Girocasaca Voces, memoria y resistencia
Girocasaca, una vereda paradisiaca perteneciente al corregimiento de Bonda, ubicada a 45 minutos del centro de Santa Marta, fue el escenario de una guerra entre dos grupos paramilitares: el clan de los Rojas y el de Hernán Giraldo. Ambos en disputa por obtener el control de esas tierras, ocasionaron...
- Autores:
-
Ríos Gómez, Jaider Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21828
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21828
- Palabra clave:
- Proyecto audiovisual
Guion
Documental
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | Girocasaca, una vereda paradisiaca perteneciente al corregimiento de Bonda, ubicada a 45 minutos del centro de Santa Marta, fue el escenario de una guerra entre dos grupos paramilitares: el clan de los Rojas y el de Hernán Giraldo. Ambos en disputa por obtener el control de esas tierras, ocasionaron daños irreparables en la vida de sus habitantes. En el 2003 la mayoría fue obligada a abandonar el territorio y solo unos pocos aún permanecen en la zona viviendo del cultivo del café y del pancoger; tal es la historia de Astrid Gutiérrez, una mujer cafetera que soportó y permaneció durante la época más fuerte de ese conflicto. María Díaz fue a sometida a darles de comer a estos grupos y utilizaban su casa como residencia; Martha Rubio doblemente desplazada y Lilibeth Blanco, profesora del colegio de Girocasaca, quien fue desplazada junto a su familia y víctima del asesinato de uno de sus familiares. Cuatro mujeres habitantes de esta vereda, quienes, a pesar de las dificultades vividas, decidieron volver y retomar no solo la tierra, sino también el trabajo que realizaban con dignidad, con esfuerzo y con amor. |
---|