Patrones día-noche y estacionales en peces demersales tropicales de aguas profundas en el Mar Caribe colombiano
En el Caribe colombiano el conocimiento sobre la dinámica y el ciclo de vida de las especies de aguas profundas aún es muy limitado, especialmente sobre los patrones migratorios verticales y estacionales que implican variaciones en la biomasa de las especies marinas. El objetivo de este trabajo fue...
- Autores:
-
Carreño Alvarado, María Paula
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/12526
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12526
- Palabra clave:
- Peces demersales
Aguas profundas
Biomasa
Biodiversidad
Conservación
Caribe colombiano
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
UNIMAGDALE_df3c4e2144c80f0fc08f8153b6fa93e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/12526 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones día-noche y estacionales en peces demersales tropicales de aguas profundas en el Mar Caribe colombiano |
title |
Patrones día-noche y estacionales en peces demersales tropicales de aguas profundas en el Mar Caribe colombiano |
spellingShingle |
Patrones día-noche y estacionales en peces demersales tropicales de aguas profundas en el Mar Caribe colombiano Peces demersales Aguas profundas Biomasa Biodiversidad Conservación Caribe colombiano |
title_short |
Patrones día-noche y estacionales en peces demersales tropicales de aguas profundas en el Mar Caribe colombiano |
title_full |
Patrones día-noche y estacionales en peces demersales tropicales de aguas profundas en el Mar Caribe colombiano |
title_fullStr |
Patrones día-noche y estacionales en peces demersales tropicales de aguas profundas en el Mar Caribe colombiano |
title_full_unstemmed |
Patrones día-noche y estacionales en peces demersales tropicales de aguas profundas en el Mar Caribe colombiano |
title_sort |
Patrones día-noche y estacionales en peces demersales tropicales de aguas profundas en el Mar Caribe colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Carreño Alvarado, María Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Jiménez, Alfredo Luis Paramo Granados, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carreño Alvarado, María Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peces demersales Aguas profundas Biomasa Biodiversidad Conservación Caribe colombiano |
topic |
Peces demersales Aguas profundas Biomasa Biodiversidad Conservación Caribe colombiano |
description |
En el Caribe colombiano el conocimiento sobre la dinámica y el ciclo de vida de las especies de aguas profundas aún es muy limitado, especialmente sobre los patrones migratorios verticales y estacionales que implican variaciones en la biomasa de las especies marinas. El objetivo de este trabajo fue evaluar los patrones día-noche y estacionales de peces demersales tropicales de aguas profundas en el Mar Caribe colombiano. Los datos fueron colectados mediante cuatro cruceros de prospección con 54 estaciones de muestreo empleando el método de área barrida, en el cual se evaluaron 61 especies de peces entre 200 y 600 m de profundidad. Para determinar la ocurrencia de un patrón diario y estacional, las observaciones de biomasa (kg/km2) en cada estación de muestreo se categorizaron en diurnas (de 06:00 a 18:00 horas), nocturnas (de 18:00 a 6:00 horas), época seca (de diciembre a marzo) y época húmeda (de mayo a agosto), y una vez evaluados los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza los valores de biomasa se compararon según el caso mediante estadística paramétrica (Anova) y no paramétrica (test de Kruskal-Wallis). Un patrón diurno en la biomasa se identificó en cinco especies de peces tales como Chaunax suttkusi, Dibranchus atlanticus, Etmopterus perryi, Hydrolagus alberti, Laemonema barbatulum y Scyliorhinus boa, mientras que dos especies como Lepophidium staurophor y Squatina dumeril mostraron un patrón de alta biomasa en la noche (p< 0,05). El resto de las especies (n=53; 86,9%) no mostraron diferencias significativas al comparar la biomasa entre el día y la noche (p> 0,05). Respecto a la estacionalidad, se determinó que la biomasa de peces fue significativamente mayor durante la época seca y en la zona norte del Caribe colombiano (p< 0,05), en la que destacaron especies como Bathyclupea argentea, Etmopterus perryi, Gadella imberbis, Hydrolagus alberti, Lepophidium staurophor, Lophiodes monodi, Neoepinnula americana, Peristedion greyae, Pontinus longispinis y Scyliorhinus boa. Los resultados indicaron que en la mayoría de las especies se presentan patrones de migración vertical probablemente asociados a la obtención del alimento durante la noche. Por su parte, la alta biomasa de especies en la época seca puede estar relacionada a los procesos de surgencia estacional costera que ocurren en la zona norte del Caribe colombiano al inicio y final del año con un incremento significativo de la productividad biológica. Esta investigación suministra información de soporte para el manejo y conservación de la biodiversidad de peces de aguas profundas en el Mar Caribe colombiano. |
publishDate |
2022 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-28T18:52:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-28T18:52:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12526 |
url |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12526 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Restringido |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text picture |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Pesquera |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1b613370-d3b4-4394-8ddc-348cb4806cbe/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1eacbda2-8a99-4bfb-9b22-28fb15591c5f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00375f1bf2cceaaf6112750357a07cf9 03de826a7ba30b30f95ba9233c6ed790 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126867824771072 |
spelling |
Rodríguez Jiménez, Alfredo LuisParamo Granados, Jorge EnriqueCarreño Alvarado, María PaulaIngeniero Pesquero2023-03-28T18:52:31Z2023-03-28T18:52:31Z20232022En el Caribe colombiano el conocimiento sobre la dinámica y el ciclo de vida de las especies de aguas profundas aún es muy limitado, especialmente sobre los patrones migratorios verticales y estacionales que implican variaciones en la biomasa de las especies marinas. El objetivo de este trabajo fue evaluar los patrones día-noche y estacionales de peces demersales tropicales de aguas profundas en el Mar Caribe colombiano. Los datos fueron colectados mediante cuatro cruceros de prospección con 54 estaciones de muestreo empleando el método de área barrida, en el cual se evaluaron 61 especies de peces entre 200 y 600 m de profundidad. Para determinar la ocurrencia de un patrón diario y estacional, las observaciones de biomasa (kg/km2) en cada estación de muestreo se categorizaron en diurnas (de 06:00 a 18:00 horas), nocturnas (de 18:00 a 6:00 horas), época seca (de diciembre a marzo) y época húmeda (de mayo a agosto), y una vez evaluados los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza los valores de biomasa se compararon según el caso mediante estadística paramétrica (Anova) y no paramétrica (test de Kruskal-Wallis). Un patrón diurno en la biomasa se identificó en cinco especies de peces tales como Chaunax suttkusi, Dibranchus atlanticus, Etmopterus perryi, Hydrolagus alberti, Laemonema barbatulum y Scyliorhinus boa, mientras que dos especies como Lepophidium staurophor y Squatina dumeril mostraron un patrón de alta biomasa en la noche (p< 0,05). El resto de las especies (n=53; 86,9%) no mostraron diferencias significativas al comparar la biomasa entre el día y la noche (p> 0,05). Respecto a la estacionalidad, se determinó que la biomasa de peces fue significativamente mayor durante la época seca y en la zona norte del Caribe colombiano (p< 0,05), en la que destacaron especies como Bathyclupea argentea, Etmopterus perryi, Gadella imberbis, Hydrolagus alberti, Lepophidium staurophor, Lophiodes monodi, Neoepinnula americana, Peristedion greyae, Pontinus longispinis y Scyliorhinus boa. Los resultados indicaron que en la mayoría de las especies se presentan patrones de migración vertical probablemente asociados a la obtención del alimento durante la noche. Por su parte, la alta biomasa de especies en la época seca puede estar relacionada a los procesos de surgencia estacional costera que ocurren en la zona norte del Caribe colombiano al inicio y final del año con un incremento significativo de la productividad biológica. Esta investigación suministra información de soporte para el manejo y conservación de la biodiversidad de peces de aguas profundas en el Mar Caribe colombiano.Submitted by MARIA PAULA CARREÑO ALVARADO (mariacarrenopa@unimagdalena.edu.co) on 2023-03-11T17:12:31Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 1 Documento Grado Maria Paula_VF..pdf: 885014 bytes, checksum: 00375f1bf2cceaaf6112750357a07cf9 (MD5)Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez(csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2023-03-28T16:29:57Z (GMT)Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette(cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2023-03-28T18:52:31Z (GMT)Made available in DSpace on 2023-03-28T18:52:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Documento Grado Maria Paula_VF..pdf: 885014 bytes, checksum: 00375f1bf2cceaaf6112750357a07cf9 (MD5) Previous issue date: 2023textpicturehttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12526Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería PesqueraRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPeces demersalesAguas profundasBiomasaBiodiversidadConservaciónCaribe colombianoPatrones día-noche y estacionales en peces demersales tropicales de aguas profundas en el Mar Caribe colombianobachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALDocumento Grado Maria Paula_VF..pdfDocumento Grado Maria Paula_VF..pdfapplication/pdf885014https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1b613370-d3b4-4394-8ddc-348cb4806cbe/download00375f1bf2cceaaf6112750357a07cf9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82484https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1eacbda2-8a99-4bfb-9b22-28fb15591c5f/download03de826a7ba30b30f95ba9233c6ed790MD52123456789/12526oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/125262024-10-02 22:45:28.227https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.co |