Estadísticas laborales de genero y políticas publicas

Este trabajo busca caracterizar los datos estadísticos que emite el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) y las entidades encargadas de las estadísticas en Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador y México respecto los indicadores laborales de género; además analizar el valor de la...

Full description

Autores:
Forero Gutiérrez, Ángela Bibiana
Gomez Acuña, Camila Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32658
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32658
Palabra clave:
TRABAJO DE LA MUJER
DISCRIMINACION LABORAL
POLITICA PUBLICA
Labor statistics
Gender
Public policies
Estadisticas laborales
Genero
Políticas públicas
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_0198476966bdd3215eaa44db8db8f29f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32658
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estadísticas laborales de genero y políticas publicas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Labor statistics discriminated by gender and public policies
title Estadísticas laborales de genero y políticas publicas
spellingShingle Estadísticas laborales de genero y políticas publicas
TRABAJO DE LA MUJER
DISCRIMINACION LABORAL
POLITICA PUBLICA
Labor statistics
Gender
Public policies
Estadisticas laborales
Genero
Políticas públicas
title_short Estadísticas laborales de genero y políticas publicas
title_full Estadísticas laborales de genero y políticas publicas
title_fullStr Estadísticas laborales de genero y políticas publicas
title_full_unstemmed Estadísticas laborales de genero y políticas publicas
title_sort Estadísticas laborales de genero y políticas publicas
dc.creator.fl_str_mv Forero Gutiérrez, Ángela Bibiana
Gomez Acuña, Camila Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Acosta Sahamuel, Martha Giovanna
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Forero Gutiérrez, Ángela Bibiana
Gomez Acuña, Camila Andrea
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TRABAJO DE LA MUJER
DISCRIMINACION LABORAL
POLITICA PUBLICA
topic TRABAJO DE LA MUJER
DISCRIMINACION LABORAL
POLITICA PUBLICA
Labor statistics
Gender
Public policies
Estadisticas laborales
Genero
Políticas públicas
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Labor statistics
Gender
Public policies
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estadisticas laborales
Genero
Políticas públicas
description Este trabajo busca caracterizar los datos estadísticos que emite el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) y las entidades encargadas de las estadísticas en Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador y México respecto los indicadores laborales de género; además analizar el valor de las estadísticas en la elaboración de políticas públicas en Colombia específicamente las encaminadas a la igualdad laboral de género.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T17:24:23Z
2019-12-26T21:15:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T17:24:23Z
2019-12-26T21:15:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-20
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32658
url http://hdl.handle.net/10654/32658
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bardach, Mazmanian y Sabatier (1983). Effective Policy Implementation.
Barreto-Villanueva, Adán. (2012). El progreso de la Estadística y su utilidad en la evaluación del desarrollo. Papeles de población, 18(73), 241-271. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252012000300010&lng=es&tlng=es
CEPAL (2016). Estadísticas e indicadores de género. XIII Conferencia regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://conferenciamujer.cepal.org/13/sites/default/files/folleto_estadisticas_de_género_final.pdf
CEPAL. (2012). Estadísticas fiables y oportunas son indispensables para diseñar políticas públicas frente a crisis. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Recuperado de: https://www.cepal.org/es/comunicados/estadisticas-fiables-oportunas-son-indispensables-disenar-politicas-públicas-frente
Chacón, J. W. B., Herrera, J. C. B., & Villabona, M. R. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas.
Comisión Europea. (2011). Manual El género en la investigación. Recuperado de: http://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Investigacion/FICHEROS/El_género_en_la_investigacion.pdf
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2017). Evaluación institucional y de resultados con enfoque participativo de la Política de Equidad de Género para las Mujeres, de acuerdo con lo previsto en el CONPES 161 de 2013. Recuperado de: http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/Evaluacion-Equidad_de_Género-Conpes_161.pdf
DANE. (s.f.). Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/
DANE (2015). Clasi­ficación Internacional Uniforme de Ocupaciones CIUO - 08 A.C. Adaptada para Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/sen/nomenclatura/ciuo/CIUO_08_AC_2015_07_21.pdf
DANE (s.f.). Estadística por tema: género. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/estadisticas-de-género#estadisticas-por-tema
DANE (s.f.). Estadística por tema: mercado laboral. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral
De Barbieri, T. (1996). Certezas y malos entendidos sobre la categoría de género. Guzmán, Laura y Pacheco, Gilda. Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. IIDH. Costa Rica.
Departamento Nacional de Planeación. (2013). Herramientas Metodológicas. Recuperado de: https://sinergia.dnp.gov.co/Paginas/Internas/Evaluaciones/Metodolog%C3%ADas.aspx
Departamento Nacional de Planeación. (2013). Conpes 161. Equidad de género para las mujeres. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/161.pdf
DNP. (s.f.). Misión, Visión y Origen. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/DNPN/la-entidad/misi%C3%B3n-visi%C3%B3n-origen
DNP. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.ods.gov.co/goals/5
Elder, C. & Cobb, R. (2003). Formación de la Agenda: El caso de la política de los ancianos.
EQUIPARES (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado de: http://www.equipares.org/
EQUIPARES (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado de: http://www.equipares.org/el-sello/
Garzón Fernández, M. (2018). Equidad de género para las mujeres en Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/17741
Inda, N. (2005). La perspectiva de género en investigaciones sociales.
INDEC. (s.f.). Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/
INE. (s.f.). Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. Recuperado de: https://www.ine.cl/
INEC. (s.f.). Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica. Recuperado de: http://www.inec.go.cr/
INEC. (s.f.). Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador. Recuperado de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
INEGI. (s.f.). Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/
ODS. (2016). ¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE? Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
ONU Mujeres (s.f.). Glosario de Igualdad de Género. Recuperado de: https://trainingcentre.unwomen.org/mod/glossary/view.php?id=150&mode=letter&hook=G&sortkey=FIRSTNAME&sortorder=asc
Organización Internacional del Trabajo (2019). ILOSTAT el líder en estadísticas laborales. Recuperado de: https://www.ilo.org/ilostat
Pérez de Vargas, V. Abraira. Bioestadística. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid. 1996.
Profamilia. (s.f.) Preguntas y respuestas: ¿Qué es el género? Recuperado de: https://profamilia.org.co/preguntas-y-respuestas/género/?id=1
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (s.f.). Objetivo 5: Igualdad de Género. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-5-gender-equality.html#targets
Recchioni, L. (2016). Evaluación de las políticas públicas: relevancia de la estadística. Oikonomos, 1.
Selva, Clara, Sahagún, Miguel Angel, & Pallarés, Susana. (2011). Estudios sobre Trayectoria Profesional y Acceso de la Mujer a Cargos Directivos: un Análisis Bibliométrico. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 27(3), 227-242. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622011000300007&lng=es&tlng=es
Torres-Melo, J. & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf
Velázquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto de política pública. Desafíos 20. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/download/433/377
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas - Contaduría Publica
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32658/1/ForeroGuti%c3%a9rrez%c3%81ngelaBibiana2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32658/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32658/3/ForeroGuti%c3%a9rrez%c3%81ngelaBibiana2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 278482e577bf248caa8533c80685d344
1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2d
7b6e184a5ee57e9a2b9fb1174210da8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098512925327360
spelling Acosta Sahamuel, Martha GiovannaForero Gutiérrez, Ángela BibianaGomez Acuña, Camila AndreaContador PúblicoCampus UMNG2019-12-13T17:24:23Z2019-12-26T21:15:04Z2019-12-13T17:24:23Z2019-12-26T21:15:04Z2019-06-20http://hdl.handle.net/10654/32658Este trabajo busca caracterizar los datos estadísticos que emite el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) y las entidades encargadas de las estadísticas en Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador y México respecto los indicadores laborales de género; además analizar el valor de las estadísticas en la elaboración de políticas públicas en Colombia específicamente las encaminadas a la igualdad laboral de género.This work seeks to typify the statistical data issued by the DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) and the entities in charge of statistics in Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador and Mexico in relation to labor indicators of gender; also analyze the value of statistics in the elaboration of public policies in Colombia, in detail those aimed at gender equality at work.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estadísticas laborales de genero y políticas publicasLabor statistics discriminated by gender and public policiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTRABAJO DE LA MUJERDISCRIMINACION LABORALPOLITICA PUBLICALabor statisticsGenderPublic policiesEstadisticas laboralesGeneroPolíticas públicasFacultad de Ciencias EconómicasContaduría PúblicaCiencias Económicas - Contaduría PublicaUniversidad Militar Nueva GranadaBardach, Mazmanian y Sabatier (1983). Effective Policy Implementation.Barreto-Villanueva, Adán. (2012). El progreso de la Estadística y su utilidad en la evaluación del desarrollo. Papeles de población, 18(73), 241-271. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252012000300010&lng=es&tlng=esCEPAL (2016). Estadísticas e indicadores de género. XIII Conferencia regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://conferenciamujer.cepal.org/13/sites/default/files/folleto_estadisticas_de_género_final.pdfCEPAL. (2012). Estadísticas fiables y oportunas son indispensables para diseñar políticas públicas frente a crisis. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Recuperado de: https://www.cepal.org/es/comunicados/estadisticas-fiables-oportunas-son-indispensables-disenar-politicas-públicas-frenteChacón, J. W. B., Herrera, J. C. B., & Villabona, M. R. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas.Comisión Europea. (2011). Manual El género en la investigación. Recuperado de: http://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Investigacion/FICHEROS/El_género_en_la_investigacion.pdfConsejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2017). Evaluación institucional y de resultados con enfoque participativo de la Política de Equidad de Género para las Mujeres, de acuerdo con lo previsto en el CONPES 161 de 2013. Recuperado de: http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/Evaluacion-Equidad_de_Género-Conpes_161.pdfDANE. (s.f.). Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/DANE (2015). Clasi­ficación Internacional Uniforme de Ocupaciones CIUO - 08 A.C. Adaptada para Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/sen/nomenclatura/ciuo/CIUO_08_AC_2015_07_21.pdfDANE (s.f.). Estadística por tema: género. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/estadisticas-de-género#estadisticas-por-temaDANE (s.f.). Estadística por tema: mercado laboral. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboralDe Barbieri, T. (1996). Certezas y malos entendidos sobre la categoría de género. Guzmán, Laura y Pacheco, Gilda. Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. IIDH. Costa Rica.Departamento Nacional de Planeación. (2013). Herramientas Metodológicas. Recuperado de: https://sinergia.dnp.gov.co/Paginas/Internas/Evaluaciones/Metodolog%C3%ADas.aspxDepartamento Nacional de Planeación. (2013). Conpes 161. Equidad de género para las mujeres. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/161.pdfDNP. (s.f.). Misión, Visión y Origen. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/DNPN/la-entidad/misi%C3%B3n-visi%C3%B3n-origenDNP. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.ods.gov.co/goals/5Elder, C. & Cobb, R. (2003). Formación de la Agenda: El caso de la política de los ancianos.EQUIPARES (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado de: http://www.equipares.org/EQUIPARES (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado de: http://www.equipares.org/el-sello/Garzón Fernández, M. (2018). Equidad de género para las mujeres en Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/17741Inda, N. (2005). La perspectiva de género en investigaciones sociales.INDEC. (s.f.). Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/INE. (s.f.). Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. Recuperado de: https://www.ine.cl/INEC. (s.f.). Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica. Recuperado de: http://www.inec.go.cr/INEC. (s.f.). Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador. Recuperado de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/INEGI. (s.f.). Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/ODS. (2016). ¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE? Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.htmlONU Mujeres (s.f.). Glosario de Igualdad de Género. Recuperado de: https://trainingcentre.unwomen.org/mod/glossary/view.php?id=150&mode=letter&hook=G&sortkey=FIRSTNAME&sortorder=ascOrganización Internacional del Trabajo (2019). ILOSTAT el líder en estadísticas laborales. Recuperado de: https://www.ilo.org/ilostatPérez de Vargas, V. Abraira. Bioestadística. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid. 1996.Profamilia. (s.f.) Preguntas y respuestas: ¿Qué es el género? Recuperado de: https://profamilia.org.co/preguntas-y-respuestas/género/?id=1Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (s.f.). Objetivo 5: Igualdad de Género. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-5-gender-equality.html#targetsRecchioni, L. (2016). Evaluación de las políticas públicas: relevancia de la estadística. Oikonomos, 1.Selva, Clara, Sahagún, Miguel Angel, & Pallarés, Susana. (2011). Estudios sobre Trayectoria Profesional y Acceso de la Mujer a Cargos Directivos: un Análisis Bibliométrico. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 27(3), 227-242. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622011000300007&lng=es&tlng=esTorres-Melo, J. & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdfVelázquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto de política pública. Desafíos 20. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/download/433/377ORIGINALForeroGutiérrezÁngelaBibiana2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1130230http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32658/1/ForeroGuti%c3%a9rrez%c3%81ngelaBibiana2019.pdf278482e577bf248caa8533c80685d344MD51LICENSElicense.txttext/plain2917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32658/2/license.txt1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2dMD52THUMBNAILForeroGutiérrezÁngelaBibiana2019.pdf.jpgForeroGutiérrezÁngelaBibiana2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6368http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32658/3/ForeroGuti%c3%a9rrez%c3%81ngelaBibiana2019.pdf.jpg7b6e184a5ee57e9a2b9fb1174210da8dMD5310654/32658oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/326582020-06-30 09:53:25.63Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwKdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsCnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8KbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgpzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvCmxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbCBEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzIGxhcwpwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEgbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sCnBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeSBkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMKeSBhZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsIGNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphcgp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zCmVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KCkxlw61kbyBsbyBhbnRlcmlvciwgIkNvbnNpZW50byB5IGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTWlsaXRhciBOdWV2YSBHcmFuYWRhIGRlIG1hbmVyYSBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EgZSBpbmVxdcOtdm9jYSBwYXJhIHF1ZQptaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBzZWFuIHRyYXRhZG9zIGNvbmZvcm1lIGEgbG8gcHJldmlzdG8gZW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIi4KCg==