Políticas de inclusión en mercadeo para la toma de decisiones

En el presente documento se establece la importancia de la información, el manejo e interpretación de la misma en el momento de la toma de decisiones en todos los niveles de una cadena productiva, y cómo las decisiones que se toman hacen que la compañía pierda dinero, tiempo y sobre todo participaci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3713
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3713
Palabra clave:
Toma de decisiones
Planes de mercadeo
Crecimiento empresarial
TOMA DE DECISIONES - EMPRESAS
ADMINISTRACION DE MERCADEO
GERENTES - TOMA DE DECISIONES
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente documento se establece la importancia de la información, el manejo e interpretación de la misma en el momento de la toma de decisiones en todos los niveles de una cadena productiva, y cómo las decisiones que se toman hacen que la compañía pierda dinero, tiempo y sobre todo participación en el mercado objetivo, desviando a la empresa hacia políticas y estrategias erradas en cuanto al mercado que quieren atacar. Este escrito toma valor y se diferencia de los demás estudios de manejo de información en el mercadeo cuando esta información parte de la base y no pierde nunca su hilo conductor, no se salta ningún eslabón en la cadena y establece prioridad a los niveles que se encuentran más cercanos a los clientes. La recolección de la información debe ser sencilla y fácil de interpretar por todos los niveles que intervienen en el proceso, esta simplicidad hace que la toma de datos y posterior introducción en el sistema no se vuelva tediosa y las actualizaciones sean de igual forma más ágiles y a tiempo