Desarollo de un prototipo de germinación automática para semillas de café
El objetivo general de la investigación es desarrollar el prototipo de una maquina CNC para aplicaciones de agricultura inteligente (inspirada en la iniciativa global farmbot.cc) que permita automatizar los procesos ligados a un germinador de semillas de café. Así las cosas, se hace necesario en ten...
- Autores:
-
Hernandez Armenta, Marlon
Martinez Perez, Joaquin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2080
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2080
- Palabra clave:
- Germinación
Café
Control numérico programable
Comunidad farmbot
IE- 00011
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_e77a45eef0b95bae7aa50e4452cb08b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2080 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarollo de un prototipo de germinación automática para semillas de café |
title |
Desarollo de un prototipo de germinación automática para semillas de café |
spellingShingle |
Desarollo de un prototipo de germinación automática para semillas de café Germinación Café Control numérico programable Comunidad farmbot IE- 00011 |
title_short |
Desarollo de un prototipo de germinación automática para semillas de café |
title_full |
Desarollo de un prototipo de germinación automática para semillas de café |
title_fullStr |
Desarollo de un prototipo de germinación automática para semillas de café |
title_full_unstemmed |
Desarollo de un prototipo de germinación automática para semillas de café |
title_sort |
Desarollo de un prototipo de germinación automática para semillas de café |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernandez Armenta, Marlon Martinez Perez, Joaquin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Taborda, John Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernandez Armenta, Marlon Martinez Perez, Joaquin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Germinación Café Control numérico programable Comunidad farmbot |
topic |
Germinación Café Control numérico programable Comunidad farmbot IE- 00011 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IE- 00011 |
description |
El objetivo general de la investigación es desarrollar el prototipo de una maquina CNC para aplicaciones de agricultura inteligente (inspirada en la iniciativa global farmbot.cc) que permita automatizar los procesos ligados a un germinador de semillas de café. Así las cosas, se hace necesario en tender que la agricultura es un medio de desarrollo y eje fundamental de la sociedad. Por lo que su perfeccionamiento e innovación es una preocupación general que está ligado a las ciencias actuales del control y la electrónica; poder mecanizar, automatizar y hacer más estable este medio de producción, es una idea que motiva a los ingenieros actuales; debido a su relación directa con el avance y desarrollo mundial. No ajenos a esta situación y de preferente conociendo que el café es un producto que marca la economía de muchos sectores del país, se da vía a una idea de investigación con la cual, se pretende mejorar la producción del café, utilizando un germinador automático de semillas, el cual se centra en brindar las mejores condiciones para procurar un inicio de vida favorable a las plantas, objeto que debe repercutir, en su futuro como productora. Como se ha denominado CSG-bot (Coffee Seed Germinador Robot), es un germinador automático de semillas de café. Una máquina basada en el control numérico programable con software en código abierto, que sigue el lineamiento de la comunidad Farmbot, en la automatización de la agricultura. Es una idea innovadora con componentes y electrónica de punta, para monitorear la germinación de las semillas; analizando variable como temperatura, humedad e incidencia de luz, se garantiza el pleno desarrollo de las plantas con las mejores condiciones y un análisis constante, donde se hace poco prescindible la intervención humana. De tal forma, que se tiene un sistema SCADA autónomo y flexible de monitoreo en tiempo real. Su funcionalidad va relacionada con la garantía de mejores condiciones para las semillas de café; por lo que beneficencia a los productores y aquellas personas que se dedican a la siembra y producción. Haciendo que la primera fase de cultivo sea menos manual y más maquinal, con el fin de que, en el inicio, las plantas cuenten con las mejores condiciones de desarrollo, de tal forma, que puedan continuar su evolución bajo condiciones más favorables. Siguiendo este orden de ideas cabe mencionar, que brinda la posibilidad de mejorar el proceso de germinación en comparación con las técnicas manuales-artesanales tradicionales, que requieren un largo y tedioso análisis, por parte de los campesinos productores, haciendo no solo que se mantenga el proceso bajo las mismas condiciones, sino mucho más autónomo y con posibilidad de aumentar la producción, de igual forma brinda un sistema de observación en variables como temperatura, humedad, e incidencia de luz, que le den una idea al usuario de cómo va la geminación y si las condiciones son las más óptimas para continuar. Por consiguiente, esta propuesta mantiene una iniciativa de vital importancia para aumentar y mejorará la agricultura y la siembra de café; sin perderse de mantener condiciones ambientales favorables, puesto que no altera la viabilidad y el ecosistema de las plantas. Además, repercute directamente en el campo económico y científico, ya que brinda una solución que no necesita de compra de instrumentos y software. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-08T17:30:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-08T17:30:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2080 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2080 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/95ed0ebc-1383-47dc-ab96-18d3e394734a/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/822f43a8-208f-44d7-a94e-127d7dc14f25/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e787ac4b-0501-4def-877f-9e5c348b1ade/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7ba34cf3-4173-48ae-ad4a-7e089ca7d7dc/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/28ab2c3a-a676-4e0e-978c-19eac6d66b81/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ec465e4f-3ab1-4d8a-887a-a53b67218b95/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b1b89074-9000-49bf-8de0-4fe721116f2c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e615c85adde8aefc4ba3da74facc95dd 4c50af9961e65c58e85133fd1d5325c6 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b eb0e67eb8c3f4db6781bee6a66c17505 f9c6817ba8de4c3e93259dd6b1752bc5 cfa0f7099dfd4c298db698254d9a535e db775795d5c53e0f2cddc493019b38d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126837183283200 |
spelling |
Taborda, John AlexanderHernandez Armenta, MarlonMartinez Perez, JoaquinIngeniero Electrónico2019-04-08T17:30:52Z2019-04-08T17:30:52Z20172017El objetivo general de la investigación es desarrollar el prototipo de una maquina CNC para aplicaciones de agricultura inteligente (inspirada en la iniciativa global farmbot.cc) que permita automatizar los procesos ligados a un germinador de semillas de café. Así las cosas, se hace necesario en tender que la agricultura es un medio de desarrollo y eje fundamental de la sociedad. Por lo que su perfeccionamiento e innovación es una preocupación general que está ligado a las ciencias actuales del control y la electrónica; poder mecanizar, automatizar y hacer más estable este medio de producción, es una idea que motiva a los ingenieros actuales; debido a su relación directa con el avance y desarrollo mundial. No ajenos a esta situación y de preferente conociendo que el café es un producto que marca la economía de muchos sectores del país, se da vía a una idea de investigación con la cual, se pretende mejorar la producción del café, utilizando un germinador automático de semillas, el cual se centra en brindar las mejores condiciones para procurar un inicio de vida favorable a las plantas, objeto que debe repercutir, en su futuro como productora. Como se ha denominado CSG-bot (Coffee Seed Germinador Robot), es un germinador automático de semillas de café. Una máquina basada en el control numérico programable con software en código abierto, que sigue el lineamiento de la comunidad Farmbot, en la automatización de la agricultura. Es una idea innovadora con componentes y electrónica de punta, para monitorear la germinación de las semillas; analizando variable como temperatura, humedad e incidencia de luz, se garantiza el pleno desarrollo de las plantas con las mejores condiciones y un análisis constante, donde se hace poco prescindible la intervención humana. De tal forma, que se tiene un sistema SCADA autónomo y flexible de monitoreo en tiempo real. Su funcionalidad va relacionada con la garantía de mejores condiciones para las semillas de café; por lo que beneficencia a los productores y aquellas personas que se dedican a la siembra y producción. Haciendo que la primera fase de cultivo sea menos manual y más maquinal, con el fin de que, en el inicio, las plantas cuenten con las mejores condiciones de desarrollo, de tal forma, que puedan continuar su evolución bajo condiciones más favorables. Siguiendo este orden de ideas cabe mencionar, que brinda la posibilidad de mejorar el proceso de germinación en comparación con las técnicas manuales-artesanales tradicionales, que requieren un largo y tedioso análisis, por parte de los campesinos productores, haciendo no solo que se mantenga el proceso bajo las mismas condiciones, sino mucho más autónomo y con posibilidad de aumentar la producción, de igual forma brinda un sistema de observación en variables como temperatura, humedad, e incidencia de luz, que le den una idea al usuario de cómo va la geminación y si las condiciones son las más óptimas para continuar. Por consiguiente, esta propuesta mantiene una iniciativa de vital importancia para aumentar y mejorará la agricultura y la siembra de café; sin perderse de mantener condiciones ambientales favorables, puesto que no altera la viabilidad y el ecosistema de las plantas. Además, repercute directamente en el campo económico y científico, ya que brinda una solución que no necesita de compra de instrumentos y software.Submitted by CRISTIAN ROMERO (cris.2301.cr@gmail.com) on 2018-10-31T00:28:53Z No. of bitstreams: 1 Germinador Automatico de Semillas de Cafe.pdf: 4105358 bytes, checksum: 4c50af9961e65c58e85133fd1d5325c6 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-04-08T17:30:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Germinador Automatico de Semillas de Cafe.pdf: 4105358 bytes, checksum: 4c50af9961e65c58e85133fd1d5325c6 (MD5)Made available in DSpace on 2019-04-08T17:30:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Germinador Automatico de Semillas de Cafe.pdf: 4105358 bytes, checksum: 4c50af9961e65c58e85133fd1d5325c6 (MD5) Previous issue date: 2017texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2080Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería ElectrónicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecGerminaciónCaféControl numérico programableComunidad farmbotIE- 00011Desarollo de un prototipo de germinación automática para semillas de cafébachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIE-00011_Restriccion_de_uso.pdfIE-00011_Restriccion_de_uso.pdfRestringidaapplication/pdf1059324https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/95ed0ebc-1383-47dc-ab96-18d3e394734a/downloade615c85adde8aefc4ba3da74facc95ddMD54IE-00011.pdfapplication/pdf4105358https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/822f43a8-208f-44d7-a94e-127d7dc14f25/download4c50af9961e65c58e85133fd1d5325c6MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e787ac4b-0501-4def-877f-9e5c348b1ade/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIE-00011.pdf.txtIE-00011.pdf.txtExtracted texttext/plain114753https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7ba34cf3-4173-48ae-ad4a-7e089ca7d7dc/downloadeb0e67eb8c3f4db6781bee6a66c17505MD55IE-00011_Restriccion_de_uso.pdf.txtIE-00011_Restriccion_de_uso.pdf.txtExtracted texttext/plain7648https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/28ab2c3a-a676-4e0e-978c-19eac6d66b81/downloadf9c6817ba8de4c3e93259dd6b1752bc5MD57THUMBNAILIE-00011.pdf.jpgIE-00011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1532https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ec465e4f-3ab1-4d8a-887a-a53b67218b95/downloadcfa0f7099dfd4c298db698254d9a535eMD56IE-00011_Restriccion_de_uso.pdf.jpgIE-00011_Restriccion_de_uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1916https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b1b89074-9000-49bf-8de0-4fe721116f2c/downloaddb775795d5c53e0f2cddc493019b38d6MD58123456789/2080oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/20802024-10-02 22:54:12.668https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |