Desarrollo del pensamiento y la afectividad a través del arte para una comunicación significativa en los alumnos de 4to. grado de la escuela niño Jesús de Praga.
El arte es el medio por el cual el ser humano, puede expresar no sólo experiencias, emociones, sentimientos, sino también pensamiento. El pensamiento es una actividad del ser humano y a la vez, un reflejo de la realidad. El pensamiento existe, se produce, se transmite de un individuo a otro, a travé...
- Autores:
-
Tapia Beltrán, Yerleyn Ximena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3099
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3099
- Palabra clave:
- El Pensamiento y la Afectividad
La Educación
Actividad del Ser Humano
Manifestaciones Artísticas
Comunicación Significativa para los Alumnos
Cambio de Actitud
LEL-00004
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El arte es el medio por el cual el ser humano, puede expresar no sólo experiencias, emociones, sentimientos, sino también pensamiento. El pensamiento es una actividad del ser humano y a la vez, un reflejo de la realidad. El pensamiento existe, se produce, se transmite de un individuo a otro, a través de diferentes manifestaciones artísticas, como son: La música: Es el arte que utiliza el sonido para crear. La pintura: Utiliza el color. La escritura: Utiliza la forma. La literatura: Utiliza el lenguaje. En la educación estas manifestaciones artísticas antes mencionadas pueden servir como herramientas para estimular en los estudiantes el pensamiento y la afectividad para una comunicación significativa Como docentes estamos llamados a hacer del aprendizaje un ambiente dinámico y creativo, en donde debemos buscar innovaciones que supriman el tradicionalismo en el cual se ven sometidos nuestros alumnos. Por esto quiero compartir un cambio de actitud mediante al puesta en marcha de talleres, que puedan hacer de nuestro quehacer un momento dinámico para el joven que se prepara hacía el futuro. |
---|