Análisis ergonómico de las posiciones y esfuerzo de trabajo de pescadores artesanales en la franja marino-costera en el departamento del Magdalena, Caribe colombiano

La prevención de riegos y los factores humanos son la base fundamental en la que toda actividad humana debe soportarse para velar por la salud integral de los trabajadores, además de aumentar su eficiencia laboral adecuando los puestos de trabajo en función de las limitaciones físicas y/o mentales d...

Full description

Autores:
De La Hoz García, Germán Andres
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7858
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7858
Palabra clave:
carga postural
Caribe colombiano
ergonomía
esfuerzo pesquero
pesca artesanal
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:La prevención de riegos y los factores humanos son la base fundamental en la que toda actividad humana debe soportarse para velar por la salud integral de los trabajadores, además de aumentar su eficiencia laboral adecuando los puestos de trabajo en función de las limitaciones físicas y/o mentales de los mismos. En el Caribe colombiano el avance tecnológico de la pesca artesanal ha sido muy escaso observándose así desproporciones entre los ingresos obtenidos y el esfuerzo físico realizado, lo que involucra posiciones ergonómicas inadecuadas en los pescadores, que aumenta considerablemente los factores de riesgos a los que se encuentran expuestos. Este estudio analiza ergonómicamente las posturas de trabajo más frecuentes que adoptan los pescadores o que son muy repetitivas cuando calan e izan los artes de pesca. El trabajo consideró el registro del esfuerzo en los artes de pesca: chinchorro, línea de mano, palangre y red de enmalle; adicionalmente se examinaron las operaciones realizadas con el ancla. Se realizaron seguimientos para cada arte empleando fotografía de las posturas de trabajo para estimar los ángulos entre segmentos corporales utilizando la herramienta de medición de ángulos en fotografías (RULER), luego dichos datos angulares fueron utilizados para aplicar el método Rapid Entire Body Assessment (REBA) y así determinar la carga postural e identificar los niveles de riesgo y actuaciones correspondientes de las labores ejercidas. En general se identificaron 56 posturas de trabajos en los pescadores artesanales dentro de sus ciclos laborales, evidenciándose posturas incomodas, movimientos repetitivos y partes del cuerpo soportadas por más de un minuto e inclusive para algunos casos, esfuerzo físico excesivo, donde las posturas evaluadas para la actividad de calado representan en promedio un nivel de riesgo igual a 2 para todos los artes de pesca y para la actividad de izado las posturas identificadas en los artes de chinchorro, línea de mano y red de enmalle representan en promedio un nivel de riesgo igual a 3, siendo el palangre el único arte con el mismo nivel de riego para ambas actividades. En conclusión, se evidenció la existencia de carga postural en los pescadores artesanales al momento de calar e izar los artes de pesca evaluados, siendo necesario las actuaciones para los casos en que el nivel de riesgo es de 2 (riesgo medio) y 3 (riesgo alto).