Análisis del proceso de municipalización de la zona Bananera del Magdalena 1998-2001
El presente trabajo de grado titulado, se constituye en un interesante esfuerzo de investigación aplicado a la nueva realidad político-administrativa de este ente territorial en el Departamento del Magdalena. El estudio y evaluación de la organización territorial del nuevo ente municipal, es el marc...
- Autores:
-
García Luna, Rafael
Mercado Suarez, Álvaro Luis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3620
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3620
- Palabra clave:
- Municipalizacion
Gestión pública local
Infraestructura social
Servicios públicos
Aspecto poblacional
Desarrollo socio-económico
Indicadores de desarrollo y bienestar
Procesos de municipalización
Sector agrícola
Finanzas públicas
EE-00193
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_fe18e3f20324322df9b84ff4b605e965 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3620 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del proceso de municipalización de la zona Bananera del Magdalena 1998-2001 |
title |
Análisis del proceso de municipalización de la zona Bananera del Magdalena 1998-2001 |
spellingShingle |
Análisis del proceso de municipalización de la zona Bananera del Magdalena 1998-2001 Municipalizacion Gestión pública local Infraestructura social Servicios públicos Aspecto poblacional Desarrollo socio-económico Indicadores de desarrollo y bienestar Procesos de municipalización Sector agrícola Finanzas públicas EE-00193 |
title_short |
Análisis del proceso de municipalización de la zona Bananera del Magdalena 1998-2001 |
title_full |
Análisis del proceso de municipalización de la zona Bananera del Magdalena 1998-2001 |
title_fullStr |
Análisis del proceso de municipalización de la zona Bananera del Magdalena 1998-2001 |
title_full_unstemmed |
Análisis del proceso de municipalización de la zona Bananera del Magdalena 1998-2001 |
title_sort |
Análisis del proceso de municipalización de la zona Bananera del Magdalena 1998-2001 |
dc.creator.fl_str_mv |
García Luna, Rafael Mercado Suarez, Álvaro Luis |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Navarro, Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Luna, Rafael Mercado Suarez, Álvaro Luis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Municipalizacion Gestión pública local Infraestructura social Servicios públicos Aspecto poblacional Desarrollo socio-económico Indicadores de desarrollo y bienestar Procesos de municipalización Sector agrícola Finanzas públicas |
topic |
Municipalizacion Gestión pública local Infraestructura social Servicios públicos Aspecto poblacional Desarrollo socio-económico Indicadores de desarrollo y bienestar Procesos de municipalización Sector agrícola Finanzas públicas EE-00193 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
EE-00193 |
description |
El presente trabajo de grado titulado, se constituye en un interesante esfuerzo de investigación aplicado a la nueva realidad político-administrativa de este ente territorial en el Departamento del Magdalena. El estudio y evaluación de la organización territorial del nuevo ente municipal, es el marco desde el cual fue abordado este trabajo, además teniendo en cuenta el contexto descentralizador nacional; sin olvidar el auge municipalista que vivió nuestro departamento en la última década y en especial desde las particularidades propias del recién creado municipio Zona Bananera, dado su carácter no urbano y que comprende una amplia faja territorial con una reconocida vocación histórica agro exportadora. El desarrollo de esta investigación nos permitió evaluar la estructura socioeconómica de la localidad, monitorear el desempeño de la gestión pública local y mirar los avances que en materia política y fiscal viene impartiendo el gobierno municipal en procura de mayores niveles de desarrollo y bienestar para la población. Se describieron también las características y aspectos propios de la problemática de la Zona. Utilizando elementos cualitativos y cuantitativos, sustentándolos a través del análisis de los aspectos económicos, sociales, fiscales, políticos e institucionales directamente relacionados con el nuevo municipio y algunos en particular para el conjunto de nuevos municipios en nuestro departamento que es sin lugar a dudas un claro ejemplo de reordenamiento territorial en la Región Caribe. Por las características del estudio se efectuó un riguroso análisis de la estructura del nuevo ente territorial, al igual que sus condiciones de infraestructura que nos permitieron conocer el estado de sus principales indicadores de desarrollo social; y su mejoramiento se constituye hoy uno de los principales objetivos de logro municipalista. El trabajo abarca cinco capítulos, en el primero se presenta la metodología del estudio que comprende un amplio marco teórico en torno a la descentralización y la cuestión municipalista. El segundo capítulo trata sobre el municipio y la división territorial en Colombia y la legislación sobre el régimen municipal. En el tercer capítulo se muestran aspectos generales de la municipalización en el departamento del Magdalena; pasando en el cuarto capítulo a analizar las generalidades del municipio Zona Bananera. En el quinto capítulo se estudia la dinámica de la inversión social en dicha región para finalmente concentrarnos a determinar en el sexto capítulo los alcances del proceso de municipalización de la Zona Bananera del Magdalena. En todo este contexto, podemos anotar que la descentralización municipalista se convierte en una gran oportunidad de jalonar el desarrollo en áreas rurales marginadas por cabeceras municipales centralizadas que no le entregaron a estas localidades los beneficios que proponía la descentralización colombiana desde la década de los ochenta. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-24T16:10:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-24T16:10:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3620 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3620 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text picture |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/eda74a94-4d10-4488-af05-82ea14e625cb/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b24cf356-cfa6-4c0a-b712-57fe9d5b0ba3/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/219854d0-8986-43e5-b88b-ef89478155eb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30897ec78faafb8006d281cba89d7800 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 77830f023a4c2d0dd1eab01c6defddd8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126956090753024 |
spelling |
Navarro, AntonioGarcía Luna, RafaelMercado Suarez, Álvaro LuisEconomista2019-09-24T16:10:24Z2019-09-24T16:10:24Z20012001El presente trabajo de grado titulado, se constituye en un interesante esfuerzo de investigación aplicado a la nueva realidad político-administrativa de este ente territorial en el Departamento del Magdalena. El estudio y evaluación de la organización territorial del nuevo ente municipal, es el marco desde el cual fue abordado este trabajo, además teniendo en cuenta el contexto descentralizador nacional; sin olvidar el auge municipalista que vivió nuestro departamento en la última década y en especial desde las particularidades propias del recién creado municipio Zona Bananera, dado su carácter no urbano y que comprende una amplia faja territorial con una reconocida vocación histórica agro exportadora. El desarrollo de esta investigación nos permitió evaluar la estructura socioeconómica de la localidad, monitorear el desempeño de la gestión pública local y mirar los avances que en materia política y fiscal viene impartiendo el gobierno municipal en procura de mayores niveles de desarrollo y bienestar para la población. Se describieron también las características y aspectos propios de la problemática de la Zona. Utilizando elementos cualitativos y cuantitativos, sustentándolos a través del análisis de los aspectos económicos, sociales, fiscales, políticos e institucionales directamente relacionados con el nuevo municipio y algunos en particular para el conjunto de nuevos municipios en nuestro departamento que es sin lugar a dudas un claro ejemplo de reordenamiento territorial en la Región Caribe. Por las características del estudio se efectuó un riguroso análisis de la estructura del nuevo ente territorial, al igual que sus condiciones de infraestructura que nos permitieron conocer el estado de sus principales indicadores de desarrollo social; y su mejoramiento se constituye hoy uno de los principales objetivos de logro municipalista. El trabajo abarca cinco capítulos, en el primero se presenta la metodología del estudio que comprende un amplio marco teórico en torno a la descentralización y la cuestión municipalista. El segundo capítulo trata sobre el municipio y la división territorial en Colombia y la legislación sobre el régimen municipal. En el tercer capítulo se muestran aspectos generales de la municipalización en el departamento del Magdalena; pasando en el cuarto capítulo a analizar las generalidades del municipio Zona Bananera. En el quinto capítulo se estudia la dinámica de la inversión social en dicha región para finalmente concentrarnos a determinar en el sexto capítulo los alcances del proceso de municipalización de la Zona Bananera del Magdalena. En todo este contexto, podemos anotar que la descentralización municipalista se convierte en una gran oportunidad de jalonar el desarrollo en áreas rurales marginadas por cabeceras municipales centralizadas que no le entregaron a estas localidades los beneficios que proponía la descentralización colombiana desde la década de los ochenta.Submitted by CRISTIAN ROMERO (cris.2301.cr@gmail.com) on 2018-11-30T00:58:03Z No. of bitstreams: 1 EE-00193 _ Falta pagina 115.pdf: 57258762 bytes, checksum: 30897ec78faafb8006d281cba89d7800 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-09-24T16:10:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 EE-00193 _ Falta pagina 115.pdf: 57258762 bytes, checksum: 30897ec78faafb8006d281cba89d7800 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-24T16:10:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EE-00193 _ Falta pagina 115.pdf: 57258762 bytes, checksum: 30897ec78faafb8006d281cba89d7800 (MD5) Previous issue date: 2001textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3620Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasEconomíaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMunicipalizacionGestión pública localInfraestructura socialServicios públicosAspecto poblacionalDesarrollo socio-económicoIndicadores de desarrollo y bienestarProcesos de municipalizaciónSector agrícolaFinanzas públicasEE-00193Análisis del proceso de municipalización de la zona Bananera del Magdalena 1998-2001bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALEE-00193 _ Falta pagina 115.pdfEE-00193 _ Falta pagina 115.pdfapplication/pdf57258762https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/eda74a94-4d10-4488-af05-82ea14e625cb/download30897ec78faafb8006d281cba89d7800MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b24cf356-cfa6-4c0a-b712-57fe9d5b0ba3/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTEE-00193 _ Falta pagina 115.pdf.txtEE-00193 _ Falta pagina 115.pdf.txtExtracted texttext/plain262784https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/219854d0-8986-43e5-b88b-ef89478155eb/download77830f023a4c2d0dd1eab01c6defddd8MD53123456789/3620oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/36202024-10-02 20:24:09.792https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |