Fútbol Colombiano y Crimen Transnacional: Las consecuencias del lavado de activos dentro de las juntas directivas del Club Deportivo Los Millonarios y la Corporación Deportiva América de Cali

El siguiente ensayo pretende, a partir de los casos de Azul y Blanco Millonarios Fútbol Club S.A. y América de Cali S.A., exponer el impacto negativo que tiene en una empresa la materialización de los riesgos relacionados a los asociados de negocio, específicamente el lavado de activos; además busca...

Full description

Autores:
Perez Moreno, Nelson Duvan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42317
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/42317
Palabra clave:
FUTBOL - ADMINISTRACION DE RIESGOS
LAVADO DE DINERO
Colombian Professional Football
Risk management
Business risk
Business associates
Money laundering
Cafetera Bonanza
Marimbera Bonanza
Fútbol Profesional Colombiano
Gestión de riesgos
Riesgo empresarial
Asociados de negocio
Lavado de activos
Bonanza Cafetera
Bonanza Marimbera
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El siguiente ensayo pretende, a partir de los casos de Azul y Blanco Millonarios Fútbol Club S.A. y América de Cali S.A., exponer el impacto negativo que tiene en una empresa la materialización de los riesgos relacionados a los asociados de negocio, específicamente el lavado de activos; además busca presentar los métodos de blindaje que puede emplear una corporación en un escenario de amenaza o injerencia del crimen organizado. Para esto se realizará una investigación cualitativa con enfoque propositivo en el que muestre los intereses que conllevan estas sociedades entre estructuras de lavado de activos y el sector empresarial, la penalización que hace la legislación colombiana frente a estas y, finalmente, exponga los mecanismos de prevención y atención a este fenómeno. Buscando cumplir este objetivo, primero se presentarán los riesgos vinculados a los asociados de negocio y el vínculo de estos con el crimen transnacional; posteriormente, se describirá el periodo de intromisión del narcotráfico al Fútbol Profesional Colombiano, la dinámica de las sociedades que allí surgieron y las consecuencias de las mismas en Millonarios F.C. y América de Cali; finalmente, se mostrarán los convenios y normas de los que disponen los clubes de futbol para garantizar la no repetición de estos hechos.