Diseño conceptual de un laboratorio de robótica remoto basado en el kit educativo lego MINDSTORMS.

Los sistemas y procesos robóticos actualmente avanzan de modo acelerado, esto estimulado por la necesidad de brindarle al hombre una mejor calidad de vida, ya sea ayudándolo en sus labores diarias, supliendo sus necesidades, desarrollando prótesis, o bien en sistemas de aprendizaje, los cuales puede...

Full description

Autores:
Diazgranados Hernández, Alexander
Retamozo Abdala, Afiffe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6150
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6150
Palabra clave:
Aprendizaje
Robot
Redes
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:Los sistemas y procesos robóticos actualmente avanzan de modo acelerado, esto estimulado por la necesidad de brindarle al hombre una mejor calidad de vida, ya sea ayudándolo en sus labores diarias, supliendo sus necesidades, desarrollando prótesis, o bien en sistemas de aprendizaje, los cuales pueden ser a través de interfaces que permitan la conexión o enlace con un robot a través de un sistema remoto o mediante el contacto físico con este. Estas áreas incitan el interés de los estudiantes para llevar a cabo investigaciones y proyectos que los lleven a profundizar sus conocimientos en el área robótica. Para tal objetivo el estudiante coloca tiempo y disposición para desarrollar prácticas de robótica. Por tal razón para el desarrollo del proceso de aprendizaje en el laboratorio de la Universidad del Magdalena se evidenció la carencia de números de Kit Educativo LEGO MINDSTORMS, en el cual los estudiantes se basan para el desarrollo de sus primeras prácticas en el campo de la robótica. Vale la pena resaltar que el Kit Educativo LEGO MINDSTORMS permite la programación de los distintos tipos de robots que con él se puede armar, la cual puede estar basada en lógica difusa y redes neuronales, además de aceptar la interfaz con el programa Mikro C, Matlab y Simulink. Debido a la falta de LEGO MINDSTORMS, se propuso flexibilizar el uso de dicho Kit, de forma que más alumnos tengan acceso a este recurso sin hacer inversión en la compra de nuevo kit educativos por parte del programa de Ingeniería Electrónica. Con lo que se planteó y ofreció un nuevo contexto para una mejor educación práctica, suplementaria en horas de aprendizaje propio, además de afianzar los conocimientos adquiridos.