Inventario faunístico de los visitantes florales en cultivos de mango (mangifera indica) en el departamento del magdalena
En la región Caribe de Colombia el cultivo de mango tiene una gran importancia debido a que las condiciones climáticas de la zona le permiten desarrollarse de manera óptima. Para el Departamento del Magdalena, según el último plan frutícola departamental (2006) este cultivo se encuentra priorizado....
- Autores:
-
Bolaño Polo, Edwin ALberto | Cerpa Campanella, Jair Eduardo
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22280
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22280
- Palabra clave:
- polinizadores
visitantes florales
mango.
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
UNIMAGDALE_de0dfbec667362a87f93305e24d120bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22280 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
spelling |
Bolaño Polo, Edwin ALberto | Cerpa Campanella, Jair Eduardo2024-12-13T21:59:09Z2024-12-13T21:59:09Z20162016En la región Caribe de Colombia el cultivo de mango tiene una gran importancia debido a que las condiciones climáticas de la zona le permiten desarrollarse de manera óptima. Para el Departamento del Magdalena, según el último plan frutícola departamental (2006) este cultivo se encuentra priorizado. El cultivo de mango es muy dependiente de la polinización mediada por insectos para obtener buenas producciones, por lo que es importante saber las especies que se encargan de esta función, las cuales no están determinadas para el departamento del Magdalena. Por este motivo se dispuso hacer un inventario de los visitantes florales del cultivo de mango en las distintas zonas productoras del departamento, realizando una identificación taxonómica y registrando cuáles especies presentaban más constancia durante el periodo del segundo semestre del 2014 y el primero del 2015. En total se visitaron 22 fincas distribuidas en las zonas Norte, Sur y Centro del Departamento, en los cuales se registraron 228 individuos, agrupados en seis órdenes, 32 familias y 73 especies. Los órdenes más abundantes y diversos fueron Hymenoptera con 132 especímenes, distribuidos en 35 morfoespecies y Diptera con 53 individuos en 21 morfoespecies. La especies más sobresalientes fueron Trigona (Trigona), Apis melífera y Tricharea sp; además estas especies fueron las más constantes durante toda la investigación, siendo las más abundantes y las que se presentaron en más zonas con respecto a las otras especies. Se encontró una alta variabilidad de especies en las 3 zonas del Departamento, lo que abre las puertas a investigaciones futuras para estudiar la eficacia y comportamiento de los visitantes de mayor constancia en cada zona, y con esto encontrar posibles formas de cría y multiplicación para estas especies.Made available in DSpace on 2024-12-13T21:59:09Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 201653texthttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22280Universidad del MagdalenaSanta MartaIngeniería AgronómicaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecpolinizadoresvisitantes floralesmango.Inventario faunístico de los visitantes florales en cultivos de mango (mangifera indica) en el departamento del magdalenaTrabajo de investigacion de Gradohttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspaORIGINALINVESTARIO FAUNISTICO DE VISITANTES FLORALES DEL MANGO EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA.pdfapplication/pdf1219767https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/249b9b99-05fc-44aa-b28a-8dfa7d22f3cf/download0a176def5ee8e50270dfb811fa4e3202MD51123456789/22280oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/222802025-06-12 10:32:13.797https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inventario faunístico de los visitantes florales en cultivos de mango (mangifera indica) en el departamento del magdalena |
title |
Inventario faunístico de los visitantes florales en cultivos de mango (mangifera indica) en el departamento del magdalena |
spellingShingle |
Inventario faunístico de los visitantes florales en cultivos de mango (mangifera indica) en el departamento del magdalena polinizadores visitantes florales mango. |
title_short |
Inventario faunístico de los visitantes florales en cultivos de mango (mangifera indica) en el departamento del magdalena |
title_full |
Inventario faunístico de los visitantes florales en cultivos de mango (mangifera indica) en el departamento del magdalena |
title_fullStr |
Inventario faunístico de los visitantes florales en cultivos de mango (mangifera indica) en el departamento del magdalena |
title_full_unstemmed |
Inventario faunístico de los visitantes florales en cultivos de mango (mangifera indica) en el departamento del magdalena |
title_sort |
Inventario faunístico de los visitantes florales en cultivos de mango (mangifera indica) en el departamento del magdalena |
dc.creator.fl_str_mv |
Bolaño Polo, Edwin ALberto | Cerpa Campanella, Jair Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bolaño Polo, Edwin ALberto | Cerpa Campanella, Jair Eduardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
polinizadores visitantes florales mango. |
topic |
polinizadores visitantes florales mango. |
description |
En la región Caribe de Colombia el cultivo de mango tiene una gran importancia debido a que las condiciones climáticas de la zona le permiten desarrollarse de manera óptima. Para el Departamento del Magdalena, según el último plan frutícola departamental (2006) este cultivo se encuentra priorizado. El cultivo de mango es muy dependiente de la polinización mediada por insectos para obtener buenas producciones, por lo que es importante saber las especies que se encargan de esta función, las cuales no están determinadas para el departamento del Magdalena. Por este motivo se dispuso hacer un inventario de los visitantes florales del cultivo de mango en las distintas zonas productoras del departamento, realizando una identificación taxonómica y registrando cuáles especies presentaban más constancia durante el periodo del segundo semestre del 2014 y el primero del 2015. En total se visitaron 22 fincas distribuidas en las zonas Norte, Sur y Centro del Departamento, en los cuales se registraron 228 individuos, agrupados en seis órdenes, 32 familias y 73 especies. Los órdenes más abundantes y diversos fueron Hymenoptera con 132 especímenes, distribuidos en 35 morfoespecies y Diptera con 53 individuos en 21 morfoespecies. La especies más sobresalientes fueron Trigona (Trigona), Apis melífera y Tricharea sp; además estas especies fueron las más constantes durante toda la investigación, siendo las más abundantes y las que se presentaron en más zonas con respecto a las otras especies. Se encontró una alta variabilidad de especies en las 3 zonas del Departamento, lo que abre las puertas a investigaciones futuras para estudiar la eficacia y comportamiento de los visitantes de mayor constancia en cada zona, y con esto encontrar posibles formas de cría y multiplicación para estas especies. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-13T21:59:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-13T21:59:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de investigacion de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22280 |
url |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22280 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Restringido https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
53 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/249b9b99-05fc-44aa-b28a-8dfa7d22f3cf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a176def5ee8e50270dfb811fa4e3202 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1836142044181954560 |