Vigilante un día, vigilante toda la vida
El motivo para la realización del ensayo, tiene un fin muy determinante y surge de años de experiencia en los cuales ha manado una ferviente vocación por acompañar y fortalecer la motivación de los VIGILANTES, entendiendo que por la organización jerárquica y estructural de las empresas y en general...
- Autores:
-
Martínez Blanco, Francisco Giovanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40495
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40495
- Palabra clave:
- POLICIA PRIVADA
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
SEGURIDAD CIUDADANA
Security guard
well-being
security
belonging
commitment
loyalty
Vigilante
Bienestar
Seguridad
Pertenencia
Compromiso
Fidelización
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El motivo para la realización del ensayo, tiene un fin muy determinante y surge de años de experiencia en los cuales ha manado una ferviente vocación por acompañar y fortalecer la motivación de los VIGILANTES, entendiendo que por la organización jerárquica y estructural de las empresas y en general del sector o gremio de vigilancia, es muy limitado el proceso de crecimiento o posibilidad de carrera, por ello el tema: ”VIGILANTE UN DIA, VIGILANTE TODA LA VIDA” conduce a la exploración y búsqueda de alternativas que hagan que la profesión u oficio de vigilante, tenga aspectos motivacionales y de bienestar, que permitan un desarrollo psicosocial y económico, que trascienda en el responsable y sensible cumplimiento de una labor tan importante para el desarrollo social de un estado. Bien es sabido, que la Vigilancia Privada, se ha convertido en fundamental y determinante apoyo para la fuerza pública, en el cumplimiento de la función Constitucional de proteger la vida, honra y bienes de todos los ciudadanos de Colombia. Si se valorará de mejor forma tan noble profesión u oficio, bien podríamos tener mejores resultados en tan grande función social de brindar seguridad y tranquilidad a la comunidad. No es para menos valorar como vigilantes, se entregan a su misión de manera profesional y optan de manera decidida por esta alternativa laboral con una vocación y entrega, al punto de hacerla su opción de vida; Así bien, los empresarios del sector de la seguridad privada y el gobierno nacional representado por la Supervigilancia, podrían mejorar los resultados, fortaleciendo las condiciones profesionales que son la base de los VIGILANTES, abnegados, consagrados y valientes mujeres y hombres que soportan una misión, que si bien es cierto hoy mejor que antes reconocida, aún con mucho por mejorar. El presente ensayo se realiza de manera expositiva para transmitir lo que sienten y entienden los vigilantes en Colombia referente a permanecer por muchos años realizando una labor rutinaria, así como hacer un comparativo con algunos referentes de otras latitudes para así comprender y poder presentar iniciativas al gremio, al ente regulador la Supervigilancia, en temas relacionados como bienestar, políticas salariales, capacitación y otros que soporten una mejora para un trabajo de 24 horas al día 365 al año. Los resultados de la encuesta nos indican hay aspectos en Colombia que están bien contemplados y regulados respondiendo a la hipótesis de que, si se cuenta con garantías para ejercer la profesión de vigilante, al punto que al comparar con los referentes se entiende que la actividad, esta totalmente reglamentada y cubierta por las leyes colombianas, caso que no ocurre de igual manera en los otros países que tomamos como referentes. De este modo se exponen algunas ideas o sugerencias que bien pueden dar una guía para adoptar y asumir un compromiso de responsabilidad social empresarial, que traería beneficios importantes para el trabajador, el gremio, el estado y en últimas al usuario de los servicios de vigilancia. |
---|