Implementación de técnicas para el mejoramiento y la reproducción de semillas de banano (musa aaa), en las etapas de vivero y siembra, en el departamento de la guajira
En Colombia el cultivo del banano tiene especial importancia en la economía, ya que se estima su producción anual en tres millones de toneladas, lo cual representa el 9.69% del valor de la producción agrícola, ocupando el tercer lugar después del café y los frutales en nuestro país. Es por eso que e...
- Autores:
-
Estella Liliana Rodríguez Restrepo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1799
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1799
- Palabra clave:
- Densidades de siembra.
Siembra
Forma de siembra
IA-00622
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_dc0881b56a702f8d7a3aa71a371b879d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1799 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de técnicas para el mejoramiento y la reproducción de semillas de banano (musa aaa), en las etapas de vivero y siembra, en el departamento de la guajira |
title |
Implementación de técnicas para el mejoramiento y la reproducción de semillas de banano (musa aaa), en las etapas de vivero y siembra, en el departamento de la guajira |
spellingShingle |
Implementación de técnicas para el mejoramiento y la reproducción de semillas de banano (musa aaa), en las etapas de vivero y siembra, en el departamento de la guajira Densidades de siembra. Siembra Forma de siembra IA-00622 |
title_short |
Implementación de técnicas para el mejoramiento y la reproducción de semillas de banano (musa aaa), en las etapas de vivero y siembra, en el departamento de la guajira |
title_full |
Implementación de técnicas para el mejoramiento y la reproducción de semillas de banano (musa aaa), en las etapas de vivero y siembra, en el departamento de la guajira |
title_fullStr |
Implementación de técnicas para el mejoramiento y la reproducción de semillas de banano (musa aaa), en las etapas de vivero y siembra, en el departamento de la guajira |
title_full_unstemmed |
Implementación de técnicas para el mejoramiento y la reproducción de semillas de banano (musa aaa), en las etapas de vivero y siembra, en el departamento de la guajira |
title_sort |
Implementación de técnicas para el mejoramiento y la reproducción de semillas de banano (musa aaa), en las etapas de vivero y siembra, en el departamento de la guajira |
dc.creator.fl_str_mv |
Estella Liliana Rodríguez Restrepo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Estella Liliana Rodríguez Restrepo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Densidades de siembra. Siembra Forma de siembra |
topic |
Densidades de siembra. Siembra Forma de siembra IA-00622 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IA-00622 |
description |
En Colombia el cultivo del banano tiene especial importancia en la economía, ya que se estima su producción anual en tres millones de toneladas, lo cual representa el 9.69% del valor de la producción agrícola, ocupando el tercer lugar después del café y los frutales en nuestro país. Es por eso que en el proceso de la producción de la semilla se establecen categorías, que al momento de su propagación son precisas y por las cuales se buscan con estas reducir las limitantes que se presentan al momento de extender el área de cultivo. Una de dichas limitantes actuales es la escasez de cormos o semillas disponibles para la siembra. Habitualmente los cormos se obtienen de plantaciones comerciales destinadas a la producción de fruta; sin embargo, esto se recomienda hacerlo con prudencia porque el arranque continuo de cormos en áreas de producción reduce considerablemente los rendimientos de fruta de la plantación. (Rosales FE, 2008) En el ejercicio práctico de las fincas de banano orgánico de la Zona Norte de la Guajira, los productores necesitan abastecerse de cormos provenientes de sus propias plantaciones comerciales destinadas a la producción de fruta, se recomienda realizar el arranque de cormos seleccionando plantas madres que tengan características especiales de conformidad con su genotipo, especialmente un racimo bien conformado y de buen tamaño, buen porte y que estén libres de daños de plagas y enfermedades. (AUGURA, 1990) Es por eso que con este ensayo, se buscó determinar la importancia de las labores iníciales del cultivo y como estas pueden incidir en la producción de banano orgánico, para lo cual se estableció trabajar en la finca Nazira, en los bloques del 9 al 13, donde se trabajó con la variedad Valery, por sus condiciones fisiológicas y su alta respuesta a la producción. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-18T20:45:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-18T20:45:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
067729 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1799 |
identifier_str_mv |
067729 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1799 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/27fb3d59-046a-4a42-ae2b-02d9322e21af/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/68a48baa-63f9-4a7b-9b02-83d8ed0523d3/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7be0e0f0-66e2-4c74-8b17-7c08e9412e66/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/927d67eb-5b36-4afb-81a5-5dd76c7c6664/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9aff6d65ad26a55a9e65da5accfbaa52 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 0c4d7c62024812fcda8ae6b8f55d73df 5b260e2544455541c36580e7e0cdba4b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126945041907712 |
spelling |
Estella Liliana Rodríguez RestrepoIngeniero Agrónomo2019-02-18T20:45:54Z2019-02-18T20:45:54Z20102010En Colombia el cultivo del banano tiene especial importancia en la economía, ya que se estima su producción anual en tres millones de toneladas, lo cual representa el 9.69% del valor de la producción agrícola, ocupando el tercer lugar después del café y los frutales en nuestro país. Es por eso que en el proceso de la producción de la semilla se establecen categorías, que al momento de su propagación son precisas y por las cuales se buscan con estas reducir las limitantes que se presentan al momento de extender el área de cultivo. Una de dichas limitantes actuales es la escasez de cormos o semillas disponibles para la siembra. Habitualmente los cormos se obtienen de plantaciones comerciales destinadas a la producción de fruta; sin embargo, esto se recomienda hacerlo con prudencia porque el arranque continuo de cormos en áreas de producción reduce considerablemente los rendimientos de fruta de la plantación. (Rosales FE, 2008) En el ejercicio práctico de las fincas de banano orgánico de la Zona Norte de la Guajira, los productores necesitan abastecerse de cormos provenientes de sus propias plantaciones comerciales destinadas a la producción de fruta, se recomienda realizar el arranque de cormos seleccionando plantas madres que tengan características especiales de conformidad con su genotipo, especialmente un racimo bien conformado y de buen tamaño, buen porte y que estén libres de daños de plagas y enfermedades. (AUGURA, 1990) Es por eso que con este ensayo, se buscó determinar la importancia de las labores iníciales del cultivo y como estas pueden incidir en la producción de banano orgánico, para lo cual se estableció trabajar en la finca Nazira, en los bloques del 9 al 13, donde se trabajó con la variedad Valery, por sus condiciones fisiológicas y su alta respuesta a la producción.Submitted by karen lorena granados sierra (kgranados5@misena.edu.co) on 2018-11-02T19:56:28Z No. of bitstreams: 1 IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL MEJORAMIENTO Y LA REPRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE BANANO (Musa AAA.pdf: 752649 bytes, checksum: 9aff6d65ad26a55a9e65da5accfbaa52 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-02-18T20:45:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL MEJORAMIENTO Y LA REPRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE BANANO (Musa AAA.pdf: 752649 bytes, checksum: 9aff6d65ad26a55a9e65da5accfbaa52 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-18T20:45:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL MEJORAMIENTO Y LA REPRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE BANANO (Musa AAA.pdf: 752649 bytes, checksum: 9aff6d65ad26a55a9e65da5accfbaa52 (MD5) Previous issue date: 2010text067729http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1799Universidad Del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería AgronómicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDensidades de siembra.SiembraForma de siembraIA-00622Implementación de técnicas para el mejoramiento y la reproducción de semillas de banano (musa aaa), en las etapas de vivero y siembra, en el departamento de la guajirabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIA-00622IA-00622application/pdf752649https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/27fb3d59-046a-4a42-ae2b-02d9322e21af/download9aff6d65ad26a55a9e65da5accfbaa52MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/68a48baa-63f9-4a7b-9b02-83d8ed0523d3/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIA-00622.txtIA-00622.txtExtracted texttext/plain29837https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7be0e0f0-66e2-4c74-8b17-7c08e9412e66/download0c4d7c62024812fcda8ae6b8f55d73dfMD53THUMBNAILIA-00622.jpgIA-00622.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1135https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/927d67eb-5b36-4afb-81a5-5dd76c7c6664/download5b260e2544455541c36580e7e0cdba4bMD54123456789/1799oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/17992024-10-02 23:24:11.603https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |