Caracterización de la calidad ambiental de el Rodadero utilizando variables Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua y arena de la playa
La medición de la calidad ambiental en playas turísticas se ha realizado durante años en varios países del mundo; sin embargo, se observó que normalmente ha estado ligada a normas de tipo sanitario, que no son específicas para playas de uso recreativo. La playa de El Rodadero, según el Departamento...
- Autores:
-
Hurtado García, Yuri Paulin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2202
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2202
- Palabra clave:
- Estudios de parámetros físico-químicos de las playas de Santa Marta (Mag)
Calidad ambiental
Condiciones Ambientales de las Playas De Santa Marta
Índice ambiental
Variables físico-químicas y microbiológicas
IAS-00088
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_ed891a8d27f474b6a84053bbcb00be2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2202 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de la calidad ambiental de el Rodadero utilizando variables Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua y arena de la playa |
title |
Caracterización de la calidad ambiental de el Rodadero utilizando variables Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua y arena de la playa |
spellingShingle |
Caracterización de la calidad ambiental de el Rodadero utilizando variables Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua y arena de la playa Estudios de parámetros físico-químicos de las playas de Santa Marta (Mag) Calidad ambiental Condiciones Ambientales de las Playas De Santa Marta Índice ambiental Variables físico-químicas y microbiológicas IAS-00088 |
title_short |
Caracterización de la calidad ambiental de el Rodadero utilizando variables Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua y arena de la playa |
title_full |
Caracterización de la calidad ambiental de el Rodadero utilizando variables Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua y arena de la playa |
title_fullStr |
Caracterización de la calidad ambiental de el Rodadero utilizando variables Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua y arena de la playa |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la calidad ambiental de el Rodadero utilizando variables Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua y arena de la playa |
title_sort |
Caracterización de la calidad ambiental de el Rodadero utilizando variables Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua y arena de la playa |
dc.creator.fl_str_mv |
Hurtado García, Yuri Paulin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Botero Saltaren, Camilo Mateo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hurtado García, Yuri Paulin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estudios de parámetros físico-químicos de las playas de Santa Marta (Mag) Calidad ambiental Condiciones Ambientales de las Playas De Santa Marta Índice ambiental Variables físico-químicas y microbiológicas |
topic |
Estudios de parámetros físico-químicos de las playas de Santa Marta (Mag) Calidad ambiental Condiciones Ambientales de las Playas De Santa Marta Índice ambiental Variables físico-químicas y microbiológicas IAS-00088 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IAS-00088 |
description |
La medición de la calidad ambiental en playas turísticas se ha realizado durante años en varios países del mundo; sin embargo, se observó que normalmente ha estado ligada a normas de tipo sanitario, que no son específicas para playas de uso recreativo. La playa de El Rodadero, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2004), es considerada uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia, a esta llegan anualmente cerca de un millón de turistas, cuya mayor afluencia se produce en la temporada que va de diciembre a enero. Se ubica entre los 11°12' N y 74°13' W, en el corregimiento de Gaira, a 5-6 Km al suroeste de Santa Marta, departamento del Magdalena y se encuentra enmarcada dentro de la unidad ambiental costera (UAC) de la Vertiente Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta (Alonso et al., 2003). Su calidad ambiental se determinó utilizando variables físico-químicas y microbiológicas del agua de baño y arena de playa que reflejen el estado actual de la playa con el fin de que pueda posicionarse en Colombia como una playa, dirigida a aumentar su calidad y ofrecer mejores condiciones para el turista. Los muestreos se realizaron en los meses abril, mayo y junio de 2010, y abarcan temporadas de alta y baja afluencia turística. Las variables fisicoquímicas del agua se tomaron a una profundidad de 1,5 metros en una red de cuatro (4) estaciones, Para las concentraciones de las variables microbiológicas de la arena se colecto 10 gr de esta en cada una de las estaciones, y los residuos sólidos se determinaron de manera cuantitativa. Se confeccionaron gráficas de variación temporal de las variables fisicoquímicas y microbiológicas. Entre sus resultados se destaca la estación E-1, la cual reportó los niveles de concentración de las variables fisicoquímicas y microbiológicas más altos, indicándola como la estación más crítica dentro de la zona de estudio. Reportando concentraciones de coliformes totales de hasta 3000 NMP/100 ml. Se utilizó el Decreto 1594 de 1984 comparando los resultados con los niveles máximos permisibles, además, del Índice de Calidad Ambiental en Playas Turísticas (ICAPTU) para evaluar el estado de la playa y posteriormente compararlo con los resultados obtenidos mediante el decreto, finalmente, la calidad ambiental de la playa El Rodadero, se considera de contaminación media, es decir, es apta para uso de recreación y turismo, pero se deben tener precauciones, debido que muchos variables se encuentran con valores altos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-11T19:35:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-11T19:35:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2202 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2202 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental y Sanitaria |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/2c73b748-f22e-4575-9561-987d364f480f/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8f3729f1-40d5-4f3e-a67d-ee231d51d809/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/53dcc569-f073-4f06-b869-87bcc404b352/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b3580496-27c9-44e7-bfa0-5fd53459ca9e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3777d7735b83a58f3d95bbed0cc92c1d b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 73700d124493beb05989dc342dbddc4f 336c1e9e9020e4debb15d39fbc23d2da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127066039189504 |
spelling |
Botero Saltaren, Camilo MateoHurtado García, Yuri PaulinIngeniero Ambiental y Sanitario2019-04-11T19:35:32Z2019-04-11T19:35:32Z20102010La medición de la calidad ambiental en playas turísticas se ha realizado durante años en varios países del mundo; sin embargo, se observó que normalmente ha estado ligada a normas de tipo sanitario, que no son específicas para playas de uso recreativo. La playa de El Rodadero, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2004), es considerada uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia, a esta llegan anualmente cerca de un millón de turistas, cuya mayor afluencia se produce en la temporada que va de diciembre a enero. Se ubica entre los 11°12' N y 74°13' W, en el corregimiento de Gaira, a 5-6 Km al suroeste de Santa Marta, departamento del Magdalena y se encuentra enmarcada dentro de la unidad ambiental costera (UAC) de la Vertiente Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta (Alonso et al., 2003). Su calidad ambiental se determinó utilizando variables físico-químicas y microbiológicas del agua de baño y arena de playa que reflejen el estado actual de la playa con el fin de que pueda posicionarse en Colombia como una playa, dirigida a aumentar su calidad y ofrecer mejores condiciones para el turista. Los muestreos se realizaron en los meses abril, mayo y junio de 2010, y abarcan temporadas de alta y baja afluencia turística. Las variables fisicoquímicas del agua se tomaron a una profundidad de 1,5 metros en una red de cuatro (4) estaciones, Para las concentraciones de las variables microbiológicas de la arena se colecto 10 gr de esta en cada una de las estaciones, y los residuos sólidos se determinaron de manera cuantitativa. Se confeccionaron gráficas de variación temporal de las variables fisicoquímicas y microbiológicas. Entre sus resultados se destaca la estación E-1, la cual reportó los niveles de concentración de las variables fisicoquímicas y microbiológicas más altos, indicándola como la estación más crítica dentro de la zona de estudio. Reportando concentraciones de coliformes totales de hasta 3000 NMP/100 ml. Se utilizó el Decreto 1594 de 1984 comparando los resultados con los niveles máximos permisibles, además, del Índice de Calidad Ambiental en Playas Turísticas (ICAPTU) para evaluar el estado de la playa y posteriormente compararlo con los resultados obtenidos mediante el decreto, finalmente, la calidad ambiental de la playa El Rodadero, se considera de contaminación media, es decir, es apta para uso de recreación y turismo, pero se deben tener precauciones, debido que muchos variables se encuentran con valores altos.Submitted by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2019-03-11T20:55:11Z No. of bitstreams: 1 IAS-00088.pdf: 24128971 bytes, checksum: 3777d7735b83a58f3d95bbed0cc92c1d (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-04-11T19:35:32Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IAS-00088.pdf: 24128971 bytes, checksum: 3777d7735b83a58f3d95bbed0cc92c1d (MD5)Made available in DSpace on 2019-04-11T19:35:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IAS-00088.pdf: 24128971 bytes, checksum: 3777d7735b83a58f3d95bbed0cc92c1d (MD5) Previous issue date: 2010texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2202Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería Ambiental y SanitariaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstudios de parámetros físico-químicos de las playas de Santa Marta (Mag)Calidad ambientalCondiciones Ambientales de las Playas De Santa MartaÍndice ambientalVariables físico-químicas y microbiológicasIAS-00088Caracterización de la calidad ambiental de el Rodadero utilizando variables Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua y arena de la playabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIAS-00088.pdfIAS-00088.pdfapplication/pdf24128971https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/2c73b748-f22e-4575-9561-987d364f480f/download3777d7735b83a58f3d95bbed0cc92c1dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8f3729f1-40d5-4f3e-a67d-ee231d51d809/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIAS-00088.pdf.txtIAS-00088.pdf.txtExtracted texttext/plain135274https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/53dcc569-f073-4f06-b869-87bcc404b352/download73700d124493beb05989dc342dbddc4fMD53THUMBNAILIAS-00088.pdf.jpgIAS-00088.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1341https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b3580496-27c9-44e7-bfa0-5fd53459ca9e/download336c1e9e9020e4debb15d39fbc23d2daMD54123456789/2202oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22022024-10-02 21:15:39.791https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |