Modelación y calibración de las redes de distribución de agua potable de la ciudad de santa marta D.T.C.H.
Para una empresa prestadora de servicios públicos como lo es Met Roaguas S .A. E.S .P., es de gran importancia apoyar la operación de su sistema de distribución ,en una herramienta sistemática que le permita reunir cada uno de los elementos físicos que la conforman (estaciones de bombeo, plantas de...
- Autores:
-
Nieto Lopez, Antonio Ramon
Tromp Charris, Harry Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/277
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/277
- Palabra clave:
- Modelacion
Calibracion
Redes de distribución
Agua potable
Santa Marta
IC 00028
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_fa547de3b60cc78ae947dd30ec5c0a14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/277 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelación y calibración de las redes de distribución de agua potable de la ciudad de santa marta D.T.C.H. |
title |
Modelación y calibración de las redes de distribución de agua potable de la ciudad de santa marta D.T.C.H. |
spellingShingle |
Modelación y calibración de las redes de distribución de agua potable de la ciudad de santa marta D.T.C.H. Modelacion Calibracion Redes de distribución Agua potable Santa Marta IC 00028 |
title_short |
Modelación y calibración de las redes de distribución de agua potable de la ciudad de santa marta D.T.C.H. |
title_full |
Modelación y calibración de las redes de distribución de agua potable de la ciudad de santa marta D.T.C.H. |
title_fullStr |
Modelación y calibración de las redes de distribución de agua potable de la ciudad de santa marta D.T.C.H. |
title_full_unstemmed |
Modelación y calibración de las redes de distribución de agua potable de la ciudad de santa marta D.T.C.H. |
title_sort |
Modelación y calibración de las redes de distribución de agua potable de la ciudad de santa marta D.T.C.H. |
dc.creator.fl_str_mv |
Nieto Lopez, Antonio Ramon Tromp Charris, Harry Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Castillo, Luis Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Nieto Lopez, Antonio Ramon Tromp Charris, Harry Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelacion Calibracion Redes de distribución Agua potable Santa Marta |
topic |
Modelacion Calibracion Redes de distribución Agua potable Santa Marta IC 00028 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IC 00028 |
description |
Para una empresa prestadora de servicios públicos como lo es Met Roaguas S .A. E.S .P., es de gran importancia apoyar la operación de su sistema de distribución ,en una herramienta sistemática que le permita reunir cada uno de los elementos físicos que la conforman (estaciones de bombeo, plantas de tratamiento, válvulas , tuberías , caudales ,etc.) y lograr que estos interactúen entre si a través de un medio virtual que simule su verdadero comportamiento inclusive al cambiar las condiciones iniciales para las cuales fueron diseñados.. Epanet , en su versión 2.0 es un software capas de identificar cada uno de esos componentes físicos que hacen parte de la red de distribución de agua de la ciudad de santa marta , proceso este que cada vez es objeto de optimización por parte de la empresa prestadora del servicio , Met Roaguas S .A ; basados en este principio presentamos este documento que muestra en forma clara y didáctica como se realiza una modelación de un sistema de distribución de agua , en este caso el de nuestra ciudad .(santa marta). En el inciso numero 1 hemos hecho una breve descripción de cada uno de los elementos de distribución y almacenamiento físicos con que cuentan tanto el sistema de norte como el sistema sur de la ciudad. En el inciso número dos se presenta un documento detallado y secuencial que muestra paso a paso la elaboración del modelo de distribución del sistema norte En el inciso número tres se presenta un documento detallado y secuencial que muestra paso a paso la elaboración del modelo de distribución del sistema sur. En el inciso numero cuatro se muestra la información tabulada de los ficheros de calibración para los modelos hidráulicos de los sistema norte y sur de la ciudad de santa marta.. En el inciso numero cinco se muestran los resultados de la modelación después de ser sometidos a un proceso de calibración. En el inciso numero seis nuestra modelación es sometida a una prueba de carácter real , basada en un evento clásico que sucede temporalmente en nuestra ciudad (aumento de la demanda de caudal en época de turismo.), además se presentan una serie de alternativas para una mejor prestación del servicio en este tipo de eventualidades. Por ultimo se dan una serie de recomendaciones para que el uso de este tipo de herramientas sirva de apoyo en la toma de decisiones orientadas a la mejora de la operación del sistema, simultáneamente se entregan conclusiones que nos muestran el completo desarrollo y cumplimiento de nuestros objetivos. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2005-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-17T22:04:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-17T22:04:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/277 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/277 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c9d6c91a-cfe2-454c-ba58-3609079e2705/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8607cc88-9ad5-4565-b272-41e4beed7432/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6a46c090-af23-4486-bc16-86249200d887/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ed92c92d-dd0a-4589-bf72-bf5eae533eac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcce203174eb2964ab103bf220934170 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 60b26e3ce5c5745f2cc94335ec128799 6c4ea2657354fbb33a18b77ffc21919a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126941942317056 |
spelling |
Gutiérrez Castillo, Luis FelipeNieto Lopez, Antonio RamonTromp Charris, Harry AlbertoIngeniero Civil2018-08-17T22:04:23Z2018-08-17T22:04:23Z20052005-12-15Para una empresa prestadora de servicios públicos como lo es Met Roaguas S .A. E.S .P., es de gran importancia apoyar la operación de su sistema de distribución ,en una herramienta sistemática que le permita reunir cada uno de los elementos físicos que la conforman (estaciones de bombeo, plantas de tratamiento, válvulas , tuberías , caudales ,etc.) y lograr que estos interactúen entre si a través de un medio virtual que simule su verdadero comportamiento inclusive al cambiar las condiciones iniciales para las cuales fueron diseñados.. Epanet , en su versión 2.0 es un software capas de identificar cada uno de esos componentes físicos que hacen parte de la red de distribución de agua de la ciudad de santa marta , proceso este que cada vez es objeto de optimización por parte de la empresa prestadora del servicio , Met Roaguas S .A ; basados en este principio presentamos este documento que muestra en forma clara y didáctica como se realiza una modelación de un sistema de distribución de agua , en este caso el de nuestra ciudad .(santa marta). En el inciso numero 1 hemos hecho una breve descripción de cada uno de los elementos de distribución y almacenamiento físicos con que cuentan tanto el sistema de norte como el sistema sur de la ciudad. En el inciso número dos se presenta un documento detallado y secuencial que muestra paso a paso la elaboración del modelo de distribución del sistema norte En el inciso número tres se presenta un documento detallado y secuencial que muestra paso a paso la elaboración del modelo de distribución del sistema sur. En el inciso numero cuatro se muestra la información tabulada de los ficheros de calibración para los modelos hidráulicos de los sistema norte y sur de la ciudad de santa marta.. En el inciso numero cinco se muestran los resultados de la modelación después de ser sometidos a un proceso de calibración. En el inciso numero seis nuestra modelación es sometida a una prueba de carácter real , basada en un evento clásico que sucede temporalmente en nuestra ciudad (aumento de la demanda de caudal en época de turismo.), además se presentan una serie de alternativas para una mejor prestación del servicio en este tipo de eventualidades. Por ultimo se dan una serie de recomendaciones para que el uso de este tipo de herramientas sirva de apoyo en la toma de decisiones orientadas a la mejora de la operación del sistema, simultáneamente se entregan conclusiones que nos muestran el completo desarrollo y cumplimiento de nuestros objetivos.Submitted by Hugo Pardo (hpardom@unimagdalena.edu.co) on 2018-06-07T17:42:22Z No. of bitstreams: 1 Nieto_Y_Tromp.pdf: 3307531 bytes, checksum: fcce203174eb2964ab103bf220934170 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2018-08-17T22:04:23Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Nieto_Y_Tromp.pdf: 3307531 bytes, checksum: fcce203174eb2964ab103bf220934170 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-17T22:04:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Nieto_Y_Tromp.pdf: 3307531 bytes, checksum: fcce203174eb2964ab103bf220934170 (MD5) Previous issue date: 2005texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/277Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería CivilatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecModelacionCalibracionRedes de distribuciónAgua potableSanta MartaIC 00028Modelación y calibración de las redes de distribución de agua potable de la ciudad de santa marta D.T.C.H.bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALNieto_Y_Tromp.pdfNieto_Y_Tromp.pdfRestringidoapplication/pdf3307531https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c9d6c91a-cfe2-454c-ba58-3609079e2705/downloadfcce203174eb2964ab103bf220934170MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8607cc88-9ad5-4565-b272-41e4beed7432/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTNieto_Y_Tromp.pdf.txtNieto_Y_Tromp.pdf.txtExtracted texttext/plain249283https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6a46c090-af23-4486-bc16-86249200d887/download60b26e3ce5c5745f2cc94335ec128799MD53THUMBNAILNieto_Y_Tromp.pdf.jpgNieto_Y_Tromp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1372https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ed92c92d-dd0a-4589-bf72-bf5eae533eac/download6c4ea2657354fbb33a18b77ffc21919aMD54123456789/277oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2772024-10-02 22:12:19.43https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |