Aplicación del modelo keynesiano enfocado en el gasto público en Colombia: Contraste con Japón, Rusia y Alemania entre el 2008 y 2017
El modelo Keynesiano explica de manera sencilla como puede ser el movimiento de la producción de un país, pero se determina desde el punto de vista de la aplicación del gasto público se puede observar que los niveles de producción pueden presentar cambios y variaciones ya sean beneficiosas o malicio...
- Autores:
-
Cespedes Hernandez, Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36125
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36125
- Palabra clave:
- HACIENDA PUBLICA
POLITICA PUBLICA
PRODUCTO INTERNO BRUTO
Public spending
Growth
Policies
Gross Domestic Product
Gasto público
Crecimiento
Políticas
Producto Interno Bruto
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El modelo Keynesiano explica de manera sencilla como puede ser el movimiento de la producción de un país, pero se determina desde el punto de vista de la aplicación del gasto público se puede observar que los niveles de producción pueden presentar cambios y variaciones ya sean beneficiosas o maliciosas. Colombia, Rusia, Japón y Alemania son economías muy diferentes entre sí, las cuales poseen modelos económicos distintos y decisiones de políticas públicas a su vez diferente, por esta razón se podrían determinar cómo unas variables, las cuales pueden estudiarse entre sí, para mirar el comportamiento del gasto público en diferentes modelos económicos |
---|