Guía para la optimización y coordinación de los recursos, tales como: materiales, equipo y tiempo de entrega en las fases de la obra “construcción del sistema de acueducto de los corregimientos de sampues y buenos aires de Aracataca

El presente trabajo tiene como objetivo primordial la optimización y coordinación en términos de almacenamiento, distribución y uso de los recursos y/o materiales que se utilizan en el desarrollo de la obra civil del consorcio Ceilsas Aracataca. Lo anterior se pretende lograr mediante la elaboración...

Full description

Autores:
Mancilla Castañeda., Luz Neydis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/20965
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/20965
Palabra clave:
Obra civil
Acueducto
Almacenamiento
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo primordial la optimización y coordinación en términos de almacenamiento, distribución y uso de los recursos y/o materiales que se utilizan en el desarrollo de la obra civil del consorcio Ceilsas Aracataca. Lo anterior se pretende lograr mediante la elaboración de formatos, cuyo propósito es que se pueda observar la cantidad de insumos y tiempo consumido semanalmente en la obra. Además, la elaboración de esta herramienta facilita la obtención de los cortes de obra que se hacen a los subcontratistas. Desde épocas remotas el hombre ha planeado como coordinar todas sus acciones para poder tener un mejor resultado en cada una de las actividades que quiere desarrollar. Ha utilizado un sin número de herramientas para apoyarse en el amplio campo de la construcción, es así como ha ido perfeccionando cada una de sus técnicas o métodos para alcanzar sus objetivos. Es por esto que para el Consorcio Ceilsas Aracataca la elaboración de estos formatos en el programa de office (Excel) es de gran importancia, ya que como se mencionó anteriormente esta es una herramienta de gran ayuda y apoyo, teniendo en cuenta que a través de ella podemos realizar un seguimiento más preciso de los insumos y/o recursos empleados en la obra civil