Caracterización epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2 detectada mediante RT-PCR entre septiembre 2021 y enero 2022 en Santa Marta, Magdalena.
El SARS-CoV-2 es el virus causante de la enfermedad denominada COVID-19, que por su elevado riesgo de infección y transmisión supone un desafío para la sociedad en términos de salud y desarrollo económico. Los laboratorios de biología molecular han jugado un papel clave en la detección de la infecci...
- Autores:
-
Castro Barbosa, Yuly
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/20750
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/20750
- Palabra clave:
- RT-PCR
SARS-CoV-2
Covid-19
Infección
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | El SARS-CoV-2 es el virus causante de la enfermedad denominada COVID-19, que por su elevado riesgo de infección y transmisión supone un desafío para la sociedad en términos de salud y desarrollo económico. Los laboratorios de biología molecular han jugado un papel clave en la detección de la infección por SARS-CoV-2 y pueden acceder a información de quienes acuden a realizarse la prueba molecular. En este sentido, se dispuso de esa información a través del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública en el período comprendido entre septiembre de 2021 y enero de 2022 para evaluar la dinámica y el comportamiento de la infección en el distrito de Santa Marta. Se realizó un análisis descriptivo para conocer la prevalencia de la infección por SARS-CoV-2 y las características de los pacientes. Se empleó información de sexo, edad, síntomas, comorbilidades y estado de vacunación de los pacientes con resultado negativo y positivos para SARS-CoV-2 durante el mismo periodo, para identificar y analizar factores asociados al riesgo de infección. En este orden de ideas, se encontró que la infección se distribuye de manera similar entre hombres y mujeres. La edad, síntomas y comorbilidades demostraron estar asociadas a la infección por SARS-Cov-2, de manera que al comparar entre los casos positivos y negativos mediante Odds Ratio, se denotó que personas mayores de 61 años, con síntomas como fiebre, cefalea, adinamia, dificultad, respiratoria, y comorbilidades como diabetes e hipertensión tienen mayor riesgo de infección. Estos resultados son consistentes con lo documentado a nivel global y nacional en donde señalan que personas con estas condiciones tienen más probabilidad de estar infectados y suelen presentar peores desenlaces, por lo que resulta importante conocer factores que con su presencia aumentan la probabilidad de sospecha de infección con el virus, para intervenir y establecer medidas de salud pública que funcionen de manera eficiente para lograr un diagnóstico rápido y oportuno. |
---|