Efecto del Metasilicato de Sodio en la Producción de Arroz (Oriza Sativa L.)
Este Estudio fue realizado en la Zona Bananera, región de El Retén, Municipio de Aracataca, en la finca "Belén” de propiedad del señor José Luis Trapero. Geográficamente la zona está enmarcada dentro de las siguientes coordenadas 11°36' de longitud Norte y 72° 12' de longitud Oeste de...
- Autores:
-
Matta Jiménez, Javier
Murgas Arzuaga, Rafael
Sánchez Cantillo, José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1977
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2656
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2656
- Palabra clave:
- Metasilicato
Fertilización
Arroz
IA-00149
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_c0f7b543961c160d4d2106a403e6a7e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2656 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto del Metasilicato de Sodio en la Producción de Arroz (Oriza Sativa L.) |
title |
Efecto del Metasilicato de Sodio en la Producción de Arroz (Oriza Sativa L.) |
spellingShingle |
Efecto del Metasilicato de Sodio en la Producción de Arroz (Oriza Sativa L.) Metasilicato Fertilización Arroz IA-00149 |
title_short |
Efecto del Metasilicato de Sodio en la Producción de Arroz (Oriza Sativa L.) |
title_full |
Efecto del Metasilicato de Sodio en la Producción de Arroz (Oriza Sativa L.) |
title_fullStr |
Efecto del Metasilicato de Sodio en la Producción de Arroz (Oriza Sativa L.) |
title_full_unstemmed |
Efecto del Metasilicato de Sodio en la Producción de Arroz (Oriza Sativa L.) |
title_sort |
Efecto del Metasilicato de Sodio en la Producción de Arroz (Oriza Sativa L.) |
dc.creator.fl_str_mv |
Matta Jiménez, Javier Murgas Arzuaga, Rafael Sánchez Cantillo, José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Granados, Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Matta Jiménez, Javier Murgas Arzuaga, Rafael Sánchez Cantillo, José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Metasilicato Fertilización |
topic |
Metasilicato Fertilización Arroz IA-00149 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arroz |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IA-00149 |
description |
Este Estudio fue realizado en la Zona Bananera, región de El Retén, Municipio de Aracataca, en la finca "Belén” de propiedad del señor José Luis Trapero. Geográficamente la zona está enmarcada dentro de las siguientes coordenadas 11°36' de longitud Norte y 72° 12' de longitud Oeste de Greenwich. La zona está situada a 40 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio, mensual que oscila entre 24°C a 33°C y una precipitación anual de 1,500 mm de lluvia, El trabajo consistió en una fertilización en arroz (Variedad CICA-6) con Silicio y Fósforo. Para tal efecto se emplearon cinco niveles de silicio (0,40,807 120, 160 Kg/Ha. y cinco de P2 05 (0, 150, 300,450, 600 Kg/Ha). Como fuente de Silicio se utilizó Metasilicato de Sodio y como fuente de fue foro el 10-30-10, Estos fueron aplicados e incorporados antes de la siembra. El diseño utilizado fue el de superficie de respuesta de composición central. El primero total de tratamientos fue de 13 con 4 replicaciones, lo queda un total de 52 parcelas. El área de cada parcela fue de 28 m. cuadrados y un área total de 2,508 metros cuadrados con un área total de 2.508m2. con un área efectiva de 1.456m2. La labor de fertilización al igual que la siembra se hizo al voleo, utilizando 200 Kg. de semilla por hectárea. El tiempo de duración del ensayo fue de 109 días, Si hubo respuestas significativas de los tratamientos, Los mejores resultados corresponden a los tratamientos 12,7,9 y 10 respectivamente. La mayor producción fue de 8,685 Kg/Ha, de arroz paddy que corresponde al tratamiento número 12, donde se aplicó 80 Kg. de Sílice y 600 Kg de P2 05/Ha. siguiéndole en importancia los tratamientos 7, 9 y 10, donde se aplicaron 80-300 40-450 y 120-450 Kg/Ha. de Sílice y P205 respectivamente. De acuerdo con la prueba de Duncan el tratamiento doce (80-600 Kg/Ha. de Sílice y P2 0.5) fue significativo con respecto a los demás tratamientos y los tratamientos siete y nueve también es significativo con respecto a los demás tratamientos. Con los resultados obtenidos se puede anotar, que hubo un aumento de 1.084 Kg/Ha, en promedio lo que representa un 19.7% de incremento debido al efecto de la aplicación de la fertilización ensayada. |
publishDate |
1977 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-27T21:51:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-27T21:51:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2656 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2656 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f80a01ff-9214-4d15-81d3-1230de83ffa0/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/03064c22-11d0-4de7-ae26-a5b45653d88a/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0745d27b-83d2-412c-94d4-b67e2fc01ab6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc1f51d49a9f32c85290fdd73804d7e6 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b db5959301a5effdf3c6894ab049fa185 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126909640933376 |
spelling |
Granados, ManuelMatta Jiménez, JavierMurgas Arzuaga, RafaelSánchez Cantillo, JoséIngeniero Agrónomo2019-05-27T21:51:54Z2019-05-27T21:51:54Z19771977Este Estudio fue realizado en la Zona Bananera, región de El Retén, Municipio de Aracataca, en la finca "Belén” de propiedad del señor José Luis Trapero. Geográficamente la zona está enmarcada dentro de las siguientes coordenadas 11°36' de longitud Norte y 72° 12' de longitud Oeste de Greenwich. La zona está situada a 40 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio, mensual que oscila entre 24°C a 33°C y una precipitación anual de 1,500 mm de lluvia, El trabajo consistió en una fertilización en arroz (Variedad CICA-6) con Silicio y Fósforo. Para tal efecto se emplearon cinco niveles de silicio (0,40,807 120, 160 Kg/Ha. y cinco de P2 05 (0, 150, 300,450, 600 Kg/Ha). Como fuente de Silicio se utilizó Metasilicato de Sodio y como fuente de fue foro el 10-30-10, Estos fueron aplicados e incorporados antes de la siembra. El diseño utilizado fue el de superficie de respuesta de composición central. El primero total de tratamientos fue de 13 con 4 replicaciones, lo queda un total de 52 parcelas. El área de cada parcela fue de 28 m. cuadrados y un área total de 2,508 metros cuadrados con un área total de 2.508m2. con un área efectiva de 1.456m2. La labor de fertilización al igual que la siembra se hizo al voleo, utilizando 200 Kg. de semilla por hectárea. El tiempo de duración del ensayo fue de 109 días, Si hubo respuestas significativas de los tratamientos, Los mejores resultados corresponden a los tratamientos 12,7,9 y 10 respectivamente. La mayor producción fue de 8,685 Kg/Ha, de arroz paddy que corresponde al tratamiento número 12, donde se aplicó 80 Kg. de Sílice y 600 Kg de P2 05/Ha. siguiéndole en importancia los tratamientos 7, 9 y 10, donde se aplicaron 80-300 40-450 y 120-450 Kg/Ha. de Sílice y P205 respectivamente. De acuerdo con la prueba de Duncan el tratamiento doce (80-600 Kg/Ha. de Sílice y P2 0.5) fue significativo con respecto a los demás tratamientos y los tratamientos siete y nueve también es significativo con respecto a los demás tratamientos. Con los resultados obtenidos se puede anotar, que hubo un aumento de 1.084 Kg/Ha, en promedio lo que representa un 19.7% de incremento debido al efecto de la aplicación de la fertilización ensayada.Submitted by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2019-01-25T20:55:03Z No. of bitstreams: 1 IA-00149.pdf: 51635980 bytes, checksum: bc1f51d49a9f32c85290fdd73804d7e6 (MD5)Rejected by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co), reason: buenas tardes. se le informa para futuras subidas de tesis que la palabra ENSAYO, no debe ir al inicio de un resumen de tesis. se le han corregido pero el error persiste. gracias por la atención on 2019-03-19T20:40:26Z (GMT)Submitted by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2019-04-02T19:50:16Z No. of bitstreams: 1 IA-00149.pdf: 51635980 bytes, checksum: bc1f51d49a9f32c85290fdd73804d7e6 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-05-27T21:51:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IA-00149.pdf: 51635980 bytes, checksum: bc1f51d49a9f32c85290fdd73804d7e6 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-27T21:51:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IA-00149.pdf: 51635980 bytes, checksum: bc1f51d49a9f32c85290fdd73804d7e6 (MD5) Previous issue date: 1977texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2656Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería AgronómicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMetasilicatoFertilizaciónArrozIA-00149Efecto del Metasilicato de Sodio en la Producción de Arroz (Oriza Sativa L.)bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIA-00149.pdfIA-00149.pdfapplication/pdf51635980https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f80a01ff-9214-4d15-81d3-1230de83ffa0/downloadbc1f51d49a9f32c85290fdd73804d7e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/03064c22-11d0-4de7-ae26-a5b45653d88a/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIA-00149.pdf.txtIA-00149.pdf.txtExtracted texttext/plain60174https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0745d27b-83d2-412c-94d4-b67e2fc01ab6/downloaddb5959301a5effdf3c6894ab049fa185MD53123456789/2656oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/26562024-10-02 22:53:28.505https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |