Cálculo de la huella de carbono de la compañía operadora portuaria cafetera para el año 2021 y primer semestre del año 2022, etapa 1: agencia Santa Marta y Cartagena

La exportación del café en Colombia se realiza principalmente por vía marítima a través de los principales puertos del país, para dicho proceso se generan actividades desde la entrada del café al puerto hasta el embalaje de este en el contenedor y posteriormente en el buque, para las dos primeras la...

Full description

Autores:
Zubieta Collantes, Danna Lorena
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/12412
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12412
Palabra clave:
Huella de carbono
Inventario G.E.I.
Procesos logísticos portuarios del café.
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:La exportación del café en Colombia se realiza principalmente por vía marítima a través de los principales puertos del país, para dicho proceso se generan actividades desde la entrada del café al puerto hasta el embalaje de este en el contenedor y posteriormente en el buque, para las dos primeras la Compañía Operadora Portuaria Cafetera (C.O.P.C. S.A) juega un importante rol en el desarrollo logístico de las actividades de: descargue del café, almacenamiento en bodega, toma de muestras mediante técnicas estadísticas y llenado de café a granel o sacos en el contenedor; las cuales generan emisiones directas provenientes del consumo de combustibles fósiles por el uso de montacargas y emisiones indirectas producto de equipos que requieren energía eléctrica y actividades administrativas. En vista de lo anterior el presente proyecto pretende calcular la huella de carbono de los principales procesos de la organización, mediante la realización de un inventario GEI e Identificación de puntos críticos (donde se generan mayores emisiones) a través de la herramienta internacional estandarizada Protocolo de Gases de Efecto invernadero (GHG Protocol).