Estructura de la comunidad de malezas asociadas a cultivos de banano en Sevilla y Guacamayal
En cultivos de banano del departamento del Magdalena, se evidencia la persistencia de especies de malezas muy competitivas y difíciles de controlar con las prácticas tradicionalmente utilizadas. Esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar las malezas de mayor importancia en func...
- Autores:
-
Polo Pérez, Isis María
Urzola Pertuz, Soraya Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3792
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3792
- Palabra clave:
- Control maleza
Parámetros fitosociológicos
Cultivos de banano
IA-00650
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | En cultivos de banano del departamento del Magdalena, se evidencia la persistencia de especies de malezas muy competitivas y difíciles de controlar con las prácticas tradicionalmente utilizadas. Esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar las malezas de mayor importancia en función de los métodos de control empleados (químico, mecánico y cobertura vegetal) en los cultivos de banano de la Zona Bananera, sector Sevilla y Guacamayal. En lotes de fincas comerciales, mediante muestreo sistemático con unidad de muestreo de 1m2, se cuantificó densidad, frecuencia y cobertura de especies. Con estos datos se calculó el índice de valor de importancia (IVI) y los índices de diversidad alfa Shannon-Wiener, Simpson y de uniformidad; también, el índice de similitud de Jaccard. Se registraron 75 especies agrupadas en 64 géneros y 29 familias. Del total de especies registradas, 40 son perennes (53%) y 35 anuales (47%). El complejo de especies que recogen el 50% del IVI, difiere entre métodos de control. Como malezas de importancia se destacan Commelina erecta y Axonopus compressus por su densidad y frecuencia, especialmente en lotes con control químico y mecánico. En lotes con cobertura vegetal predominan las especies utilizados para ese propósito, Selaginella horizontalis, Teramnus volubilis y Callisia cordifolia. Los índices alfa mostraron mayor diversidad en el control químico (2,45), en tanto que, en el control con cobertura fue menor (1,03), lo cual, indica la dominancia de la especie utilizada como cobertura. El índice Jaccard mostró que la composición es similar en lotes con control químico y con cobertura, mientras, donde se hace control mecánico difiere. Estos resultados permiten concluir que el método de control de malezas empleado ejerce una presión de selección de las malezas, con efectos sobre la diversidad del complejo de malezas asociadas a las plantaciones bananeras del Magdalena. |
---|