Evaluación del proceso de capacitación de autogestión y oficialización del esquema documental del Banco de Bogotá

El presente proyecto se realizó bajo la finalidad de implementar un modelo de evaluación del proceso de capacitación de autogestión de procesos y oficialización del esquema documental en la Gerencia de Gestión de Procesos del Banco de Bogotá, que además de ser una entidad financiera que ha tenido su...

Full description

Autores:
Pertuz De La Rosa, Manuel Enrique
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/12584
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12584
Palabra clave:
Modelo de evaluación de kirkpatrick
Organizaciones
Gestión de procesos
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:El presente proyecto se realizó bajo la finalidad de implementar un modelo de evaluación del proceso de capacitación de autogestión de procesos y oficialización del esquema documental en la Gerencia de Gestión de Procesos del Banco de Bogotá, que además de ser una entidad financiera que ha tenido sus objetivos muy claros desde su fundación en el año 1870, es también la primera institución financiera creada en el país. El Banco ha entendido que los tiempos han cambiado, pues cada vez la competencia se vuelve más fuerte, es por ello que implementar un modelo de autogestión de procesos es vital para la continuidad en el crecimiento y posicionamiento de la entidad. Para mayor claridad, es necesario conocer el Banco, los servicios que ofrece, sus fortalezas y sus debilidades, sus oportunidades de mejora y por supuesto quienes más deben tener clara esta información son los colaboradores, deben sentir el Banco como su entidad propia, es por eso que se implementó un programa de evaluación de la capacitación, donde se tendrán en cuenta aspectos como: Enfoque por procesos, herramientas lean, automatización de procesos y oficialización. Con la evaluación del programa se busca conocer la eficiencia y efectividad de la formación brindada, por lo que se realizó un análisis de las capacitaciones y de esta manera verificar el éxito del programa, para que posteriormente estos conocimientos sean multiplicados y ejecutados en cada una de las actividades desarrolladas en la entidad.