Estructura de costos y cotización internacional para camisas confeccionadas en Colombia Según Los Incoterms 2000
Elaborar la estructura de costos y la cotización internacional para un producto confeccionado como son las camisas bajo los términos INCOTERMS 2000, EX — WORK, FOB, CFR, CIF; que sirva de herramienta a los exportadores y de consulta al medio estudiantil. El modelo de desarrollo económico colombiano...
- Autores:
-
Flórez Vásquez, Carlos
Orozco Castillo, Elvis
Zulbaran Jiménez, Mónica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1526
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1526
- Palabra clave:
- Precio internacional
Estructura de Costos
Análisis del mercado
Confecciones en Colombia
Características del mercado de los Estados Unidos
Márgenes del productor
EE-00195
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_fe01c5e0334fb6cb203e5bd0bb2607b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1526 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estructura de costos y cotización internacional para camisas confeccionadas en Colombia Según Los Incoterms 2000 |
title |
Estructura de costos y cotización internacional para camisas confeccionadas en Colombia Según Los Incoterms 2000 |
spellingShingle |
Estructura de costos y cotización internacional para camisas confeccionadas en Colombia Según Los Incoterms 2000 Precio internacional Estructura de Costos Análisis del mercado Confecciones en Colombia Características del mercado de los Estados Unidos Márgenes del productor EE-00195 |
title_short |
Estructura de costos y cotización internacional para camisas confeccionadas en Colombia Según Los Incoterms 2000 |
title_full |
Estructura de costos y cotización internacional para camisas confeccionadas en Colombia Según Los Incoterms 2000 |
title_fullStr |
Estructura de costos y cotización internacional para camisas confeccionadas en Colombia Según Los Incoterms 2000 |
title_full_unstemmed |
Estructura de costos y cotización internacional para camisas confeccionadas en Colombia Según Los Incoterms 2000 |
title_sort |
Estructura de costos y cotización internacional para camisas confeccionadas en Colombia Según Los Incoterms 2000 |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Vásquez, Carlos Orozco Castillo, Elvis Zulbaran Jiménez, Mónica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Padilla Cantillo, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez Vásquez, Carlos Orozco Castillo, Elvis Zulbaran Jiménez, Mónica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Precio internacional Estructura de Costos Análisis del mercado |
topic |
Precio internacional Estructura de Costos Análisis del mercado Confecciones en Colombia Características del mercado de los Estados Unidos Márgenes del productor EE-00195 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Confecciones en Colombia Características del mercado de los Estados Unidos Márgenes del productor |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
EE-00195 |
description |
Elaborar la estructura de costos y la cotización internacional para un producto confeccionado como son las camisas bajo los términos INCOTERMS 2000, EX — WORK, FOB, CFR, CIF; que sirva de herramienta a los exportadores y de consulta al medio estudiantil. El modelo de desarrollo económico colombiano sufrió un cambio sustancial a partir de 1991. En efecto, después de más de tres décadas de desarrollo hacia adentro, el país abordó un proceso de apertura económica que ha volcado la economía nacional hada el mundo. El anterior modelo se apoyaba esencialmente en el mercado interno como motor de desarrollo, utilizando para ello altos niveles de protección a la producción doméstica mediante barreras arancelarias y no arancelarias. El nuevo modelo del aparato productivo expone a la competencia internacional la manera de alcanzar una mayor eficiencia productiva, fomentar mayores niveles de empleo y de crecimiento económico y asumir el reto de insertarse en las corrientes de la globalización comercial a escala internacional. Este reto que impone el mercado, ha originado que en los últimos años se diseñen y se desarrollen estrategias de producción y de mercadeo con el objeto de fortalecer los niveles de productividad y competitividad tanto en el orden nacional como en el internacional. Algunas pequeñas y medianas empresas que operan en nuestro país, realizan sus transacciones nacionales e internacionales a través de los Incoterms. Pero al desconocer cómo manejar una estructura adecuada de costos y cotizaciones internacionales, ocasionan ofertas exportables sobrevaloradas o subvaloradas. Por ello se busca desarrollar un modelo o estructura de costos y cotización internacional que sirva de herramienta para las exportaciones de productos confeccionados en este caso, objeto de estudio, las camisas para hombre. Para ello se expondrá el caso de una exportación de 20.000 camisas dirigidas al mercado de los Estados Unidos (Miami), realizada por una pequeña empresa de confecciones que se denominará "MEN POINT" localizada en la ciudad de Santa Marta. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2001-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-11T21:48:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-11T21:48:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1526 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1526 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a6534f05-09eb-4c76-8986-6ade59523498/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/47f9792e-7850-4eda-abd6-9a97665966cf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68c2fc794c42fb54f637b28c237de6a9 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126917897420800 |
spelling |
Padilla Cantillo, Carlos EduardoFlórez Vásquez, CarlosOrozco Castillo, ElvisZulbaran Jiménez, MónicaEconomista2018-12-11T21:48:54Z2018-12-11T21:48:54Z20012001-04Elaborar la estructura de costos y la cotización internacional para un producto confeccionado como son las camisas bajo los términos INCOTERMS 2000, EX — WORK, FOB, CFR, CIF; que sirva de herramienta a los exportadores y de consulta al medio estudiantil. El modelo de desarrollo económico colombiano sufrió un cambio sustancial a partir de 1991. En efecto, después de más de tres décadas de desarrollo hacia adentro, el país abordó un proceso de apertura económica que ha volcado la economía nacional hada el mundo. El anterior modelo se apoyaba esencialmente en el mercado interno como motor de desarrollo, utilizando para ello altos niveles de protección a la producción doméstica mediante barreras arancelarias y no arancelarias. El nuevo modelo del aparato productivo expone a la competencia internacional la manera de alcanzar una mayor eficiencia productiva, fomentar mayores niveles de empleo y de crecimiento económico y asumir el reto de insertarse en las corrientes de la globalización comercial a escala internacional. Este reto que impone el mercado, ha originado que en los últimos años se diseñen y se desarrollen estrategias de producción y de mercadeo con el objeto de fortalecer los niveles de productividad y competitividad tanto en el orden nacional como en el internacional. Algunas pequeñas y medianas empresas que operan en nuestro país, realizan sus transacciones nacionales e internacionales a través de los Incoterms. Pero al desconocer cómo manejar una estructura adecuada de costos y cotizaciones internacionales, ocasionan ofertas exportables sobrevaloradas o subvaloradas. Por ello se busca desarrollar un modelo o estructura de costos y cotización internacional que sirva de herramienta para las exportaciones de productos confeccionados en este caso, objeto de estudio, las camisas para hombre. Para ello se expondrá el caso de una exportación de 20.000 camisas dirigidas al mercado de los Estados Unidos (Miami), realizada por una pequeña empresa de confecciones que se denominará "MEN POINT" localizada en la ciudad de Santa Marta.Submitted by Jadit Navarro Retamoza (jaditnavarro@gmail.com) on 2018-11-26T22:50:58Z No. of bitstreams: 1 EE-00195.pdf: 67637949 bytes, checksum: 68c2fc794c42fb54f637b28c237de6a9 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2018-12-11T21:48:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 EE-00195.pdf: 67637949 bytes, checksum: 68c2fc794c42fb54f637b28c237de6a9 (MD5)Made available in DSpace on 2018-12-11T21:48:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EE-00195.pdf: 67637949 bytes, checksum: 68c2fc794c42fb54f637b28c237de6a9 (MD5) Previous issue date: 2001texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1526Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasEconomíaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPrecio internacionalEstructura de CostosAnálisis del mercadoConfecciones en ColombiaCaracterísticas del mercado de los Estados UnidosMárgenes del productorEE-00195Estructura de costos y cotización internacional para camisas confeccionadas en Colombia Según Los Incoterms 2000bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALEE-00195.pdfEE-00195.pdfapplication/pdf67637949https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a6534f05-09eb-4c76-8986-6ade59523498/download68c2fc794c42fb54f637b28c237de6a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/47f9792e-7850-4eda-abd6-9a97665966cf/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/1526oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/15262024-10-02 20:53:53.074https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |