Estado actual de la reversión de sexo y del engorde de la Tilapia Roja y experimentos de engorde en la región de San Isídro, sector la Liza, finca "El Carmen"
En la Planta Piloto Pesquera de Taganga (Santa Marta) y en la región de San Isidro, finca El Carmen (estribaciones 9.11. de S.M.), se llevó a cabo el proyecto denominado "Estado actual de la reversión de sexo y engorde de Tilapia Roja y experimentos de engorde. El objetivo general de la investi...
- Autores:
-
Down Calderón, Bernardo Romel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2607
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2607
- Palabra clave:
- Crecimiento de tilapia roja
Productos agricolas
IP-00007
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialcompartir
id |
UNIMAGDALE_eccdac08b66b3ec14369b43162131195 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2607 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado actual de la reversión de sexo y del engorde de la Tilapia Roja y experimentos de engorde en la región de San Isídro, sector la Liza, finca "El Carmen" |
title |
Estado actual de la reversión de sexo y del engorde de la Tilapia Roja y experimentos de engorde en la región de San Isídro, sector la Liza, finca "El Carmen" |
spellingShingle |
Estado actual de la reversión de sexo y del engorde de la Tilapia Roja y experimentos de engorde en la región de San Isídro, sector la Liza, finca "El Carmen" Crecimiento de tilapia roja Productos agricolas IP-00007 |
title_short |
Estado actual de la reversión de sexo y del engorde de la Tilapia Roja y experimentos de engorde en la región de San Isídro, sector la Liza, finca "El Carmen" |
title_full |
Estado actual de la reversión de sexo y del engorde de la Tilapia Roja y experimentos de engorde en la región de San Isídro, sector la Liza, finca "El Carmen" |
title_fullStr |
Estado actual de la reversión de sexo y del engorde de la Tilapia Roja y experimentos de engorde en la región de San Isídro, sector la Liza, finca "El Carmen" |
title_full_unstemmed |
Estado actual de la reversión de sexo y del engorde de la Tilapia Roja y experimentos de engorde en la región de San Isídro, sector la Liza, finca "El Carmen" |
title_sort |
Estado actual de la reversión de sexo y del engorde de la Tilapia Roja y experimentos de engorde en la región de San Isídro, sector la Liza, finca "El Carmen" |
dc.creator.fl_str_mv |
Down Calderón, Bernardo Romel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Slava E., Pedro Juan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Down Calderón, Bernardo Romel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Crecimiento de tilapia roja Productos agricolas |
topic |
Crecimiento de tilapia roja Productos agricolas IP-00007 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IP-00007 |
description |
En la Planta Piloto Pesquera de Taganga (Santa Marta) y en la región de San Isidro, finca El Carmen (estribaciones 9.11. de S.M.), se llevó a cabo el proyecto denominado "Estado actual de la reversión de sexo y engorde de Tilapia Roja y experimentos de engorde. El objetivo general de la investigación es garantizar el mayor número de machos posibles para su cultivo en engorde, estableciendo así las variables más importantes durante el cultivo de esta línea alimentada con raciones a base de concentrados comerciales y subproductos agrícolas animales, recomendando las soluciones técnicas para futuras implementaciones. Con el fin de determinar el efecto del andrógeno 17 ET sobre alevinos de Tilapia Roja, se utilizaron inicialmente densidades Ad-Libitum y varias densidades en febrero de 1989, instalándose en acuarios de vidrios con 7, 10, y 21 anim/L, el cual se les administró una dosis 60 mg/kg de alimento del andrógeno, mezclado con un concentrado comercial de 18% de proteína y el nivel de suministro diario fue del 20% de la biomasa total durante toda la fase de reversión sexual. Después de 5 semanas de tratamiento hormonal, se efectuó un levante de 30 días aproximadamente a los alevinos reversados en albercas de concreto para la determinación del sexo a través de la observación de la papila genital con la ayuda del estereoscopio. Los resultados de la evaluación del andrógeno con diferentes densidades fueron de la siguiente manera 72 anim/L m estimación del 97.3% de machos 10 anim/L fi 98 21 anim/L II 96.5% " II Posteriormente los alevines reversados se trasladaron a la. finca El Carmen, a un estanque en tierra de 800 m aproximadamente sembrados a una densidad 1.1 anim/mA-, alimentados inicialmente con concentrado comercial de 18% proteína y posteriormente con harina de pescado y sus productos agrícolas (mezclados) con un porcentajes estimativo del 20%. El nivel de suministro diario fue del 10% de la biomasa total y luego reajustado al 1.5%. El efecto de la densidad sobre el desarrollo de la tilapia roja, en cultivo semi-intensivo, fue evaluado quincenalmente por medidas individuales de peso y longitud total. En 4.5 meses de cultivo, la medida de peso se incrementó d 5 gr. a 214 g.1 esto representa una producción de 1.125 kg/ha/aWo. La tasa de conversión de alimento arrojan un promedio de 1.35z1. En las condiciones de este trabajo, la mejor densidad de siembra durante la fase de tratamiento hormonal resultó sagr 21 anim ya que, al efectuar los análisis estadísticos, al sembrar, 10 y 21 anim/L no se presentan diferencias significativas entre el porcentaje de machos alcanzados en cada uno de las densidades anotadas, al igual que la sobrevivencia. Los costos de producción de un animal reversado se presentan algo cleucidos debido a la mortalidad significativa durante esta fase, de igual manera incidió para que se inflaran los costos y Kg de pescado durante la producción total. |
publishDate |
1990 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-24T19:52:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-24T19:52:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2607 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2607 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialcompartir |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialcompartir |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialcompartir Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Pesquera |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0a738283-ed36-48e6-b83f-48b10dc330cf/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/18631949-4c9f-4ada-b7bf-75a8906347d5/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/273f0dda-bdb6-46e7-8fe4-1bd074582a8c/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/096a9e01-2c11-4cfa-b65b-c13354b2231d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b e7b761b3bd574640f42e182786c34634 3758a07e052e726ed488fb700efa8a62 a51dd1f6bab923fd1fb7390c19adb2cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127063011950592 |
spelling |
Slava E., Pedro JuanDown Calderón, Bernardo RomelIngeniero Pesquero2019-05-24T19:52:45Z2019-05-24T19:52:45Z19901990En la Planta Piloto Pesquera de Taganga (Santa Marta) y en la región de San Isidro, finca El Carmen (estribaciones 9.11. de S.M.), se llevó a cabo el proyecto denominado "Estado actual de la reversión de sexo y engorde de Tilapia Roja y experimentos de engorde. El objetivo general de la investigación es garantizar el mayor número de machos posibles para su cultivo en engorde, estableciendo así las variables más importantes durante el cultivo de esta línea alimentada con raciones a base de concentrados comerciales y subproductos agrícolas animales, recomendando las soluciones técnicas para futuras implementaciones. Con el fin de determinar el efecto del andrógeno 17 ET sobre alevinos de Tilapia Roja, se utilizaron inicialmente densidades Ad-Libitum y varias densidades en febrero de 1989, instalándose en acuarios de vidrios con 7, 10, y 21 anim/L, el cual se les administró una dosis 60 mg/kg de alimento del andrógeno, mezclado con un concentrado comercial de 18% de proteína y el nivel de suministro diario fue del 20% de la biomasa total durante toda la fase de reversión sexual. Después de 5 semanas de tratamiento hormonal, se efectuó un levante de 30 días aproximadamente a los alevinos reversados en albercas de concreto para la determinación del sexo a través de la observación de la papila genital con la ayuda del estereoscopio. Los resultados de la evaluación del andrógeno con diferentes densidades fueron de la siguiente manera 72 anim/L m estimación del 97.3% de machos 10 anim/L fi 98 21 anim/L II 96.5% " II Posteriormente los alevines reversados se trasladaron a la. finca El Carmen, a un estanque en tierra de 800 m aproximadamente sembrados a una densidad 1.1 anim/mA-, alimentados inicialmente con concentrado comercial de 18% proteína y posteriormente con harina de pescado y sus productos agrícolas (mezclados) con un porcentajes estimativo del 20%. El nivel de suministro diario fue del 10% de la biomasa total y luego reajustado al 1.5%. El efecto de la densidad sobre el desarrollo de la tilapia roja, en cultivo semi-intensivo, fue evaluado quincenalmente por medidas individuales de peso y longitud total. En 4.5 meses de cultivo, la medida de peso se incrementó d 5 gr. a 214 g.1 esto representa una producción de 1.125 kg/ha/aWo. La tasa de conversión de alimento arrojan un promedio de 1.35z1. En las condiciones de este trabajo, la mejor densidad de siembra durante la fase de tratamiento hormonal resultó sagr 21 anim ya que, al efectuar los análisis estadísticos, al sembrar, 10 y 21 anim/L no se presentan diferencias significativas entre el porcentaje de machos alcanzados en cada uno de las densidades anotadas, al igual que la sobrevivencia. Los costos de producción de un animal reversado se presentan algo cleucidos debido a la mortalidad significativa durante esta fase, de igual manera incidió para que se inflaran los costos y Kg de pescado durante la producción total.Submitted by Maria Paula Blanco Cardenas (mariapblancocardenas2013@gmail.com) on 2019-03-21T22:09:02Z No. of bitstreams: 1 IP-00007.pdf: 23570795 bytes, checksum: e7b761b3bd574640f42e182786c34634 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-05-24T19:52:45Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IP-00007.pdf: 23570795 bytes, checksum: e7b761b3bd574640f42e182786c34634 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-24T19:52:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IP-00007.pdf: 23570795 bytes, checksum: e7b761b3bd574640f42e182786c34634 (MD5) Previous issue date: 1990texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2607Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería PesqueraatribucionnocomercialcompartirRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialcompartirhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCrecimiento de tilapia rojaProductos agricolasIP-00007Estado actual de la reversión de sexo y del engorde de la Tilapia Roja y experimentos de engorde en la región de San Isídro, sector la Liza, finca "El Carmen"bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0a738283-ed36-48e6-b83f-48b10dc330cf/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52ORIGINALIP-00007.pdfIP-00007.pdfapplication/pdf23570795https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/18631949-4c9f-4ada-b7bf-75a8906347d5/downloade7b761b3bd574640f42e182786c34634MD51TEXTIP-00007.pdf.txtIP-00007.pdf.txtExtracted texttext/plain160010https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/273f0dda-bdb6-46e7-8fe4-1bd074582a8c/download3758a07e052e726ed488fb700efa8a62MD53THUMBNAILIP-00007.pdf.jpgIP-00007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1537https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/096a9e01-2c11-4cfa-b65b-c13354b2231d/downloada51dd1f6bab923fd1fb7390c19adb2ccMD54123456789/2607oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/26072024-10-02 23:02:30.732https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |