Caracterización y análisis de varíales hidrometeorológicas de la cuenca cuitzmala y cinco cuencas experimentales pequeñas del pacifico mexicano.
El agua constituye un compuesto de suma importancia para el desarrollo y mantenimiento de la vida, los ecosistemas, la producción agropecuaria, la industria, entre muchas otras actividades que dependen directa e indirectamente de su disponibilidad y calidad. Se trata de uno de los compuestos más imp...
- Autores:
-
Restrepo Romero, Cristian Andrés
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5716
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5716
- Palabra clave:
- Precipitaciones
Agua Renovable
Superficies Continentales
Acuíferos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | El agua constituye un compuesto de suma importancia para el desarrollo y mantenimiento de la vida, los ecosistemas, la producción agropecuaria, la industria, entre muchas otras actividades que dependen directa e indirectamente de su disponibilidad y calidad. Se trata de uno de los compuestos más importantes y abundantes en la superficie del planeta, pues tres cuartas partes de ésta se encuentra cubierto por agua (1,386 billones de hm3 ); sin embargo, de esta cantidad, sólo el 2.5% es agua dulce y, la mayor proporción (~70%) se encuentra congelada en los casquetes polares y glaciares, mientras que el resto (~30%) en ríos, acuíferos, lagos, etc. en estado líquido “teóricamente” disponible para ser utilizada por los seres humano en la satisfacción de sus necesidades (Korzoun et al., 1978; Lal, 2015). Las aguas dulces presentes en ríos, lagos, acuíferos superiores, etc. se encuentran dentro de un proceso de circulación y renovación permanente, producto de la interacción directa que tienen con la energía solar que las convierte en parte activa del ciclo hidrológico. A la cantidad de agua depositada sobre la superficie y cuerpos de agua por efectos de las precipitaciones durante un periodo de tiempo corto se le conoce como recursos de agua renovable (Shiklomanov, 2000; United Nations, 2003); de acuerdo con Shiklomanov (2000) en una escala global, estos recursos se estiman en un promedio de 42.750 km3 por año, con variaciones en un rango porcentual de ±15-25 para algunos años específicos. La cantidad de agua disponible en el planeta susceptible de ser aprovechada depende de la cantidad de lluvia o recurso renovable aportados sobre las superficies continentales, sujeta a variaciones en tiempo y espacio; A escala global, la espacialidad de las precipitaciones varían de acuerdo a la latitud; en lo temporal, se estima que cada año aproximadamente la mitad del total de agua renovable se presenta durante cuatro o cinco meses, lo que se traduce en alta disponibilidad 2 hídrica en dichos meses y baja disponibilidad en los meses restantes (de Marsily & Abarca-del-Rio, 2016; Shelton, 2009; Shiklomanov, 2000). |
---|