Estrategias Pedagógicas en la Enseñanza del Área Desarrollo Social
La investigación tiene como propósito orientar la formación social y pedagógica para poder construir junto con los estudiantes una estrategia de integración grupal del conocimiento de los procesos, estrategias y dinámicas grupales para la identificación de los rasgos de liderazgo que cada uno posee...
- Autores:
-
Cacabelos Candia, Freddy habit
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3006
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3006
- Palabra clave:
- Estrategias Pedagógicas
Desarrollo Social
Aprendizaje Significativo
Formación Social
LCS-00169
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | La investigación tiene como propósito orientar la formación social y pedagógica para poder construir junto con los estudiantes una estrategia de integración grupal del conocimiento de los procesos, estrategias y dinámicas grupales para la identificación de los rasgos de liderazgo que cada uno posee y canalizar todos estos recursos dentro del seno de una sociedad, para la proyección interna y externa como persona y como grupo enmarcados dentro de una política para el desarrollo o desempeño de promover las gestiones sociales, en donde no solo se trata de un proceso de organización sino, sobre un proceso educativo en el seno de un barrio, vereda, colegio que se encuentre afectado, la labor es propiciar espacio pedagógico que promuevan la participación comunitaria, que permite identificar en primera instancia los líderes de la comunidad sobre las cuales estará sustentado la Propuesta Pedagógica, a través de la cual se contribuirá con su propio desarrollo. En el desarrollo de esta propuesta pedagógica se contextualiza en una práctica del docente que pretende lograr que no solo los estudiantes se apropien de los contenidos; si no que estos contenidos sean aprovechados para que desde el área de desarrollo social, desarrollo comunitario, constitución y democracia y otras de proyección social o de la vertiente del área socio-humanística puedan interactuar para la participación comunitaria, entonces se logra formar individuos autónomos, autogestionario y con capacidad de resolver necesidades y/o problemas que le afecten. La estrategia general de este proyecto, sugiere que el docente se desempeña con una intencionalidad siempre objetiva como guía facilitador en cinco espacios de trabajo académico con los estudiantes. |
---|