Diseñar plan de mejoramiento para solucionar las problemáticas en los aspectos legales, comerciales, tributarios y contables de los microempresarios del centro histórico de Santa Marta que pertenecen al proyecto incuba.
Uno de los temas de mayor relevancia en el mercado laboral colombiano, sin lugar a dudas, es la alta informalidad. La informalidad en se ha convertido en una de las salidas más rápidas para enfrentar la carencia de empleos dignos que ayuden a sostener a las familias colombianas y en especial a mucha...
- Autores:
-
Martinez Garizado, Rosa Angelica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3309
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3309
- Palabra clave:
- Emprendimiento
Formalizacion
Proyecto
Mercado laboral
ECP-00046
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_ec8bb6be662a7414e835863e08d9c05a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3309 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseñar plan de mejoramiento para solucionar las problemáticas en los aspectos legales, comerciales, tributarios y contables de los microempresarios del centro histórico de Santa Marta que pertenecen al proyecto incuba. |
title |
Diseñar plan de mejoramiento para solucionar las problemáticas en los aspectos legales, comerciales, tributarios y contables de los microempresarios del centro histórico de Santa Marta que pertenecen al proyecto incuba. |
spellingShingle |
Diseñar plan de mejoramiento para solucionar las problemáticas en los aspectos legales, comerciales, tributarios y contables de los microempresarios del centro histórico de Santa Marta que pertenecen al proyecto incuba. Emprendimiento Formalizacion Proyecto Mercado laboral ECP-00046 |
title_short |
Diseñar plan de mejoramiento para solucionar las problemáticas en los aspectos legales, comerciales, tributarios y contables de los microempresarios del centro histórico de Santa Marta que pertenecen al proyecto incuba. |
title_full |
Diseñar plan de mejoramiento para solucionar las problemáticas en los aspectos legales, comerciales, tributarios y contables de los microempresarios del centro histórico de Santa Marta que pertenecen al proyecto incuba. |
title_fullStr |
Diseñar plan de mejoramiento para solucionar las problemáticas en los aspectos legales, comerciales, tributarios y contables de los microempresarios del centro histórico de Santa Marta que pertenecen al proyecto incuba. |
title_full_unstemmed |
Diseñar plan de mejoramiento para solucionar las problemáticas en los aspectos legales, comerciales, tributarios y contables de los microempresarios del centro histórico de Santa Marta que pertenecen al proyecto incuba. |
title_sort |
Diseñar plan de mejoramiento para solucionar las problemáticas en los aspectos legales, comerciales, tributarios y contables de los microempresarios del centro histórico de Santa Marta que pertenecen al proyecto incuba. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martinez Garizado, Rosa Angelica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pirela Llanos, Alfonso Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martinez Garizado, Rosa Angelica |
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv |
Microempresarios del centro histórico de Santa Marta |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Emprendimiento Formalizacion Proyecto Mercado laboral |
topic |
Emprendimiento Formalizacion Proyecto Mercado laboral ECP-00046 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
ECP-00046 |
description |
Uno de los temas de mayor relevancia en el mercado laboral colombiano, sin lugar a dudas, es la alta informalidad. La informalidad en se ha convertido en una de las salidas más rápidas para enfrentar la carencia de empleos dignos que ayuden a sostener a las familias colombianas y en especial a muchas familias de la comunidad samaria. Esta problemática ha sido potenciada por la violencia que se vive en el país, el cual a través del desplazamiento forzado ha provocado que muchas personas migren a los sectores urbanos más cercanos en donde a través de las actividades de “rebusque” se pueda sobrevivir, mantenerse y en el mejor de los casos mejorar su calidad de vida. Las cifras ofrecidas por el DANE en materia de informalidad no son muy alentadoras. De acuerdo con la entidad, la proporción de ocupados informales para las 13 ciudades fue de 47,5%, mientras que para el total de las 23 áreas metropolitanas fue de 48,7% finalizando el año 2017.Estas cifras de informalidad pueden disminuir si muchos de los comerciantes deciden legalizar su negocio y desarrollar sus operaciones amparadas bajo la ley. Específicamente en la ciudad de Santa Marta se está ejecutando el proyecto INCUBA en cabeza de la Alcaldía Distrital a través de su secretaría de desarrollo económico y competitividad, con colaboración de Fundemicromag. Este proyecto busca promover el emprendimiento y el desarrollo empresarial a través de la formalización general de los comerciantes de la quinta avenida, que pertenecen a los grupos en mayor pobreza y exclusión, como instrumento para el logro de un crecimiento, un desarrollo económico más inclusivo y un desarrollo humano sostenible. 2 Este trabajo busca potenciar dicho proyecto en los aspectos legales, comerciales, tributarios y contables, exponiendo diferentes procedimientos y herramientas que ayudarán al pequeño comerciante a crecer integralmente y a mejorar su calidad de vida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-26T21:08:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-26T21:08:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3309 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3309 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8c126be8-bcf1-47a6-96b8-08b0612badf1/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c256cc4f-4d19-4a09-ac38-9fb6fde537f0/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/312def3e-13c2-431e-b2b7-a40a36695ff1/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/dbfaaad9-16a3-4572-8ca5-5492a6634565/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6882cdb06da565f4a28b8800e6eb369 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b d43cf539ddff58aadbc17518d1057e48 82ab048542bfe051631c26db25e438e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127053508706304 |
spelling |
Pirela Llanos, Alfonso EnriqueMartinez Garizado, Rosa AngelicaContador PúblicoMicroempresarios del centro histórico de Santa Marta2019-08-26T21:08:22Z2019-08-26T21:08:22Z20172017Uno de los temas de mayor relevancia en el mercado laboral colombiano, sin lugar a dudas, es la alta informalidad. La informalidad en se ha convertido en una de las salidas más rápidas para enfrentar la carencia de empleos dignos que ayuden a sostener a las familias colombianas y en especial a muchas familias de la comunidad samaria. Esta problemática ha sido potenciada por la violencia que se vive en el país, el cual a través del desplazamiento forzado ha provocado que muchas personas migren a los sectores urbanos más cercanos en donde a través de las actividades de “rebusque” se pueda sobrevivir, mantenerse y en el mejor de los casos mejorar su calidad de vida. Las cifras ofrecidas por el DANE en materia de informalidad no son muy alentadoras. De acuerdo con la entidad, la proporción de ocupados informales para las 13 ciudades fue de 47,5%, mientras que para el total de las 23 áreas metropolitanas fue de 48,7% finalizando el año 2017.Estas cifras de informalidad pueden disminuir si muchos de los comerciantes deciden legalizar su negocio y desarrollar sus operaciones amparadas bajo la ley. Específicamente en la ciudad de Santa Marta se está ejecutando el proyecto INCUBA en cabeza de la Alcaldía Distrital a través de su secretaría de desarrollo económico y competitividad, con colaboración de Fundemicromag. Este proyecto busca promover el emprendimiento y el desarrollo empresarial a través de la formalización general de los comerciantes de la quinta avenida, que pertenecen a los grupos en mayor pobreza y exclusión, como instrumento para el logro de un crecimiento, un desarrollo económico más inclusivo y un desarrollo humano sostenible. 2 Este trabajo busca potenciar dicho proyecto en los aspectos legales, comerciales, tributarios y contables, exponiendo diferentes procedimientos y herramientas que ayudarán al pequeño comerciante a crecer integralmente y a mejorar su calidad de vida.Submitted by magdiel salas barletta (magdielsalasbarletta@gmail.com) on 2019-03-27T22:42:37Z No. of bitstreams: 1 ECP-00046.pdf: 1874575 bytes, checksum: a6882cdb06da565f4a28b8800e6eb369 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-08-26T21:08:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 ECP-00046.pdf: 1874575 bytes, checksum: a6882cdb06da565f4a28b8800e6eb369 (MD5)Made available in DSpace on 2019-08-26T21:08:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ECP-00046.pdf: 1874575 bytes, checksum: a6882cdb06da565f4a28b8800e6eb369 (MD5) Previous issue date: 2017texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3309Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasContaduría PúblicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEmprendimientoFormalizacionProyectoMercado laboralECP-00046Diseñar plan de mejoramiento para solucionar las problemáticas en los aspectos legales, comerciales, tributarios y contables de los microempresarios del centro histórico de Santa Marta que pertenecen al proyecto incuba.bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALECP-00046.pdfECP-00046.pdfapplication/pdf1874575https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8c126be8-bcf1-47a6-96b8-08b0612badf1/downloada6882cdb06da565f4a28b8800e6eb369MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c256cc4f-4d19-4a09-ac38-9fb6fde537f0/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTECP-00046.pdf.txtECP-00046.pdf.txtExtracted texttext/plain42968https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/312def3e-13c2-431e-b2b7-a40a36695ff1/downloadd43cf539ddff58aadbc17518d1057e48MD53THUMBNAILECP-00046.pdf.jpgECP-00046.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1568https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/dbfaaad9-16a3-4572-8ca5-5492a6634565/download82ab048542bfe051631c26db25e438e4MD54123456789/3309oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/33092024-10-02 21:50:26.971https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |