Apoyo en el mejoramiento de las actividades de cosecha en el cultivo de palma africana para el cumplimiento de los estándares de calidad y disminución de la pérdida de fruta en las instalaciones del grupo agroindustrial Hacienda La Gloria en su Sede Hacienda San Lucas

El presente informe contiene una descripción detallada de todas las actividades realizadas durante el periodo de prácticas profesionales para Ingeniería Agronómica realizadas en el Grupo Agroindustrial Hacienda La Gloria, tomadas como opción de grado. Está empresa cuenta con dos sedes; Hacienda La G...

Full description

Autores:
Martinez Banquez, Yessenia Esther
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21065
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21065
Palabra clave:
cosecha en palma de aceite
parametros de calidad en palma de aceite
parametros de perdida en palma de aceite
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:El presente informe contiene una descripción detallada de todas las actividades realizadas durante el periodo de prácticas profesionales para Ingeniería Agronómica realizadas en el Grupo Agroindustrial Hacienda La Gloria, tomadas como opción de grado. Está empresa cuenta con dos sedes; Hacienda La Gloria (HLG) y Hacienda San Lucas (HSL), el periodo de prácticas fue realizado en su totalidad en HSL. En esta empresa se cuenta con un área Agronómica en donde se maneja la cosecha, fertilización, poda y mantenimiento del cultivo de Palma de aceite, además de tener un área de Sanidad Vegetal y HSEQ, quienes trabajan en conjunto con el resto de áreas. Una de las actividades más primordiales en la empresa es la Cosecha, pues es el primer generador de ingresos, sin embargo durante el año anterior a causa del invierno, aproximadamente el 30% de la plantación sufrió inundaciones, dificultando la entrada a estos y hacer efectivo su cosecha, provocando el alargamiento de los ciclos, pudrición del fruto y desprendimientos de fruta de más del 50% en el racimo, aumentando los índices de pérdida y mala calidad de fruto. En HSL para medir estos indicadores se hace necesario la evaluación diaria a las labores de cosecha realizadas en campo, procedimiento realizado primordialmente por el área de Procesos y Procedimientos (PyP). Estás evaluaciones además de hacerse para medir la pérdida y calidad que hay en campo, se realizan para tomar decisiones con los trabajadores y corregir los errores que están teniendo. Sin embargo a pesar de existir está área se hizo necesario la presencia de personal adicional que trabaje directamente con el área Agronómica y disminuir tanto los índices de pérdida como los de accidentalidad y aumentar la calidad de cosecha. Por otro lado también en ocasiones es necesario el apoyo a otras áreas de la empresa.