Impacto del programa para la reducción de la desnutrición aguda en los últimos dos años en el municipio de Tocancipá
Colombia al igual que muchos otros países, ha iniciado una serie de esfuerzos orientados a buscar mecanismos que permitan el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional, procurando la articulación de los esfuerzos de los diferentes actores sectoriales para mejorar las condiciones nutri...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32797
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32797
- Palabra clave:
- desnutrición
derechos humanos
seguridad alimentaria
menores
DESNUTRICION - PREVENCION Y CONTROL
DERECHOS HUMANOS
SEGURIDAD ALIMENTICIA
malnutrition
human rights
food safety
minors
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | Colombia al igual que muchos otros países, ha iniciado una serie de esfuerzos orientados a buscar mecanismos que permitan el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional, procurando la articulación de los esfuerzos de los diferentes actores sectoriales para mejorar las condiciones nutricionales de la población, en este proceso de construcción, surge la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, establecida a través del documento Conpes Social No 113 de Marzo de 2008, la política incluye la asignación de recursos y da los lineamientos para las acciones que se deben desarrollar por parte de las entidades territoriales, sin embargo, por múltiples factores, en algunos casos, el impacto de las intervenciones no es el esperado, surgen limitaciones como la disponibilidad de recursos en los municipios más pequeños, la inadecuada planeación de las actividades, deficiente supervisión en la ejecución de los contratos y situaciones de corrupción en el uso de los recursos, (Semana, Agosto 14 de 2018) |
---|