOGOTÁ DURANTE EL PERIODO 2016 – 2019 62 5.1 Funcionamiento Orgánico de las Políticas Públicas en Bogotá 62 5.2 El Ciclo Político de las Políticas Públicas para la Promoción de la Igualdad y Equidad de Género emitidas por la alcaldía distrital durante el 2016 - 2019. 64 5.2.1 Fase No. 1 identificación y Diagnóstico 64 5.2.2 Fase No. 2 Diseño 67 5.2.3 Fase No. 3 Adopción 71 5.2.4 Fase de Implementación 72 5.2.5 Fase de Evaluación 73 5. CONCLUSIONES 86 6. RECOMENDACIONES. 89 7. BIBLIOGRAFÍA 90Gender equality is a term associated with the general framework of collectivist well-being and inter-sectoral development with special emphasis on the development of the female gender. During the social construction of this right, different agreements have been established which have been resulted in the constitution of different international agendas and in the consolidation of several public policies that advocate the construction of this Social Equality and which finds its greatest expression in the consolidation of the Sustainable Development Goal No. 5. The aim of this degree project is to identify the influence of this International agreement in the Mayor's Office of Bogotá during the periods between 2016 and 2019, the period in which the validity of the ODS No. 5 began to govern.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoPolíticas públicas de igualdad y equidad de género en la alcaldía de Bogotá durante el periodo 2016 – 2019, a la luz del objetivo de desarrollo sostenible No. 5Public policies on gender equality and equity in the mayor of Bogotá during the period 2016 - 2019, in light of sustainable development goal no. 5DESARROLLO SOSTENIBLEPOLITICA PUBLICAIGUALDADGender EqualitySustainable Development Goal No. 5Public PoliciesPolicy CycleGender Equity Policies in BogotáIgualdad de GeneroObjetivo de Desarrollo Sostenible No. 5Politicas PúblicasEquidad de GéneroPoliticas de Equidad de Género en BogotáCiclo PoliticoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAgudelo, C. (2008). Panorama internacional de los derechos humanos de la mujer: una mirada desde Colombia. Revista de Derecho (Barranquilla Nº 29), 69-128.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Plan Distrital de Desarrollo. SPD. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_1_-_plan_distrital_de_desarrollo_0.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Plan Distrital de Desarrollo 2016 - Tomo II. Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_2_-_plan_distrital_de_desarrollo_0.pdfArenas Saavedra, A. I. (2010). Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bogotá D.C.: propuesta de indicadores con enfoque de género. CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5822/1/S0900770_es.pdfBarón Mesa, G. F., & Muñoz Eraso, J. P. (2016). Aciertos y Fallas en la Implementación de la política de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá. Papel Político, 21(1), 101-120. Obtenido de http:// dx.doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-1.afipBenavente, M. C., & Valdés, A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género. Santiago de Chile: Naciones Unidas.CEPAL. (2019). ODS 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe. CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/ods5_c1900675_web.pdfCONPES. (2018). ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN COLOMBIA. DNP. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdfContraloría General de La Nación. (2017). INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. Contraloría General de la Nación. Obtenido de http://www.sdmujer.gov.co/sites/default/files/control/Informe%20Final%20Auditoria%20de%20Desempe%C3%B1o%20CODIGO207%20vigencia%202014%2C%202015%2C%202016%20y%202017.pdfContraloría de Bogotá D.C. (2018). Auditoría Coordinada de Desempeño de la preparación para la implementación de los ODS, con énfasis en el ODS 5. Contraloría de Bogotá D.C. Obtenido de http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Auditoria/Despacho%20Contralor%20Auxiliar/PAD-2018/JL-DC/INFORME%20AUDITORIA%20ODS%205%20Administraci%C3%B3n%20Distrital%20-%20Contralor%C3%ADa%20de%20Bogot%C3%A1%20D.C.%2018122018.Concejo de Bogotá D.C. (2016). ACUERDO 645 DE 2016. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=66271 DNP. (1992). Política Social para los Jóvenes y las Mujeres. CONPES. Recuperado el 10 de 01 de 2021, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2626.pdfDNP. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado el 10 de 01 de 2021, de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/objetivos-de-desarrollo-del-milenio.aspxDNP. (10 de 03 de 2019). ¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo? Recuperado el 12 de 01 de 2021, de Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-el-PND.aspxEstrada, L. M. (2011). Políticas Públicas de Género. Diálogos de Derecho y Política, Número 6(2), 2-20. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/9958/9158Fiss, O. (1995). ¿Qué es el feminismo? THĒMIS-Revista De Derecho, 32, 211-220. Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11550Fuentes, L. Y. (2007). Las políticas públicas de mujer y género en Bogotá: tensiones y aciertos. REVISTA COLOMBIANA DE SOCIOLOGÍA, 1(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA), 181-198. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/23150/3-8006-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yGobierno Nacional de Colombia. (2015). DECRETO 280 DE 2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66611Gomez, A. (1987). Los derechos de la Mujer en la Legislación Colombiana. En Repertorio Histórico (Vol. 38, pág. 250). Academia Antioqueña de Historia. Obtenido de http://observatorio.unillanos.edu.co/portal/archivos/23Historia%20leyes%20%20mujeres%20colombia.pdfJones, C. O. (1970). An introduction to the study of Public Policy. Duxbury Press.Martínez, M. E., Gutiérrez, B. J., & Carpio, I. (2010). Estudio de la Posición y Condición del Desarrollo Profesional de Mujeres y Hombres que laboran en la Alcaldía del Municipio de San Vicente, año 2010: Una Propuesta de Intervención. Obtenido de http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/928/1/70102895.pdfNaciones Unidas. (2015). Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Recuperado el 09 de 01 de 2021, de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe 2015. ONU. Obtenido de file:///D:/Downloads/UNDP_MDG_Report_2015.pdfNaciones Unidas. (2019). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ONU. Obtenido de https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2019_Spanish.pdfNavarro, C. (2008). EL ESTUDIO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. RJUAM, 1(1), pp. 231-255. Obtenido de file:///D:/Downloads/6100-Texto%20del%20art%C3%ADculo-12470-1-10-20160819.pdfObservatorio de Desarrollo Económico. (25 de 03 de 2020). Tasa de crecimiento del PIB Bogotá y Colombia 2019. Recuperado el 04 de 10 de 2020, de http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/files_articles/boletin_dinamica_economica_no._24_marzo.pdfONU MUJERES. (2001). Mujeres del Mundo, ¡Únanse! Recuperado el 06 de 12 de 2021, de Línea del tiempo Mujeres: https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#/1960Organización Mundial de la Salud. (2003). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado el 07 de 01 de 2021, de who.int: https://www.who.int/topics/millennium_development_goals/about/es/#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20del%20Milenio%20de,la%20discriminaci%C3%B3n%20contra%20la%20mujer.Peláez, M. (2002). Política de género en el Estado colombiano: un camino de conquistas sociales. Medellín: Universidad de Antioquia.Pujal, M. (2015). El feminismo (Primer edición ed.). UOCQuintero, B. (2005). Las Mujeres Colombianas y la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 – Participación e Impactos. CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/mujer/reuniones/Bolivia/Beatriz_Quintero.pdfRamírez, C. (2008). Concepto de Género: Reflexiones. Obtenido de file:///D:/Downloads/Dialnet-ConceptoDeGenero-3003530.pdfRoth, A. N. (2002). Politicas Públicas, formulación, implementación y evaluación (Primera edición ed.). Aurora. Obtenido de https://polpublicas.files.wordpress.com/2016/08/roth_andre-politicas-publicas-libro-completo.pdfRubio, L., & Martínez, E. (2004). Mujer y el Derecho Internacional. México: Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Obtenido de https://catedraunescodh.unam.mx//catedra/mujeres/menu_superior/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/3_d_h_mujeres/28.pdfRueda, M. W. (2012). LA POLÍTICA PÚBLICA DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DISTRITO CAPITAL: Análisis sistemático de su origen, formulación e implementación. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15369/RuedaEcheverriaMarthaWendy2012.pdf?sequence=1&isAllowed=ySDP. (2016). Plan de Desarrollo BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS. SDP. Obtenido de http://www.sdmujer.gov.co/sites/default/files/planeacion/Componente%20inversi%C3%B3n%20entidad%20%28descripci%C3%B3n%29.pdfSDP. (2020). Guía de Planes de Desarrollo Distrital y Local. Oficina asesora de prensa y comunicaciones. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/guia_planes_desarrollo_web-11032020.pdfSecretaría Distrital de la Mujer. (2020). Acta de informe de Gestión. SDG. Obtenido de http://www.sdmujer.gov.co/transparencia/planeacion/informes-empalmeSecretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015). Acuerdo 584 de 2015. Alcaldía de Bogotá. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/anexo_4_acuerdo_584_de_2015.pdfUnicef (primera edición ed.). (2017). UNICEF Argentina. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdfUniversidad Nacional de Colombia. (2016). Estado del Arte Sobre Cultura, Género y Mujeres en Bogotá 2003 - 2008. Obtenido de https://issuu.com/sis-scrd/docs/estado_del_arte_sobre_cultura_generVeeduría Distrital. (3 de 07 de 2019). Informe De Implementación De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible ODS En La Ciudad (Vigencia 2016-2019). Recuperado el 04 de 10 de 2020, de Informe de implementación de los ODS en la ciudad (Vigencia 2016- 2019): http://veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/Publicaciones2019/Informe%20de%20implementacion%20de%20los%20ODS%20en%20la%20Ciudad%20(Vigencia%202016-2019)%20VF%20(05%20sep%2019).pdfORIGINALGonzalezJenniffer2021.pdfGonzalezJenniffer2021.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1528197http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39450/1/GonzalezJenniffer2021.pdfd3e72579fb7897fed1766d3af4e7b505MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39450/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILGonzalezJenniffer2021.pdf.jpgGonzalezJenniffer2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6163http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39450/3/GonzalezJenniffer2021.pdf.jpgfbba649645e1fbaaba1e01f0f46435f8MD5310654/39450oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/394502021-12-19 01:02:54.018Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K