La Comprensión, Herramienta para la Formación Integral de los Estudiantes del Grado 7-1 de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander en la Jornada Mañana.

La investigación tiene como propósito desarrollar estrategias pedagógicas que permitan alcanzar el Conocimiento Comprensivo en el área de Ciencias Sociales. La Comprensión, la considero una herramienta esencial para la formación integral de los discentes, en lo personal con el grado 7-1 del Colegio...

Full description

Autores:
Fuentes Areiza, Ricardo Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3055
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3055
Palabra clave:
Herramienta para la Formación Integral de los Estudiantes del Grado 7°
Herramientas para la Formación de Docentes
Colegio Francisco de Paula Santander
Comprensión Lectora
LCS-00213
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:La investigación tiene como propósito desarrollar estrategias pedagógicas que permitan alcanzar el Conocimiento Comprensivo en el área de Ciencias Sociales. La Comprensión, la considero una herramienta esencial para la formación integral de los discentes, en lo personal con el grado 7-1 del Colegio Francisco de Paula Santander; surge entonces una inconformidad producto de las observaciones y de los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a los estudiantes, es decir de la deficiencia de ellos para Comprender la mayoría de las temáticas ya desarrolladas por el docente titular. Por esta razón, considero necesario replantear el desempeño docente; creando un espacio donde los estudiantes se sientan comprometidos en el desarrollo armónico, afectivo y efectivo del encuentro Maestro + contenidos + Estudiantes = Comprensión. Un espacio que facilite el entendimiento de las problemáticas presentadas en la escuela, en la familia y la sociedad. Este estudio tiene su fundamento en al investigación acción participativa apoyado por Jorge Murcia Florián, donde los estudiantes al formar parte del problema, también se constituyen en elementos claves para su solución. Y la etnográfica por J.P Goetz, porque aquí se utiliza una variada gama de técnicas para obtener los datos, estos instrumentos utilizados en esta recolección de información son: La observación participante, diario de campo, las entrevistas y encuestas producto de las observaciones participantes. Esta investigación la sostengo a través de un modelo híbrido, con el cual se orienta este estudio, con el que pretendo mirar al conocimiento humano como una construcción y reconstrucción dialéctica (Constructivismo) Rómulo Gallego Badillo, dice que esta construcción y reconstrucción puede darse de manera individual (Intrapersonal) o de manera social (Interpersonal), así la reconstrucción del conocimiento en la escuela se convierte en una acción actividad agradable, placentera y constante.