Cartilla para el grado primero.

La investigación en la educación para el tercer milenio se constituye en una de las preocupaciones del educador en su propósito de enriquecer sus conocimientos en las diversas disciplinas, que han venido transformando las concepciones sobre cómo se aprende, se conoce y desarrolla el pensamiento, la...

Full description

Autores:
Barraza, Blanca
Mora, Carmen
Ortiz, Blanca
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3210
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3210
Palabra clave:
Didáctica de la Lengua Materna
Gramática Normativa Tradicional
Aprendizaje del Lenguaje Castellano
Constructivismo
LLC-00001
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:La investigación en la educación para el tercer milenio se constituye en una de las preocupaciones del educador en su propósito de enriquecer sus conocimientos en las diversas disciplinas, que han venido transformando las concepciones sobre cómo se aprende, se conoce y desarrolla el pensamiento, la comunicación y la acción, todo lo cual tiene importantes implicaciones para la pedagogía Los nuevos enfoques para las áreas y de los programas auriculares, forman parte de la Renovación Curricular y de la política de promoción automática forman parte de unos de los factores que impulsan el cambio en la educación. Para el área de Español y Literatura se definió un enfoque semántico-comunicativo, de manera que se permitiera pedagogizar, no ya la gramática normativa tradicional, sino el del lenguaje en su función de significación, entendida como un proceso mediante el cual se convierte la experiencia humana del mundo en sentido, con fines de conocimiento, comunicación y producción estética. Las experiencias derivadas en este modulo de aprendizaje del lenguaje castellano contribuyen de manera significativa a superar algunos de los esquemas de la mayoría de los estudiantes que exhiben bajos niveles de rendimiento académico, detectados a través de indicadores lingüísticos.