Sistema de control y registro para el uso de equipos en el laboratorio de electrónica análoga y digital de la Universidad del Magdalena
El sistema de control y registro para el uso de los equipos de laboratorio de electrónica análoga y digital de la Universidad del Magdalena consta básicamente de tres etapas y cada una cumple una función importante dentro del dispositivo. La primera fase se caracteriza por permitir la comunicación d...
- Autores:
-
De La Torre Tache, Fanner de Jesus
Frías Tejeda, Eduin Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6115
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6115
- Palabra clave:
- Control y registro
Sistema
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El sistema de control y registro para el uso de los equipos de laboratorio de electrónica análoga y digital de la Universidad del Magdalena consta básicamente de tres etapas y cada una cumple una función importante dentro del dispositivo. La primera fase se caracteriza por permitir la comunicación directa entre el PC y el PIC18F2550, siendo esta de vital importancia debido a que permite enviar datos desde el PC para controlar el funcionamiento del PIC y a la vez tiene la facultad de adquirir y almacenar datos para ser analizados posteriormente. La segunda fase permite manejar cargas de corriente alterna 110Vac con un sistema de control ON-OFF a 5Vdc, lo que garantiza que con niveles bajos de voltaje generados por un PIC, se pueda habilitar la alimentación eléctrica de los equipos de laboratorios que van conectados a la red eléctrica. La tercera y última fase es una interfaz gráfica donde el usuario del laboratorio tendrá acceso a los instrumentos de laboratorio con solo digitar su código estudiantil y su clave personal, a su vez esta permitirá guardar un registro histórico del tiempo de uso de cada equipo, fechas, estudiantes o docentes que lo utilizaron, actividades que se realizaron, además toda esta información será guardada en una base de datos que podrá ser consultada por el administrador del laboratorio. En el siguiente diagrama de bloques (ver Figura 1), se ve ilustrado el sistema de control el cual le dará un uso adecuado a los equipos del laboratorio mencionado anteriormente. |
---|