Nuevas técnicas para el control químico del coquito (Cyperus rotundus L.) en el algodonero (Gossypium hirsutum L.)
El presente trabajo se realizó con el fin de probar en el campo la efectividad y selectividad de nuevos herbicidas y técnicas de aplicación para el control químico de coquito ( Cyperus rotundus L.) en el Algodonero ( Gossypium hirsutum L.) El estudio se llevó a cabo en la granja de la Secretaría de...
- Autores:
-
Silva Bernier, Jaime
Cuello Jiménez, Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1977
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2012
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2012
- Palabra clave:
- Tecnicas de Fertilizacion para el Control químico del Coquito
Metodos de Aplicacion de Herbicidas para (Cyperus rotundus L.) en cultivos de Algodón
IA-00147
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_cd4e3fec23ef99771bba2641098e8bfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2012 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nuevas técnicas para el control químico del coquito (Cyperus rotundus L.) en el algodonero (Gossypium hirsutum L.) |
title |
Nuevas técnicas para el control químico del coquito (Cyperus rotundus L.) en el algodonero (Gossypium hirsutum L.) |
spellingShingle |
Nuevas técnicas para el control químico del coquito (Cyperus rotundus L.) en el algodonero (Gossypium hirsutum L.) Tecnicas de Fertilizacion para el Control químico del Coquito Metodos de Aplicacion de Herbicidas para (Cyperus rotundus L.) en cultivos de Algodón IA-00147 |
title_short |
Nuevas técnicas para el control químico del coquito (Cyperus rotundus L.) en el algodonero (Gossypium hirsutum L.) |
title_full |
Nuevas técnicas para el control químico del coquito (Cyperus rotundus L.) en el algodonero (Gossypium hirsutum L.) |
title_fullStr |
Nuevas técnicas para el control químico del coquito (Cyperus rotundus L.) en el algodonero (Gossypium hirsutum L.) |
title_full_unstemmed |
Nuevas técnicas para el control químico del coquito (Cyperus rotundus L.) en el algodonero (Gossypium hirsutum L.) |
title_sort |
Nuevas técnicas para el control químico del coquito (Cyperus rotundus L.) en el algodonero (Gossypium hirsutum L.) |
dc.creator.fl_str_mv |
Silva Bernier, Jaime Cuello Jiménez, Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
España Caro, Jose |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Silva Bernier, Jaime Cuello Jiménez, Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnicas de Fertilizacion para el Control químico del Coquito Metodos de Aplicacion de Herbicidas para (Cyperus rotundus L.) en cultivos de Algodón |
topic |
Tecnicas de Fertilizacion para el Control químico del Coquito Metodos de Aplicacion de Herbicidas para (Cyperus rotundus L.) en cultivos de Algodón IA-00147 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IA-00147 |
description |
El presente trabajo se realizó con el fin de probar en el campo la efectividad y selectividad de nuevos herbicidas y técnicas de aplicación para el control químico de coquito ( Cyperus rotundus L.) en el Algodonero ( Gossypium hirsutum L.) El estudio se llevó a cabo en la granja de la Secretaría de Fomento del Departamento del Magdalena, municipio de Santa Marta, en el segundo semestre de 1.976 en condiciones normales. El diseño empleado fue el de Bloques al Azar con tres replicaciones y un total de once tratamientos. Para evaluar los resultados se hicieron lecturas a los 15,25,35 y 45 días después de germinado el cultivo sobre porcentaje de con - trol, índice de daño y altura de las plantas de Algodón. Al final se contabilizó el número de plántulas y tubérculos de coquito por tratamiento y se le determinó su peso fresco. Los datos consignados indicaron que el tratamiento Roundup + H-26910 + Azada + wk, produjo el mejor control; le siguió en efectividad Roundup + Antor + Azada + wk, los cuales presentaron un control superior al 60%. En cuanto a la fitotoxicidad se encontró que el daño ejercido por los herbicidas fue leve y en algunos casos nulo, ya que muchos de los productos son selectivos al Algodonero y a los demás se les indujo esta cualidad mediante las técnicas de aplicación utilizadas. La técnica 1 consistente en la aplicación de Roundup para la destrucción de la parte foliar y las no latentes, la posterior preparación del suelo para producir la rotura de la cadena de bulbos y activación de las estructuras en latencia y la incorporación de los herbicidas, presentó la mayor efectividad. La altura del cultivo mantuvo una correlación positiva entre el control y la selectividad de los productos. El número de plántulas de coquito se redujo entre un 74 y 22 por ciento y en igual proporción se disminuyó el de tubérculos conservando su relación de 1 a 3. |
publishDate |
1977 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-27T01:01:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-27T01:01:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
001704 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2012 |
identifier_str_mv |
001704 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2012 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/59dc0116-a182-4cb1-8d14-88d1b2f336b8/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bc9eb963-2f2d-4739-92f0-ffeed3835357/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7d9960d1-5f4b-47f2-8d62-7445ed2f3c18/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3845abce7552e6478a7a45d74d212f2 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b b11051b9f0be589db3f69bc84d0e9a0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127037589225472 |
spelling |
España Caro, JoseSilva Bernier, JaimeCuello Jiménez, CarlosIngeniero Agrónomo2019-03-27T01:01:16Z2019-03-27T01:01:16Z19771977El presente trabajo se realizó con el fin de probar en el campo la efectividad y selectividad de nuevos herbicidas y técnicas de aplicación para el control químico de coquito ( Cyperus rotundus L.) en el Algodonero ( Gossypium hirsutum L.) El estudio se llevó a cabo en la granja de la Secretaría de Fomento del Departamento del Magdalena, municipio de Santa Marta, en el segundo semestre de 1.976 en condiciones normales. El diseño empleado fue el de Bloques al Azar con tres replicaciones y un total de once tratamientos. Para evaluar los resultados se hicieron lecturas a los 15,25,35 y 45 días después de germinado el cultivo sobre porcentaje de con - trol, índice de daño y altura de las plantas de Algodón. Al final se contabilizó el número de plántulas y tubérculos de coquito por tratamiento y se le determinó su peso fresco. Los datos consignados indicaron que el tratamiento Roundup + H-26910 + Azada + wk, produjo el mejor control; le siguió en efectividad Roundup + Antor + Azada + wk, los cuales presentaron un control superior al 60%. En cuanto a la fitotoxicidad se encontró que el daño ejercido por los herbicidas fue leve y en algunos casos nulo, ya que muchos de los productos son selectivos al Algodonero y a los demás se les indujo esta cualidad mediante las técnicas de aplicación utilizadas. La técnica 1 consistente en la aplicación de Roundup para la destrucción de la parte foliar y las no latentes, la posterior preparación del suelo para producir la rotura de la cadena de bulbos y activación de las estructuras en latencia y la incorporación de los herbicidas, presentó la mayor efectividad. La altura del cultivo mantuvo una correlación positiva entre el control y la selectividad de los productos. El número de plántulas de coquito se redujo entre un 74 y 22 por ciento y en igual proporción se disminuyó el de tubérculos conservando su relación de 1 a 3.Submitted by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2019-01-25T20:14:00Z No. of bitstreams: 1 IA-00147.pdf: 38623511 bytes, checksum: d3845abce7552e6478a7a45d74d212f2 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-03-27T01:01:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IA-00147.pdf: 38623511 bytes, checksum: d3845abce7552e6478a7a45d74d212f2 (MD5)Made available in DSpace on 2019-03-27T01:01:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IA-00147.pdf: 38623511 bytes, checksum: d3845abce7552e6478a7a45d74d212f2 (MD5) Previous issue date: 1977text001704http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2012Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería AgronómicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTecnicas de Fertilizacion para el Control químico del CoquitoMetodos de Aplicacion de Herbicidas para (Cyperus rotundus L.) en cultivos de AlgodónIA-00147Nuevas técnicas para el control químico del coquito (Cyperus rotundus L.) en el algodonero (Gossypium hirsutum L.)bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIA-00147.pdfIA-00147.pdfapplication/pdf38623511https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/59dc0116-a182-4cb1-8d14-88d1b2f336b8/downloadd3845abce7552e6478a7a45d74d212f2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bc9eb963-2f2d-4739-92f0-ffeed3835357/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIA-00147.pdf.txtIA-00147.pdf.txtExtracted texttext/plain59409https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7d9960d1-5f4b-47f2-8d62-7445ed2f3c18/downloadb11051b9f0be589db3f69bc84d0e9a0cMD53123456789/2012oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/20122024-10-02 23:22:21.801https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |