Leer para ganar

La lectura es un proceso dinámico de construcción cognitiva en el que intervienen la afectividad y las relaciones sociales', es una habilidad que se alcanza cuando logramos entender el significado de un mensaje escrito, que de alguna manera nos es comunicado, por tanto, se concibe como un acto...

Full description

Autores:
Córdoba Ponce, Shirley Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4915
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4915
Palabra clave:
Modelos constructivistas
Apatia
Lector
LLM-00037
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_cdbd805ccdd67a6c272a438c0491b3c7
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4915
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Leer para ganar
title Leer para ganar
spellingShingle Leer para ganar
Modelos constructivistas
Apatia
Lector
LLM-00037
title_short Leer para ganar
title_full Leer para ganar
title_fullStr Leer para ganar
title_full_unstemmed Leer para ganar
title_sort Leer para ganar
dc.creator.fl_str_mv Córdoba Ponce, Shirley Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González, Rebeca
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Córdoba Ponce, Shirley Tatiana
dc.subject.spa.fl_str_mv Modelos constructivistas
Apatia
Lector
topic Modelos constructivistas
Apatia
Lector
LLM-00037
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv LLM-00037
description La lectura es un proceso dinámico de construcción cognitiva en el que intervienen la afectividad y las relaciones sociales', es una habilidad que se alcanza cuando logramos entender el significado de un mensaje escrito, que de alguna manera nos es comunicado, por tanto, se concibe como un acto transaccional, en el que el autor y el lector crean un significado que es obra de ambos, no sólo del autor, puesto que el lector aporta sus conocimientos y experiencias anteriores, sus esquemas cognoscitivos, por no mencionar los procesos fisiológicos y neurológicos que entran en juego en la operación de leer'. La lectura es el único pasaporte para el mundo que no caduca porque vence las barreas del tiempo y del espacio, convirtiéndose en lo único que brinda la posibilidad de satisfacerse plenamente. La importancia e influencia que ejerce la lectura en nosotros, es inimaginable y es conocida por todos, pero en las escuelas colombianas, especialmente en las de la Costa Atlántica y, particularmente, en las de nuestro departamento, la apatía hacia la lectura Grado 8' del Instituto Los Andes e igualmente, al profesor de Castellano, encontrándonos con el problema que tiene que ver con el fomento del interés hacia la lectura, de aquí surge este proyecto, "LEER PARA GANAR", el cual busca como primera medida, aumentar el interés por la lectura en las clases de Castellano del grado en mención, haciéndolos reflexionar sobre los logros cognoscitivos que pueden alcanzar a través de ésta y además practicando actividades pedagógicas y pequeñas lecturas como inicio del interés por la misma. Es aquí donde tiene lugar la escogencia de su material de lectura y la competencia y emulación como incentivo, porque se comprobó a través de unas encuestas realizadas al grado 80que la "obligación" de leer un texto impuesto por el profesor, no permitían que los alumnos leyeran con gusto, de igual manera, las competencias "sanas" con las que se trabajaría en forma grupal y eventualmente en forma individual, juegan un papel muy importante, puesto que además de desarrollar las actividades como "juegos", logrará hacer sentir a los estudiantes en un lugar distinto al aula de clases y de esta forma, no sentirán presiones para leer, estimulando esto a la vez, la lectura en las clases de Castellano del grado anteriormente mencionado. Poco a poco estos jóvenes, con la ayuda de los diversos talleres que se presentan como propuesta de programa irán tomando conciencia y adaptándose al "conocer leyendo" y a aprender que todas las respuestas que ellos buscan, están en la lectura y en su mente. Por otra parte, y para finalizar, en la realización de los diversos talleres (ver propuesta de programa) o actividades tienen cabida algunos acercamientos de los modelos constructivista y conceptual, puesto que éstos contribuyen de gran manera a la consecución de los objetivos propuestos, al igual que el enfoque práctico — crítico de Stenhouse, gracias a que se fija en el proceso de adquisición de conocimientos como tal y no como una parte desligada del estudiante.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-13T22:04:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-13T22:04:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4915
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4915
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Lenguas Modernas
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f76584ef-6429-4503-9a8b-764138a0a13d/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1008d1ab-def7-4d65-8daf-e608ac4681a6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f20375c82e66f1cd2ed07008474a602b
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814126976347144192
spelling González, RebecaCórdoba Ponce, Shirley TatianaLicenciado en Lenguas Modernas2020-08-13T22:04:22Z2020-08-13T22:04:22Z20002000La lectura es un proceso dinámico de construcción cognitiva en el que intervienen la afectividad y las relaciones sociales', es una habilidad que se alcanza cuando logramos entender el significado de un mensaje escrito, que de alguna manera nos es comunicado, por tanto, se concibe como un acto transaccional, en el que el autor y el lector crean un significado que es obra de ambos, no sólo del autor, puesto que el lector aporta sus conocimientos y experiencias anteriores, sus esquemas cognoscitivos, por no mencionar los procesos fisiológicos y neurológicos que entran en juego en la operación de leer'. La lectura es el único pasaporte para el mundo que no caduca porque vence las barreas del tiempo y del espacio, convirtiéndose en lo único que brinda la posibilidad de satisfacerse plenamente. La importancia e influencia que ejerce la lectura en nosotros, es inimaginable y es conocida por todos, pero en las escuelas colombianas, especialmente en las de la Costa Atlántica y, particularmente, en las de nuestro departamento, la apatía hacia la lectura Grado 8' del Instituto Los Andes e igualmente, al profesor de Castellano, encontrándonos con el problema que tiene que ver con el fomento del interés hacia la lectura, de aquí surge este proyecto, "LEER PARA GANAR", el cual busca como primera medida, aumentar el interés por la lectura en las clases de Castellano del grado en mención, haciéndolos reflexionar sobre los logros cognoscitivos que pueden alcanzar a través de ésta y además practicando actividades pedagógicas y pequeñas lecturas como inicio del interés por la misma. Es aquí donde tiene lugar la escogencia de su material de lectura y la competencia y emulación como incentivo, porque se comprobó a través de unas encuestas realizadas al grado 80que la "obligación" de leer un texto impuesto por el profesor, no permitían que los alumnos leyeran con gusto, de igual manera, las competencias "sanas" con las que se trabajaría en forma grupal y eventualmente en forma individual, juegan un papel muy importante, puesto que además de desarrollar las actividades como "juegos", logrará hacer sentir a los estudiantes en un lugar distinto al aula de clases y de esta forma, no sentirán presiones para leer, estimulando esto a la vez, la lectura en las clases de Castellano del grado anteriormente mencionado. Poco a poco estos jóvenes, con la ayuda de los diversos talleres que se presentan como propuesta de programa irán tomando conciencia y adaptándose al "conocer leyendo" y a aprender que todas las respuestas que ellos buscan, están en la lectura y en su mente. Por otra parte, y para finalizar, en la realización de los diversos talleres (ver propuesta de programa) o actividades tienen cabida algunos acercamientos de los modelos constructivista y conceptual, puesto que éstos contribuyen de gran manera a la consecución de los objetivos propuestos, al igual que el enfoque práctico — crítico de Stenhouse, gracias a que se fija en el proceso de adquisición de conocimientos como tal y no como una parte desligada del estudiante.Submitted by magdiel salas barletta (magdielsalasbarletta@gmail.com) on 2019-06-13T00:24:58Z No. of bitstreams: 1 LLM-00037.pdf: 48963054 bytes, checksum: f20375c82e66f1cd2ed07008474a602b (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2020-08-13T22:04:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 LLM-00037.pdf: 48963054 bytes, checksum: f20375c82e66f1cd2ed07008474a602b (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-13T22:04:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LLM-00037.pdf: 48963054 bytes, checksum: f20375c82e66f1cd2ed07008474a602b (MD5) Previous issue date: 2000texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4915Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias de la EducaciónLicenciatura en Lenguas ModernasatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecModelos constructivistasApatiaLectorLLM-00037Leer para ganarbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALLLM-00037.pdfLLM-00037.pdfapplication/pdf48963054https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f76584ef-6429-4503-9a8b-764138a0a13d/downloadf20375c82e66f1cd2ed07008474a602bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1008d1ab-def7-4d65-8daf-e608ac4681a6/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/4915oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/49152024-10-02 23:21:47.895https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K