Chile como nuevo mercado objetivo en aras de ampliar el mercado latinoamericano y promover la enseñanza del pensamiento computacional y Coding

Informe final donde se da a conocer la experiencia adquirida durante los meses de práctica en la empresa Arukay, misma en la que se pudo desarrollar diversas funciones relacionadas con la investigación y los negocios internacionales en las que fue necesario poner en práctica lo aprendido en clases d...

Full description

Autores:
Villamizar Bastos, Jose Daniel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/8912
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/8912
Palabra clave:
Investigación de mercados
Programación
Marketing
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:Informe final donde se da a conocer la experiencia adquirida durante los meses de práctica en la empresa Arukay, misma en la que se pudo desarrollar diversas funciones relacionadas con la investigación y los negocios internacionales en las que fue necesario poner en práctica lo aprendido en clases de la Universidad del Magdalena y enfrentar los desafíos con compañeros y colaboradores del área. La razón principal por la cual se dio a la investigación en Chile es por entrar en un nuevo mercado buscando expandir la marca en toda Latinoamérica. Por otra parte, Chile luce como un potencial país en el cual se puede incursionar en el área de educación, llevando conocimiento y la capacitación a las instituciones y profesores en el área del pensamiento computacional y programación. Arukay como empresa presenta un portafolio de cursos de pensamiento computacional y coding, estos cursos o enseñanza están dirigidos para a la juventud para ampliar la visión del mundo y como este a través de la globalización va cambiando día a día y con ello se busca estar a la vanguardia de lo que el mercado de la programación y del mundo digital necesita.