Comportamiento del esfuerzo fiscal en los municipios Del Departamento Del Magdalena Durante El Periodo 1995 — 1998
A partir de la constitución de 1991, la descentralización, constituye uno de los pilares fundamentales de la estrategia de modernización política y económica del Estado, que se manifiesta a través de una transferencia efectiva de poder político, administrativo y económico del nivel nacional hacia lo...
- Autores:
-
Polo Cabana, Paul Alexander
Tatis Llanos, Liliana Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1539
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1539
- Palabra clave:
- Gestión fiscal
Transferencias nacionales
Capacidad tributaria
EE-00197
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | A partir de la constitución de 1991, la descentralización, constituye uno de los pilares fundamentales de la estrategia de modernización política y económica del Estado, que se manifiesta a través de una transferencia efectiva de poder político, administrativo y económico del nivel nacional hacia los niveles departamentales y municipales. "Bajo este esquema el nivel nacional tiene una alta capacidad de recaudación y una reducción cada vez mayor de sus responsabilidades en la asignación del gasto y por otra parte, entidades territoriales débiles para recaudar, pero con grandes responsabilidades en el mejoramiento de la calidad de vida de la población". En este sentido, uno de los principales efectos de las medidas de descentralización, es la importancia que han adquirido las fuentes de financiación de los entes territoriales, provenientes del incremento de las transferencias de la Nación, generados a partir de la Ley 60 de 1993. Es importante destacar la perdida de dinámica en la consecución de fuentes de recursos propios por parte de los entes territoriales. Esta situación puede obedecer a un comportamiento de pereza fiscal, asociada al incremento de las transferencias nacionales. En este contexto, en el presente estudio se hará un análisis respecto a la evolución de los recursos propios de algunos de los entes locales del Departamento del Magdalena. |
---|