Actualización de las fichas técnicas de aseguramiento de energías peligrosas en tropical coffee COMPANY S.A.S
El presente trabajo de investigación tendrá como punto de referencia diseñar una propuesta de mejoramiento para el control de energías peligrosas mediante la actualización de las fichas técnicas de aseguramiento de energías peligrosas según la normativa RETIE en la empresa Tropical Coffee en el dist...
- Autores:
-
Moreno Díaz, Angelica M.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3458
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3458
- Palabra clave:
- Empresa Tropical Coffee Company
Organizacional
Sistema integrado
Seguridad del personal
II-00192
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El presente trabajo de investigación tendrá como punto de referencia diseñar una propuesta de mejoramiento para el control de energías peligrosas mediante la actualización de las fichas técnicas de aseguramiento de energías peligrosas según la normativa RETIE en la empresa Tropical Coffee en el distrito de Santa Marta. El uso generalizado de la electricidad ha sido posible porque los medios tecnológicos permiten su manipulación, pero su propia naturaleza conlleva peligros que exigen un cuidadoso manejo preventivo. Los peligros inherentes a un flujo de corriente eléctrica para una persona son principalmente por contacto, es decir, la electricidad pasa por el cuerpo y ocasiona lesiones, que, dependiendo de factores como la tensión, la intensidad de la corriente, la resistencia y el tiempo del contacto puede ocasionar daños leves, severos e incluso la muerte. La formación de chispas eléctricas causa quemaduras por altas temperaturas y por radiación infrarroja y ultravioleta que también producen graves lesiones cutáneas y visuales. Las causas de los riesgos por la manipulación de algún sistema de energías peligrosas provienen principalmente del desconocimiento de las características de la energía eléctrica y de su potencial lesivo, lo cual puede generar: la construcción de instalaciones eléctricas defectuosas, la ampliación, adecuación y mantenimiento sin cumplimiento de normas que el sistema genere alta humedad, baja calidad de los elementos instalados, falta de distancias de seguridad suficientes, proximidad de otros conductores o de fuentes de calor, posibilidad de acceso de personas no autorizadas y falta de medidas de control para realizar reparaciones eléctricas. (Mancera, etal 2012). |
---|