La imprevisión como causal de rompimiento del equilibrio económico en los contratos públicos

Para la contratación estatal, es de carácter obligatorio preservar la ecuación económica del contrato con el objetivo de garantizar los derechos económicos de las partes dentro de una posición de igualdad y justicia, sin embrago en las relaciones contractuales surgen fenómenos imprevistos que trasto...

Full description

Autores:
Freyle Martinez, Kendry Julieth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5606
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5606
Palabra clave:
Teoría de la imprevisión
Contrato público
Equilibrio económico del contrato
Jurisprudencia
Doctrina
Rights
openAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:Para la contratación estatal, es de carácter obligatorio preservar la ecuación económica del contrato con el objetivo de garantizar los derechos económicos de las partes dentro de una posición de igualdad y justicia, sin embrago en las relaciones contractuales surgen fenómenos imprevistos que trastornan la ejecución del contrato. En el presente trabajo monográfico se desarrollaran las diferentes circunstancias que pueden dar origen a la ruptura del equilibrio económico del contrato, pero se centra de manera muy particular en el fenómeno de la imprevisión; haciendo un recuento de sus raíces históricas, exponiendo sus causas y elementos desde la perspectiva del Consejo de Estado. Así mismo, se analizaran las posturas doctrinales y jurisprudenciales sobre el principio de equilibrio económico, lo cual permitirá determinar la trascendencia y las implicaciones que ha tenido el desarrollo de la teoría de la imprevisión a lo largo del tiempo. Por último, se tomara la pandemia Covid – 19 como situación fáctica para determinar la aplicabilidad de la teoría de la imprevisión.