Historia del Teatro Variedades en la dinámica cultural de Santa Marta 1920-1950
El presente trabajo pretende reconstruir la historia del Teatro Variedades, como espacio de difusión cultural y esparcimiento de los habitantes de la ciudad de Santa Marta durante los años 1924 a 1950. El objetivo se centrará en tres capítulos, que abordarán el contexto histórico, el origen del Teat...
- Autores:
-
Mora Cantillo, Enith Yuris
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7256
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7256
- Palabra clave:
- Contexto histórico
Dinámica Cultural
Historia
Cine
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
id |
UNIMAGDALE_e94017187985cf2880d6b98be9154e8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7256 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia del Teatro Variedades en la dinámica cultural de Santa Marta 1920-1950 |
title |
Historia del Teatro Variedades en la dinámica cultural de Santa Marta 1920-1950 |
spellingShingle |
Historia del Teatro Variedades en la dinámica cultural de Santa Marta 1920-1950 Contexto histórico Dinámica Cultural Historia Cine |
title_short |
Historia del Teatro Variedades en la dinámica cultural de Santa Marta 1920-1950 |
title_full |
Historia del Teatro Variedades en la dinámica cultural de Santa Marta 1920-1950 |
title_fullStr |
Historia del Teatro Variedades en la dinámica cultural de Santa Marta 1920-1950 |
title_full_unstemmed |
Historia del Teatro Variedades en la dinámica cultural de Santa Marta 1920-1950 |
title_sort |
Historia del Teatro Variedades en la dinámica cultural de Santa Marta 1920-1950 |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Cantillo, Enith Yuris |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Padilla Pinedo, Wilfredo de Jesús |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mora Cantillo, Enith Yuris |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contexto histórico Dinámica Cultural Historia Cine |
topic |
Contexto histórico Dinámica Cultural Historia Cine |
description |
El presente trabajo pretende reconstruir la historia del Teatro Variedades, como espacio de difusión cultural y esparcimiento de los habitantes de la ciudad de Santa Marta durante los años 1924 a 1950. El objetivo se centrará en tres capítulos, que abordarán el contexto histórico, el origen del Teatro Variedades y la dinámica social y cultural del teatro. El proyecto de investigación se plantea resolver la pregunta ¿Cuál fue el aporte del Teatro Variedades a la dinámica cultual de Santa Marta, en la primera mitad del siglo XX?, para ello, se implementó una estrategia metodológica que implica el rastreo por diversas fuentes primarias y secundarias. Se evidenció que en la actualidad no existen publicaciones sobre el tema, por lo que se recurrió a realizar varias entrevistas, en este punto se advierte una fuerte carga emocional que está marcada por la nostalgia de quienes vivieron los años dorados del teatro como espectadores de las películas que allí se exhibieron y de las experiencias que los acompañaron durante estas funciones, fue necesario igualmente adelantar una serie de consultas en los registros del Archivo Histórico del Departamento de Antioquia, Archivo Histórico del Magdalena, así como el Archivo General de la Nación, en donde reposan escrituras públicas relacionadas con el inicio del Teatro Variedades. El proyecto de investigación plantea el análisis del teatro inmerso en el desarrollo urbanístico de la época y una investigación que incluya los aportes del Teatro Variedades en los aspectos de lo social, lo cultural y lo tecnológico. Si bien, la investigación se centró en el Teatro Variedades y su impacto, se evidencio la necesidad de ahondar en el contexto histórico y social que rodeó este escenario la fundación de este escenario, atendiendo que sus fundadores fueron pioneros en la entonces naciente industria cinematográfica nacional, encontrándose una importante relación con otros escenarios e industriales pioneros del cine en Colombia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-14T13:43:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-14T13:43:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7256 |
url |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7256 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso Abierto |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Acceso Abierto |
rights_invalid_str_mv |
Acceso Abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/41f2b0a5-51ac-44f5-81f2-ad9acf567ea8/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4db00980-7fb6-42c3-bf0b-402ae09e36e9/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/70f8a2be-6689-4ba3-890b-1a1063554053/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f41c9c6c3459a65d0f12ca5d25750092 154170458bc624723341c6dfbfb54fe0 b87c6708d30e79c874890bc87b3cf6c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126965460828160 |
spelling |
Padilla Pinedo, Wilfredo de JesúsMora Cantillo, Enith YurisAntropólogo / Antropóloga2022-06-14T13:43:10Z2022-06-14T13:43:10Z20222022El presente trabajo pretende reconstruir la historia del Teatro Variedades, como espacio de difusión cultural y esparcimiento de los habitantes de la ciudad de Santa Marta durante los años 1924 a 1950. El objetivo se centrará en tres capítulos, que abordarán el contexto histórico, el origen del Teatro Variedades y la dinámica social y cultural del teatro. El proyecto de investigación se plantea resolver la pregunta ¿Cuál fue el aporte del Teatro Variedades a la dinámica cultual de Santa Marta, en la primera mitad del siglo XX?, para ello, se implementó una estrategia metodológica que implica el rastreo por diversas fuentes primarias y secundarias. Se evidenció que en la actualidad no existen publicaciones sobre el tema, por lo que se recurrió a realizar varias entrevistas, en este punto se advierte una fuerte carga emocional que está marcada por la nostalgia de quienes vivieron los años dorados del teatro como espectadores de las películas que allí se exhibieron y de las experiencias que los acompañaron durante estas funciones, fue necesario igualmente adelantar una serie de consultas en los registros del Archivo Histórico del Departamento de Antioquia, Archivo Histórico del Magdalena, así como el Archivo General de la Nación, en donde reposan escrituras públicas relacionadas con el inicio del Teatro Variedades. El proyecto de investigación plantea el análisis del teatro inmerso en el desarrollo urbanístico de la época y una investigación que incluya los aportes del Teatro Variedades en los aspectos de lo social, lo cultural y lo tecnológico. Si bien, la investigación se centró en el Teatro Variedades y su impacto, se evidencio la necesidad de ahondar en el contexto histórico y social que rodeó este escenario la fundación de este escenario, atendiendo que sus fundadores fueron pioneros en la entonces naciente industria cinematográfica nacional, encontrándose una importante relación con otros escenarios e industriales pioneros del cine en Colombia.Submitted by Enith yuris Mora Cantillo (enithmorayc@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-07T14:13:56Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (3)-2022.pdf: 160478 bytes, checksum: f41c9c6c3459a65d0f12ca5d25750092 (MD5) HISTORIA TEATRO VARIEDADES.pdf: 1092756 bytes, checksum: 154170458bc624723341c6dfbfb54fe0 (MD5)Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by ANTROPOLOGIA PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA(antropologia@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-08T14:05:34Z (GMT)Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette(cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-14T13:43:10Z (GMT)Made available in DSpace on 2022-06-14T13:43:10Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (3)-2022.pdf: 160478 bytes, checksum: f41c9c6c3459a65d0f12ca5d25750092 (MD5) HISTORIA TEATRO VARIEDADES.pdf: 1092756 bytes, checksum: 154170458bc624723341c6dfbfb54fe0 (MD5) Previous issue date: 2022texthttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7256Universidad del MagdalenaFacultad de HumanidadesAntropologíaAcceso Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso Abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contexto históricoDinámica CulturalHistoriaCineHistoria del Teatro Variedades en la dinámica cultural de Santa Marta 1920-1950bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALBI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (3)-2022.pdfBI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (3)-2022.pdfRestringidoapplication/pdf160478https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/41f2b0a5-51ac-44f5-81f2-ad9acf567ea8/downloadf41c9c6c3459a65d0f12ca5d25750092MD51HISTORIA TEATRO VARIEDADES.pdfHISTORIA TEATRO VARIEDADES.pdfapplication/pdf1092756https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4db00980-7fb6-42c3-bf0b-402ae09e36e9/download154170458bc624723341c6dfbfb54fe0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82456https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/70f8a2be-6689-4ba3-890b-1a1063554053/downloadb87c6708d30e79c874890bc87b3cf6c1MD53123456789/7256oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/72562024-10-02 23:21:46.109https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIFJFR0lTVFJPIAoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gCgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGRlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBhcXXDrSByZWdpc3RyYWRvcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGUgaW52ZXN0aWdhdGl2b3MuIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBsb3MgbWV0YWRhdG9zIGFxdcOtIHJlZ2lzdHJhZG9zIGVuIGZvcm1hdG8gaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2w61kZW87IHkgYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHB1ZWRlLCBTSU4gTU9ESUZJQ0FSIEVMIENPTlRFTklETyB5IFJFU1BFVEFOVE8gTE9TIERFUkVDSE9TIE1PUkFMRVMsIGRpc3BvbmVyIGRlIGxhIHJlY3VwZXJhY2nDs24gZGUgaW5mb3JtYWNpw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBjb3NlY2hhZG9yZXMgZGUgaW5mb3JtYWNpw7NuIGF2YWxhZG9zIHBvciBsYSBVTlZJRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHkgcXVlIGVzdG9zIG1ldGFkYXRvcyBzZWFuIHJlY3VwZXJhYmxlcyB5IGFjY2VzaWJsZXMgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGUgaW52ZXN0aWdhdGl2b3MuIExvIGFudGVyaW9yLCBTSU4gUVVFIEVTVE8gQ09OTExFVkUgQSBRVUUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRVNUw4kgT0JMSUdBREEgQSBCUklOREFSIENPTVBFTlNBU0nDk04gTU9ORVRBUklBIEFMIEFVVE9SIHBvciBhY3RpdmlkYWRlcyBkZSBkaXZ1bGdhY2nDs24geSBsb3MgcG9zaWJsZXMgYmVuZWZpY2lvcyBlY29uw7NtaWNvcyBxdWUgZXN0YSBkaXZ1bGdhY2nDs24gcHVlZGEgZ2VuZXJhciBwYXJhIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiAKCi0tLS0tLS0tLS0gIAoKUE9Mw41USUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuICAKCkRlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIE1BR0RBTEVOQSBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG9zIGN1bXBsaW1pZW50b3MgZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMi4gRGUgaWd1YWwgZm9ybWEgZW4gZnVuY2nDs24gZGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhIHB1ZWRvIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvLCBwcmV2aWEgaWRlbnRpZmljYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MgcG9yIG1lZGlvIGRlIGNvbXVuaWNhY2nDs24gb2ZpY2lhbCBkaXJpZ2lkYSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEuIAo= |