Diseño de una escala salarial para la empresa Bascosta LTDA en la ciudad de Santa Marta
El presente trabajo tuvo como objetivo principal crear una estructura salarial bajo un sistema equitativo para la empresa BASCOSTA, por medio de la implementación de una escala salarial. En este trabajo de investigación se logró determinar que es necesario crear una óptima escala salarial que conlle...
- Autores:
-
Ulloa Rosario, Hernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6752
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6752
- Palabra clave:
- Escala salarial
Recursos humanos
- Rights
- openAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_da5fa86b9304916c7e3154cb749833fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6752 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una escala salarial para la empresa Bascosta LTDA en la ciudad de Santa Marta |
title |
Diseño de una escala salarial para la empresa Bascosta LTDA en la ciudad de Santa Marta |
spellingShingle |
Diseño de una escala salarial para la empresa Bascosta LTDA en la ciudad de Santa Marta Escala salarial Recursos humanos |
title_short |
Diseño de una escala salarial para la empresa Bascosta LTDA en la ciudad de Santa Marta |
title_full |
Diseño de una escala salarial para la empresa Bascosta LTDA en la ciudad de Santa Marta |
title_fullStr |
Diseño de una escala salarial para la empresa Bascosta LTDA en la ciudad de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Diseño de una escala salarial para la empresa Bascosta LTDA en la ciudad de Santa Marta |
title_sort |
Diseño de una escala salarial para la empresa Bascosta LTDA en la ciudad de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
Ulloa Rosario, Hernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Campuzano Hernandez, Manuel Jose |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ulloa Rosario, Hernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escala salarial Recursos humanos |
topic |
Escala salarial Recursos humanos |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo principal crear una estructura salarial bajo un sistema equitativo para la empresa BASCOSTA, por medio de la implementación de una escala salarial. En este trabajo de investigación se logró determinar que es necesario crear una óptima escala salarial que conlleve a una mejor organización en cuanto a los sueldos en la empresa BASCOSTA, del mismo modo crear en base a esto una planificación que dé como resultado una mejor experiencia organizacional productiva y equitativa para los funcionarios y demás miembros de la empresa. La creación de una adecuada estructura salarial resultara favorable para el establecimiento, disminuyendo el nivel de rotación de personal y proporcionaría un modelo de remuneración equilibrada y competitiva dentro del mercado. Por esta razón en el presente estudio se utilizaron gráficas, tablas entre otros métodos, para generar una mejor compresión de lo que se quiere transmitir. Respecto al tema salarial, cabe resaltar que es de suma importancia contar con una buena estructura, ya que suele considerarse un cimiento indispensable en cuanto el nivel social y humano de los individuos que se encuentra directamente relacionados con la empresa en la cual laboran, de esta forma se puede garantizar una buena calidad de vida para los trabajadores siendo proporcional y equitativos a sus necesidades, tiempo de experiencia, cargo, entre otros factores. Es de suma importancia resaltar que la evolución de la sociedad ha traído consigo cambios positivos en todos los aspectos, en cuanto al trabajo podemos mencionar que siempre ha sido remunerado de una forma u otra, en épocas anteriores el pago no era necesariamente en dinero si no en especies, pero de igual forma había un tipo de remuneración la cual debía ser equitativa acorde al oficio desempeñado, es decir que actualmente no estamos lejos de una realidad y una buena estructura salarial promueve una mejor organización dentro de un establecimiento, donde tanto empleado como empleador son beneficiados, ya que el empleado gana proporcional a lo que merece viéndolo desde una forma equitativa y el empleador paga lo justo a sus trabajadores sin excederse de lo que le corresponde a cada quien. Es importante mencionar que el salario es el derecho que tiene el trabajador, el cual debe satisfacer las necesidades básicas del empleado y su círculo familiar. Este salario se puede cancelar de varias formas y en diferentes periodos de tiempo según se acorde entre las partes; dentro de las formas más comunes son: el pago por jornal y el sueldo; el primero es diario y se hace al finalizar la jornada y el segundo es el pago mensual por la labor realizada. |
publishDate |
2021 |
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-18T21:26:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-18T21:26:31Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6752 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6752 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso Abierto |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Acceso Abierto |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Acceso Abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text picture |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/666dc115-93a8-4a86-9719-8a0f8d13e9f4/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ec3c7f10-b242-4129-9103-99196c8f4ec5/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c8a8347b-eed4-407a-a733-7e54653b9c6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17f78c1885ddc2b5aab0ebcbf8fbaadb c8ffdfafbf854f8d57750cd753e250fc b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127125478768640 |
spelling |
Campuzano Hernandez, Manuel JoseUlloa Rosario, HernandoIngeniero Industrial2022-03-18T21:26:31Z2022-03-18T21:26:31Z20222021El presente trabajo tuvo como objetivo principal crear una estructura salarial bajo un sistema equitativo para la empresa BASCOSTA, por medio de la implementación de una escala salarial. En este trabajo de investigación se logró determinar que es necesario crear una óptima escala salarial que conlleve a una mejor organización en cuanto a los sueldos en la empresa BASCOSTA, del mismo modo crear en base a esto una planificación que dé como resultado una mejor experiencia organizacional productiva y equitativa para los funcionarios y demás miembros de la empresa. La creación de una adecuada estructura salarial resultara favorable para el establecimiento, disminuyendo el nivel de rotación de personal y proporcionaría un modelo de remuneración equilibrada y competitiva dentro del mercado. Por esta razón en el presente estudio se utilizaron gráficas, tablas entre otros métodos, para generar una mejor compresión de lo que se quiere transmitir. Respecto al tema salarial, cabe resaltar que es de suma importancia contar con una buena estructura, ya que suele considerarse un cimiento indispensable en cuanto el nivel social y humano de los individuos que se encuentra directamente relacionados con la empresa en la cual laboran, de esta forma se puede garantizar una buena calidad de vida para los trabajadores siendo proporcional y equitativos a sus necesidades, tiempo de experiencia, cargo, entre otros factores. Es de suma importancia resaltar que la evolución de la sociedad ha traído consigo cambios positivos en todos los aspectos, en cuanto al trabajo podemos mencionar que siempre ha sido remunerado de una forma u otra, en épocas anteriores el pago no era necesariamente en dinero si no en especies, pero de igual forma había un tipo de remuneración la cual debía ser equitativa acorde al oficio desempeñado, es decir que actualmente no estamos lejos de una realidad y una buena estructura salarial promueve una mejor organización dentro de un establecimiento, donde tanto empleado como empleador son beneficiados, ya que el empleado gana proporcional a lo que merece viéndolo desde una forma equitativa y el empleador paga lo justo a sus trabajadores sin excederse de lo que le corresponde a cada quien. Es importante mencionar que el salario es el derecho que tiene el trabajador, el cual debe satisfacer las necesidades básicas del empleado y su círculo familiar. Este salario se puede cancelar de varias formas y en diferentes periodos de tiempo según se acorde entre las partes; dentro de las formas más comunes son: el pago por jornal y el sueldo; el primero es diario y se hace al finalizar la jornada y el segundo es el pago mensual por la labor realizada.Submitted by hernando ulloa rosario (hernandoulloar@unimagdalena.edu.co) on 2022-02-05T22:19:38Z No. of bitstreams: 2 INFORME ESCALA SALARIAL.pdf: 933311 bytes, checksum: 17f78c1885ddc2b5aab0ebcbf8fbaadb (MD5) BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdf: 378656 bytes, checksum: c8ffdfafbf854f8d57750cd753e250fc (MD5)Approved for entry into archive by Nayarid Huertas (nhuertas@unimagdalena.edu.co) on 2022-03-10T15:39:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 INFORME ESCALA SALARIAL.pdf: 933311 bytes, checksum: 17f78c1885ddc2b5aab0ebcbf8fbaadb (MD5) BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdf: 378656 bytes, checksum: c8ffdfafbf854f8d57750cd753e250fc (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2022-03-18T21:26:30Z (GMT) No. of bitstreams: 2 INFORME ESCALA SALARIAL.pdf: 933311 bytes, checksum: 17f78c1885ddc2b5aab0ebcbf8fbaadb (MD5) BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdf: 378656 bytes, checksum: c8ffdfafbf854f8d57750cd753e250fc (MD5)Made available in DSpace on 2022-03-18T21:26:31Z (GMT). No. of bitstreams: 2 INFORME ESCALA SALARIAL.pdf: 933311 bytes, checksum: 17f78c1885ddc2b5aab0ebcbf8fbaadb (MD5) BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdf: 378656 bytes, checksum: c8ffdfafbf854f8d57750cd753e250fc (MD5) Previous issue date: 2022textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6752Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialatribucionnocomercialsinderivarAcceso Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso Abiertoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escala salarialRecursos humanosDiseño de una escala salarial para la empresa Bascosta LTDA en la ciudad de Santa MartabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALINFORME ESCALA SALARIAL.pdfINFORME ESCALA SALARIAL.pdfapplication/pdf933311https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/666dc115-93a8-4a86-9719-8a0f8d13e9f4/download17f78c1885ddc2b5aab0ebcbf8fbaadbMD51BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdfBI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdfRestringidaapplication/pdf378656https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ec3c7f10-b242-4129-9103-99196c8f4ec5/downloadc8ffdfafbf854f8d57750cd753e250fcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c8a8347b-eed4-407a-a733-7e54653b9c6f/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD53123456789/6752oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/67522024-10-02 20:52:03.323https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |