Una revisión de la micro-fundamentación de la política de competencia
El presente estudio se realizó una caracterización de la población estudiantil de la Universidad del Magdalena beneficiada de las políticas de apoyo para el acceso y la permanencia en los programas de pregrado presencial entre el 2005-I y 2011-I. Se analizan los principales aspectos sociodemográfico...
- Autores:
-
Sanz Ramírez, Lukas
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/228
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/228
- Palabra clave:
- Política de competencia
Técnicas cuantitativas
Microeconomía
Economía matemática
EE-00331
- Rights
- openAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El presente estudio se realizó una caracterización de la población estudiantil de la Universidad del Magdalena beneficiada de las políticas de apoyo para el acceso y la permanencia en los programas de pregrado presencial entre el 2005-I y 2011-I. Se analizan los principales aspectos sociodemográficos, económicos y académicos de los estudiantes con el fin de generar elementos de análisis para el fortalecimiento de dichos programas. Como resultado, se halló una concentración de los beneficios en las facultades de Ingeniería y Ciencias Empresariales y Económicas. En general, el mayor número de estudiantes beneficiados corresponden a la categoría de cupos especiales. Igualmente se destaca que la población beneficiada tiene altas condiciones de vulnerabilidad en razón a aspectos de orden económico, sociodemográfico y a factores como la vocación de los estudiantes, que han de constituirse en riesgos para la deserción y el aumento del tiempo de permanencia para la culminación de los estudios. |
---|