Impacto de los Programas de Acción comunal Rural en Ciénaga Magdalena
El presente estudio trató de evaluar el impacto ocasionado por los programas de Acción Comunal, que desarrolla el Ministerio de Gobierno en la zona rural del municipio de Ciénaga, Magdalena, desde 1960, como una solución a los problemas de los campesinos de ésta región. La metodología comprendió la...
- Autores:
-
Yanes Rico, leonet
Meza Bustamante, Omar
Rodríguez Ahumada, Aldo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1982
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1987
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1987
- Palabra clave:
- Sistemas de Extensión
Ciénaga Magdalena
Economía Agrícola
Reforma Agraria
IA-00199
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_d69d5140e2a19bcdd4786600dac136b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1987 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de los Programas de Acción comunal Rural en Ciénaga Magdalena |
title |
Impacto de los Programas de Acción comunal Rural en Ciénaga Magdalena |
spellingShingle |
Impacto de los Programas de Acción comunal Rural en Ciénaga Magdalena Sistemas de Extensión Ciénaga Magdalena Economía Agrícola Reforma Agraria IA-00199 |
title_short |
Impacto de los Programas de Acción comunal Rural en Ciénaga Magdalena |
title_full |
Impacto de los Programas de Acción comunal Rural en Ciénaga Magdalena |
title_fullStr |
Impacto de los Programas de Acción comunal Rural en Ciénaga Magdalena |
title_full_unstemmed |
Impacto de los Programas de Acción comunal Rural en Ciénaga Magdalena |
title_sort |
Impacto de los Programas de Acción comunal Rural en Ciénaga Magdalena |
dc.creator.fl_str_mv |
Yanes Rico, leonet Meza Bustamante, Omar Rodríguez Ahumada, Aldo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Juvinao, Leonel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Yanes Rico, leonet Meza Bustamante, Omar Rodríguez Ahumada, Aldo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistemas de Extensión Ciénaga Magdalena Economía Agrícola Reforma Agraria |
topic |
Sistemas de Extensión Ciénaga Magdalena Economía Agrícola Reforma Agraria IA-00199 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IA-00199 |
description |
El presente estudio trató de evaluar el impacto ocasionado por los programas de Acción Comunal, que desarrolla el Ministerio de Gobierno en la zona rural del municipio de Ciénaga, Magdalena, desde 1960, como una solución a los problemas de los campesinos de ésta región. La metodología comprendió la inspección de la zona rural de Ciénaga que cuenta con Juntas Comunales. Se hizo contacto con las entidades oficiales para lograr la información necesaria, contacto con líderes comunales, definición y análisis del problema de investigación, objetivos y limitaciones encontradas y la elaboración de un formulario aplicado a 30 Juntas Comunales. Los resultados fueron sintetizados y luego se enfrentaron con la orientación teórica del estudio. Se comprobó escasa participación de la comunidad en estos programas debido a que en ningún momento les ha resuelto sus problemas y necesidades principales como inseguridad, tierra, créditos, salud y educación entre otros, soluciones que conlleven el aumento de la producción y la productividad de los campesinos y el mejoramiento de sus condiciones de vida. Se supo también que, a pesar del gran número de entidades oficiales vinculadas con la Acción Comunal, estas no han prestado gran beneficio a las comunidades del área de estudio. Algunas han resuelto parcialmente problemas de la región, pero se notó que hay concentración de servicios en algunos corregimientos como Rio Frío y Sevilla y un total abandono en caseríos y veredas de la región de parte de estas entidades. Estos servicios son prestados la mayoría de las veces sin tener en cuenta a las Juntas Comunales. Por otro lado, los auxilios gubernamentales a estas Juntas son escasos y están destinados a determinadas zonas, debido al clientelismo que existe de parte de algún jefe o grupo político que domine en la zona comprometiéndose así la comunidad a votar por el candidato o grupo que consiga una ayuda o aporte para realización de una obra de beneficio común. Se pudo constatar que estos programas están encaminados a la realización de pequeñas obras de infraestructura a fin de mantener al campesinado alejado de las luchas de clases que libra el pueblo. Se comprobó además que estos programas como muchos otros puestos en marcha en las zonas rurales, buscan mantener las estructuras de dominación neocolonial y semifeudal existentes en el agro colombiano. Estos programas no han sido resultado de un análisis consciente de la problemática nacional y regional, sino una imposición del imperialismo norteamericano y sus aliados nacionales en el Gobierno. Se considera que para que un programa de extensión tenga resultados positivos en la solución de los problemas y necesidades del campesino se debe empezar con la ejecución de una Reforma Agraria Democrática, es decir, una reforma que soluciones la problemática campesina, que distribuya la tierra a quienes verdaderamente la trabajan, con una adecuada tecnología, créditos baratos y oportunos y demás insumos para lograr un mejor aprovechamiento de nuestros recursos. Todo esto enmarcado por la orientación de una economía nacional autónoma e independiente de cualquier dominación externa. |
publishDate |
1982 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-22T18:53:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-22T18:53:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1987 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1987 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f0154de6-3616-4ab3-ba9a-44ec7cfa7894/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/5f3b3103-8b1b-4be5-b266-c66913d727c1/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d11b07b3-f676-4284-bdb4-c81685ea3f68/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a749fa90-d328-4e1e-a2f3-3ec86c1b7a32/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5023a1468acd2b1d7739bd52e881d910 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b e1c2f3d5ee6962641c5c00a5aabdafa7 c6c32b634ab92f739a6100fc22519248 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126974641111040 |
spelling |
Juvinao, LeonelYanes Rico, leonetMeza Bustamante, OmarRodríguez Ahumada, AldoIngeniero Agrónomo2019-03-22T18:53:53Z2019-03-22T18:53:53Z19821982El presente estudio trató de evaluar el impacto ocasionado por los programas de Acción Comunal, que desarrolla el Ministerio de Gobierno en la zona rural del municipio de Ciénaga, Magdalena, desde 1960, como una solución a los problemas de los campesinos de ésta región. La metodología comprendió la inspección de la zona rural de Ciénaga que cuenta con Juntas Comunales. Se hizo contacto con las entidades oficiales para lograr la información necesaria, contacto con líderes comunales, definición y análisis del problema de investigación, objetivos y limitaciones encontradas y la elaboración de un formulario aplicado a 30 Juntas Comunales. Los resultados fueron sintetizados y luego se enfrentaron con la orientación teórica del estudio. Se comprobó escasa participación de la comunidad en estos programas debido a que en ningún momento les ha resuelto sus problemas y necesidades principales como inseguridad, tierra, créditos, salud y educación entre otros, soluciones que conlleven el aumento de la producción y la productividad de los campesinos y el mejoramiento de sus condiciones de vida. Se supo también que, a pesar del gran número de entidades oficiales vinculadas con la Acción Comunal, estas no han prestado gran beneficio a las comunidades del área de estudio. Algunas han resuelto parcialmente problemas de la región, pero se notó que hay concentración de servicios en algunos corregimientos como Rio Frío y Sevilla y un total abandono en caseríos y veredas de la región de parte de estas entidades. Estos servicios son prestados la mayoría de las veces sin tener en cuenta a las Juntas Comunales. Por otro lado, los auxilios gubernamentales a estas Juntas son escasos y están destinados a determinadas zonas, debido al clientelismo que existe de parte de algún jefe o grupo político que domine en la zona comprometiéndose así la comunidad a votar por el candidato o grupo que consiga una ayuda o aporte para realización de una obra de beneficio común. Se pudo constatar que estos programas están encaminados a la realización de pequeñas obras de infraestructura a fin de mantener al campesinado alejado de las luchas de clases que libra el pueblo. Se comprobó además que estos programas como muchos otros puestos en marcha en las zonas rurales, buscan mantener las estructuras de dominación neocolonial y semifeudal existentes en el agro colombiano. Estos programas no han sido resultado de un análisis consciente de la problemática nacional y regional, sino una imposición del imperialismo norteamericano y sus aliados nacionales en el Gobierno. Se considera que para que un programa de extensión tenga resultados positivos en la solución de los problemas y necesidades del campesino se debe empezar con la ejecución de una Reforma Agraria Democrática, es decir, una reforma que soluciones la problemática campesina, que distribuya la tierra a quienes verdaderamente la trabajan, con una adecuada tecnología, créditos baratos y oportunos y demás insumos para lograr un mejor aprovechamiento de nuestros recursos. Todo esto enmarcado por la orientación de una economía nacional autónoma e independiente de cualquier dominación externa.Submitted by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2019-01-30T20:22:21Z No. of bitstreams: 1 IA-00199.pdf: 21667167 bytes, checksum: 5023a1468acd2b1d7739bd52e881d910 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-03-22T18:53:53Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IA-00199.pdf: 21667167 bytes, checksum: 5023a1468acd2b1d7739bd52e881d910 (MD5)Made available in DSpace on 2019-03-22T18:53:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IA-00199.pdf: 21667167 bytes, checksum: 5023a1468acd2b1d7739bd52e881d910 (MD5) Previous issue date: 1982texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1987Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería AgronómicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecSistemas de ExtensiónCiénaga MagdalenaEconomía AgrícolaReforma AgrariaIA-00199Impacto de los Programas de Acción comunal Rural en Ciénaga MagdalenabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIA-00199.pdfIA-00199.pdfapplication/pdf21667167https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f0154de6-3616-4ab3-ba9a-44ec7cfa7894/download5023a1468acd2b1d7739bd52e881d910MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/5f3b3103-8b1b-4be5-b266-c66913d727c1/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIA-00199.pdf.txtIA-00199.pdf.txtExtracted texttext/plain96031https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d11b07b3-f676-4284-bdb4-c81685ea3f68/downloade1c2f3d5ee6962641c5c00a5aabdafa7MD53THUMBNAILIA-00199.pdf.jpgIA-00199.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1510https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a749fa90-d328-4e1e-a2f3-3ec86c1b7a32/downloadc6c32b634ab92f739a6100fc22519248MD54123456789/1987oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/19872024-10-02 23:01:17.613https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |