Como Crear Hábito de Lectura en el Área de Ciencias Sociales
La investigación tiene como propósito lograr que el proyecto pedagógico sea algo fundamental en el transcurso de mi carrera, este proyecto tiene su razón de ser, porque así como ha evolucionado la sociedad, así mismo nuestro punto de vista como educadores es innovar, la misma necesidad histórica lo...
- Autores:
-
Ravelo Marenco, Cristina Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3370
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3370
- Palabra clave:
- Formación Estudiantil
Profesionales Estudiantiles
Hábitos de Lectura
Procesos de Aprendizaje
Ciencias Sociales
LCS-00074
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_cd4e975b11753056017d227c2f0af6c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3370 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Como Crear Hábito de Lectura en el Área de Ciencias Sociales |
title |
Como Crear Hábito de Lectura en el Área de Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Como Crear Hábito de Lectura en el Área de Ciencias Sociales Formación Estudiantil Profesionales Estudiantiles Hábitos de Lectura Procesos de Aprendizaje Ciencias Sociales LCS-00074 |
title_short |
Como Crear Hábito de Lectura en el Área de Ciencias Sociales |
title_full |
Como Crear Hábito de Lectura en el Área de Ciencias Sociales |
title_fullStr |
Como Crear Hábito de Lectura en el Área de Ciencias Sociales |
title_full_unstemmed |
Como Crear Hábito de Lectura en el Área de Ciencias Sociales |
title_sort |
Como Crear Hábito de Lectura en el Área de Ciencias Sociales |
dc.creator.fl_str_mv |
Ravelo Marenco, Cristina Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Plata, Maria Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ravelo Marenco, Cristina Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formación Estudiantil Profesionales Estudiantiles Hábitos de Lectura Procesos de Aprendizaje Ciencias Sociales |
topic |
Formación Estudiantil Profesionales Estudiantiles Hábitos de Lectura Procesos de Aprendizaje Ciencias Sociales LCS-00074 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
LCS-00074 |
description |
La investigación tiene como propósito lograr que el proyecto pedagógico sea algo fundamental en el transcurso de mi carrera, este proyecto tiene su razón de ser, porque así como ha evolucionado la sociedad, así mismo nuestro punto de vista como educadores es innovar, la misma necesidad histórica lo exige. El nombre de mi proyecto es -Cómo crear hábito de lectura en el área de Ciencias Sociales-, he escogido éste, debido a que he sentido dificultad a dedicar un tiempo a la lectura, no sé, me aburre, me canso, me fastidio, 6 pero me siento más mal cuando leo algo y no puedo interpretarlo y analicé que esto me crea dificultad de expresión, tal vez por inseguridad, temor o porque pienso que no utilizaré las palabras adecuadas; sin embargo me he propuesto dedicarle un tiempo a la lectura así sea empezando por quince minutos al día. Para la mayoría de los individuos, las transformaciones autónomas resultan algo difícil sobre todo si se ha encontrado en un estado estacionario de creencias y pareceres. Esta situación es complicado sobre todo para quienes viven pensando que todo lo hacen bien y que todo está marchando muy bien. Este individuo no posee un proyecto de vida y no va a ninguna parte. Es muy importante que los maestros acepten, comprendan y lleven a cabo los cambios que deben hacerse en el campo educativo, porque dependiendo de su actitud podrán ir dejando de lado todos esos procesos memorísticos, rutinarios, pasivos, y mediocres que no le permiten llevar una orientación oportuna, adecuada, de interés, donde pueda generar el análisis, la crítica, la participación, la investigación, ayudar a formar un ser con capacidad de amar, valores tan importantes como la responsabilidad, la solidaridad, el cooperativismo que lleven al individuo a vivir dignamente en una sociedad. Un maestro abierto al cambio, que trate de dar lo mejor de sí mismo a sus alumnos; será algo muy productivo para la sociedad porque la buena formación de un estudiante lo llevará a ser un excelente profesional, el que contribuirá al progreso del país. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-28T19:45:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-28T19:45:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Sociales |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3370 |
identifier_str_mv |
Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Sociales |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3370 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/cf3bac4a-613f-4e22-9d65-666c8609cc03/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/53548c3c-0de8-4f50-8b23-859768890f1c/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3f336416-70a2-49c0-a935-86068c90c55d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea3214d128d16f89c3d1c93bdfe3d80f b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b f4269f8b7197f637edf52afb1ec85da7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127064645632000 |
spelling |
Plata, Maria EugeniaRavelo Marenco, Cristina IsabelLicenciado en Ciencias Sociales2019-08-28T19:45:32Z2019-08-28T19:45:32Z19981998La investigación tiene como propósito lograr que el proyecto pedagógico sea algo fundamental en el transcurso de mi carrera, este proyecto tiene su razón de ser, porque así como ha evolucionado la sociedad, así mismo nuestro punto de vista como educadores es innovar, la misma necesidad histórica lo exige. El nombre de mi proyecto es -Cómo crear hábito de lectura en el área de Ciencias Sociales-, he escogido éste, debido a que he sentido dificultad a dedicar un tiempo a la lectura, no sé, me aburre, me canso, me fastidio, 6 pero me siento más mal cuando leo algo y no puedo interpretarlo y analicé que esto me crea dificultad de expresión, tal vez por inseguridad, temor o porque pienso que no utilizaré las palabras adecuadas; sin embargo me he propuesto dedicarle un tiempo a la lectura así sea empezando por quince minutos al día. Para la mayoría de los individuos, las transformaciones autónomas resultan algo difícil sobre todo si se ha encontrado en un estado estacionario de creencias y pareceres. Esta situación es complicado sobre todo para quienes viven pensando que todo lo hacen bien y que todo está marchando muy bien. Este individuo no posee un proyecto de vida y no va a ninguna parte. Es muy importante que los maestros acepten, comprendan y lleven a cabo los cambios que deben hacerse en el campo educativo, porque dependiendo de su actitud podrán ir dejando de lado todos esos procesos memorísticos, rutinarios, pasivos, y mediocres que no le permiten llevar una orientación oportuna, adecuada, de interés, donde pueda generar el análisis, la crítica, la participación, la investigación, ayudar a formar un ser con capacidad de amar, valores tan importantes como la responsabilidad, la solidaridad, el cooperativismo que lleven al individuo a vivir dignamente en una sociedad. Un maestro abierto al cambio, que trate de dar lo mejor de sí mismo a sus alumnos; será algo muy productivo para la sociedad porque la buena formación de un estudiante lo llevará a ser un excelente profesional, el que contribuirá al progreso del país.Submitted by Maria Paula Blanco Cardenas (mariapblancocardenas2013@gmail.com) on 2019-05-24T05:04:21Z No. of bitstreams: 1 LCS-00074.pdf: 18788293 bytes, checksum: ea3214d128d16f89c3d1c93bdfe3d80f (MD5)Approved for entry into archive by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2019-08-28T19:45:32Z (GMT) No. of bitstreams: 1 LCS-00074.pdf: 18788293 bytes, checksum: ea3214d128d16f89c3d1c93bdfe3d80f (MD5)Made available in DSpace on 2019-08-28T19:45:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LCS-00074.pdf: 18788293 bytes, checksum: ea3214d128d16f89c3d1c93bdfe3d80f (MD5) Previous issue date: 1998textTrabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Socialeshttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3370Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias de la EducaciónLicenciatura en Ciencias SocialesatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecFormación EstudiantilProfesionales EstudiantilesHábitos de LecturaProcesos de AprendizajeCiencias SocialesLCS-00074Como Crear Hábito de Lectura en el Área de Ciencias SocialesbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALLCS-00074.pdfLCS-00074.pdfapplication/pdf18788293https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/cf3bac4a-613f-4e22-9d65-666c8609cc03/downloadea3214d128d16f89c3d1c93bdfe3d80fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/53548c3c-0de8-4f50-8b23-859768890f1c/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTLCS-00074.pdf.txtLCS-00074.pdf.txtExtracted texttext/plain47331https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3f336416-70a2-49c0-a935-86068c90c55d/downloadf4269f8b7197f637edf52afb1ec85da7MD53123456789/3370oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/33702024-10-02 23:18:05.966https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |