La importancia de regular y financiar el saneamiento de las fuentes hídricas – Río Bogotá
La contaminación del río Bogotá trae consigo mismo efecto directo sobre las condiciones medioambientales en su cuenca que, afectando los costos de producción de algunas actividades productivas, desarrollo económico, los usos y valor del suelo. A dicha situación se agrega la topografía característica...
- Autores:
-
Torres Tello, Juan Diego
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45120
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45120
- Palabra clave:
- RECURSOS HIDRICOS
CONTAMINACION DEL AGUA
POLITICA PUBLICA
Pollution
public policies
recovery of the Bogota river
Contaminación
políticas públicas
recuperación del río Bogotá
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La contaminación del río Bogotá trae consigo mismo efecto directo sobre las condiciones medioambientales en su cuenca que, afectando los costos de producción de algunas actividades productivas, desarrollo económico, los usos y valor del suelo. A dicha situación se agrega la topografía característica que tiene el río, contribuyendo a la alteración de los parámetros fisicoquímicos de la fuente hídrica, la desviación del cauce y falta de predios para intervenir las zonas de amortiguación, contribuye al riesgo alto y medio de inundación durante los periodos de alta pluviosidad por la insuficiencia en la capacidad hidráulica que posee el río en la actualidad. Lo anterior trae como consecuencia la pérdida de biodiversidad nativa, problemas de olores, presencia de vectores, y deterioro paisajístico en la zona aledaña al río, desmejorando la calidad de vida de los habitantes ribereños. Para dar solución a la problemática ambiental, es necesario crear políticas públicas que den lineamientos estratégicos frente a la planeación, control y protección de los recursos naturales, garantizando la sostenibilidad ambiental; tarea ejecutada por La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR como máxima autoridad ambiental de su jurisdicción en cabeza del Fondo para las Inversiones Ambientales en la cuenca del río Bogotá, se encargan de celebrar contratos en sus diferentes modalidades y/o convenios con entidades públicas o privadas, cuyo objeto sea la recuperación y protección del medioambiente, buscando incentivar la participación ciudadana en el marco del Megaproyecto de adecuación hidráulica y recuperación ambiental del río Bogotá (AHRARB), promoviendo y ejecutando acciones que permitan las inundaciones controladas, regulen los causes y se recuperen terrenos necesarios para la protección y/o manejo adecuado de las cuencas hídricas que permitan la preservación biótica aledaña, y mejora de la calidad de vida de los habitantes del territorio CAR, trayendo progreso para la región con la recuperación ambiental de esta importante fuente hídrica que atraviesa Cundinamarca, proyectando el río como un atractivo turístico ambientalmente sostenible. |
---|